La nave que ocupa la Fabra i Coats - Fábrica de Creación de Barcelona fue construida entre 1910 y 1920
y consta de cuatro plantas, con estructura de ladrillo visto y de dos torres adosadas a la fachada que comunican verticalmente los diferentes espacios. Este edificio, icono del patrimonio industrial barcelonés, forma parte de un complejo más amplio, integrado por varias naves construidas en diversas épocas.
El año 2008 se propuso convertirla en Fábrica de Creación Artística dentro del programa Fábricas de Creación impulsado desde el Institut de Cultura de Barcelona (ICUB).
El complejo industrial de Coats Fabra SA (antigua Fabra i Coats) es una hilatura (fábrica de hilos y tejidos) del siglo XIX que formaba parte del antiguo municipio de Sant Andreu de Palomar (distrito 9). Este complejo ocupaba dos manzanas de casas separadas por la calle Sant Adrià, situada en frente de ellas.
La primera, ocupada por la Fábrica Sant Andreu, la conforman las calles de Sant Andreu, Sant Adrià, Segre y Parellada. La segunda, ocupada por la Fábrica de la Reguera, la conforman las calles Sant Adrià, Otger, Balari y Jovany y Segre. Este complejo industrial está formado por una serie de naves de diferente factura y antigüedad. La nave que ocupa la Fabra i Coats - Fábrica de Creación fue construida entre 1910 y 1920 y consta de cuatro plantas, con estructura de ladrillo visto y de dos torres adosadas a la fachada que comunican verticalmente los diferentes espacios. Este edificio, icono del patrimonio industrial barcelonés, forma parte de un complejo más amplio, integrado por varias naves construidas en diversas épocas
, la más antigua de las cuales es de 1890. El complejo es testigo de la historia de Sant Andreu de Palomar (el antiguo municipio en el que nació) antes de su anexión a Barcelona, de un momento excepcional en el desarrollo de la ciudad y del proceso de industrialización que vivió Cataluña a partir del siglo XIX.