En marcha el Plan de Acción Intercultural de Horta-Guinardó

El pasado 29 de abril se llevó a cabo la primera reunión del grupo motor que impulsa el Plan de Acción Intercultural del Distrito (PAID) de Horta-Guinardó, que se aprobó en marzo de este año, en sesión plenaria del Consejo de Distrito.

..
08/05/2024 - 12:01 h

El Plan se enmarca en el Plan Barcelona Intercultural 2021-2030 que tiene como objetivo reforzar el compromiso institucional con la interculturalidad y la integración de esta perspectiva en el conjunto de las acciones de gobierno municipal. Para alcanzar este objetivo, el PAID de Horta-Guinardó (2024-2027), impulsado por la implicación de la Gerencia de Distrito, contempla cinco ejes de actuación:

  1. Organización interna para promover que las direcciones, departamentos, servicios y equipamientos del distrito incorporen la perspectiva intercultural mediante la creación de una secretaría técnica encargada de impulsar y dar seguimiento al PAID. Esta secretaría, entre otros, apoyará el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación entre los servicios dirigidos específicamente a personas de contextos interculturales diversos y la incorporación y recursos técnicos que faciliten el trabajo intercultural en el territorio.
  2. Formación de los trabajadores del Distrito sobre interculturalidad y no discriminación para reforzar las competencias del personal y de los equipamientos de proximidad.
  3. Comunicación a través de la generación de acciones comunicativas con perspectiva intercultural, no discriminatoria y accesible a toda la población, mediante el desempeño de las guías sobre la aplicación de la perspectiva intercultural en la comunicación desde el Distrito, la producción y difusión de material comunicativo para acceder a los servicios, equipamientos y programación de actividades en los principales idiomas hablados en el territorio y el impulso de la implementación de las directrices para generar información de lectura fácil.
  4. Participación y coproducción a partir del refuerzo de la perspectiva intercultural en las actuaciones de soporte, acompañamiento y diálogo con el tejido asociativo y la ciudadanía. Con esta finalidad se prevé la elaboración de un mapeo de las asociaciones, colectivos y comunidades religiosas presentes en el distrito y la realización de un diagnóstico sobre las necesidades e intereses de la población de diversos contextos culturales, así como de las barreras sociales y culturales por el acceso a los servicios. Asimismo, se dará prioridad a los proyectos con perspectiva intercultural realizados en los equipamientos del distrito.
  5. Acceso a trámites y servicios de toda la población del distrito en condiciones de igualdad. En este sentido, se trabajará en la articulación de ayudas y recursos para facilitar la tramitación digital a la ciudadanía, el favorecimiento y soporte en la reserva de espacios públicos que promuevan una mayor diversidad cultural y religiosa en las actividades que se lleven a cabo en el espacio público.

El PAID se creó con la participación de diferentes áreas, departamentos, servicios y equipamientos del Distrito que también se implicarán en su implementación a través de distintos espacios de actuación. En esta primera reunión se han sentado las bases metodológicas para la incorporación progresiva del Plan y se ha consolidado el grupo motor que se reunirá periódicamente para dar seguimiento a este proceso.