Relación de trámites y recursos básicos como la obtención del certificado de discapacidad, la valoración de la dependencia o la tramitación de varias tarjetas con beneficios asociados (de transporte, de aparcamiento, etc.). Este apartado pretende ser la “puerta de entrada” a la guía con los recursos más básicos y solicitados.
Documento administrativo que acredita legalmente el grado de discapacidad y facilita el acceso a diversos derechos, servicios, programas y prestaciones que tienen como objetivo compensar las desventajas sociales derivados de la discapacidad.
Este documento va dirigido a personas que presentan enfermedades congénitas o adquiridas que originan deficiencias de carácter previsiblemente permanente y conllevan una restricción o ausencia de la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria.
Es un servicio de la Dirección General de Protección Social del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias.
La ayuda a la autonomía y la atención de las personas en situación de dependencia consiste en tres tipos de prestaciones económicas:
El sistema para la autonomía y la atención a la dependencia se constituye con el objetivo de promover la autonomía personal y garantizar la atención y la protección de las personas en situación de dependencia.
Una persona dependiente es aquella que con carácter permanente por razones de la edad, la enfermedad o la discapacidad, ligado a la falta de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisa de la atención de otras personas para la realización de las actividades básicas de la vida diaria o de otras ayudas para su autonomía personal.
Esta tarjeta permite a las personas con discapacidad legalmente reconocida y con residencia habitual en Cataluña acreditar de forma ágil y práctica su grado de discapacidad. Es un documento público, personal e intransferible, que debe acompañarse con el DNI o ANIDO. Es válida para todo el territorio de Cataluña y tiene un formato único para todas las tipologías de discapacidad.
Tarjeta personal e intransferible, válida en toda la Unión Europea, con dos modalidades:
Tarjeta de aparcamiento individual (titular conductor o no conductor), que en Cataluña permite:
Tarjeta de aparcamiento de transporte colectivo para personas con discapacidad. En Cataluña permite estacionar el tiempo necesario en cualquier lugar si no se impide la circulación de vehículos o peatones.
La Tarjeta Blanca es aquella que sirve para hacer uso del del Servicio Público de Transporte Especial, es decir, viajes con microbuses, taxis adaptados y taxis no adaptados.
La tarjeta blanca la puede solicitar cualquier persona empadronada en Barcelona con una discapacidad grave de movilidad, así como los tutores / representantes legales en el caso de menores de edad a partir de los cuatro años.
La tramitación de la tarjeta es gratuita y el precio del transporte varía según el servicio que se pida.
Es una tarjeta sanitaria que identifica aquellas personas que por sus características clínicas necesitan un conjunto de actuaciones diferenciadas en su relación con los profesionales y los servicios sanitarios.
Es un elemento identificador que facilita una atención más personalizada porque distingue las personas que pertenecen a colectivos con enfermedades que comportan limitaciones relacionales, las cuales por sus características clínicas específicas necesitan un conjunto de actuaciones diferenciadas y el acompañamiento de un cuidador en sus contactos asistenciales.
La Tarjeta Rosa es una tarjeta personal e intransferible que da derecho a viajar en los transportes públicos de forma gratuita o a precio reducido y a obtener descuentos y/o ventajas en diferentes establecimientos adheridos e identificados con el distintivo ''Tarjeta Rosa, úsala aquí'' en los ámbitos de:
Existen varios títulos de transporte que dan derecho a viajar de forma gratuita o a precios reducidos:
Pase Metropolitano de Acompañante de personas con discapacidad para el transporte público del AMB: permite a sus titulares utilizar los servicios de transporte público colectivo con un acompañante por la zona 1 del área Metropolitana de Barcelona sin que el acompañante tenga que pagar el viaje. Tiene validez temporal y se renueva periódicamente si se demuestran las condiciones para ser beneficiario.
Tarjeta de pensionistas, de personas con discapacidad y sus acompañantes para los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya: permite a pensionistas, personas con discapacidad y sus acompañantes viajar con descuento por la red ferroviaria de los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC).
Tarjeta Dorada de RENFE: permite obtener reducciones en el precio del billete en función del tren y día de la semana. Estas reducciones pueden llegar al 40 % en AVE, media distancia y cercanías.
Las personas con discapacidad o inscritas en las OTG que cumplan determinados requisitos pueden acogerse a un convenio especial que les permite cotizar por jubilación, muerte y supervivencia (viudedad, orfandad) y a favor de familiar sin estar trabajando por cuenta propia o ajena.
Las cantidades de cotización son las mínimas del Régimen General y computan como si se estuviera en situación laboral activa. Así, en el momento de la jubilación se pueden percibir las pensiones vigentes con los mismos requisitos que cualquier otra persona en activo que haya cotizado.
Existe un servicio ambulante del Cuerpo Nacional de Policía que hace las tramitaciones o renovaciones del DNI a domicilio a todas aquellas personas con una enfermedad o discapacidad que los comporte graves problemas de movilidad.