Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
Salta al contenido

Barcelona accesible

Instituto Municipal de Personas con Discapacidad

Home
Instrucciones de navegación del menú

Instrucciones para lectores de pantalla y usuarios de teclado

Este menú requiere teclas de flecha para poder usarlo. El menú tiene hasta tres niveles:

  • Primer nivel: opciones del menú principal
  • Segundo nivel: subopciones para elementos del primer nivel
  • Tercer nivel: subopciones para elementos del segundo nivel

Instrucciones de navegación

  • Navegue usando las teclas de flecha horizontales en el primer nivel del menú.
  • Muestre y explore en el segundo nivel usando las teclas de flecha verticales.
  • Utilice la tecla Escape para volver al primer nivel.
  • Utilice la tecla de flecha derecha para mostrar el tercer nivel.
  • Navega por el tercer nivel usando las teclas de flecha vertical.
  • Utilice la tecla Escape para volver al segundo nivel.
  • Alternativamente, use la tecla Enter para mostrar cualquier nivel.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Instituto Municipal de Personas con Discapacidad
      • Instituto Municipal de Personas con Discapacidad
      • Instituto Municipal de Personas con Discapacidad
      • Misión y valores
      • Órganos de gobierno
      • Órganos de participación
      • Historia
      • Estatutos
    • Qué hacemos
      • Qué hacemos
      • Qué hacemos
      • Servicios a las personas y las entidades
      • Promoción de la accesibilidad y la inclusión
      • Recerca i relacions internacionals
      • Investigación y relaciones exteriores
      • Participación en redes
    • Oficina Técnica de Accesibilidad
  • Servicios y trámites
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Boletín
  • Contacto
Instrucciones de navegación del menú

Instrucciones para usuarios de teclado

Este menú requiere teclas de flecha para poder usarlo. El menú tiene hasta tres niveles:

  • Primer nivel: opciones del menú principal
  • Segundo nivel: subopciones para elementos del primer nivel
  • Tercer nivel: subopciones para elementos del segundo nivel

Instrucciones de navegación

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Utilice la tecla Escape para volver al primer nivel.
  • Utilice la tecla de flecha derecha para mostrar el tercer nivel.
  • Navega por el tercer nivel usando las teclas de flecha vertical.
  • Utilice la tecla Escape para volver al segundo nivel.
  • Alternativamente, use la tecla Enter para mostrar cualquier nivel.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Instituto Municipal de Personas con Discapacidad
      • Instituto Municipal de Personas con Discapacidad
      • Instituto Municipal de Personas con Discapacidad
      • Misión y valores
      • Órganos de gobierno
      • Órganos de participación
      • Historia
      • Estatutos
    • Qué hacemos
      • Qué hacemos
      • Qué hacemos
      • Servicios a las personas y las entidades
      • Promoción de la accesibilidad y la inclusión
      • Recerca i relacions internacionals
      • Investigación y relaciones exteriores
      • Participación en redes
    • Oficina Técnica de Accesibilidad
  • Servicios y trámites
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Boletín
  • Contacto
  1. Home
  2. / Quiénes somos

Oficina Técnica para la Accesibilidad Universal

Note for screen reader users. This gallery shows two elements simultaneously, which can be images or videos. Use the controls to show the previous or the next element.
Cartel con el espacio reservado para personas con movilidad reducida
Libro en braille
Muchacho con diversidad funcional pelando patatas en una cadena de producción
Intérprete de lenguaje de sordos trabajando durante un espectáculo infantil
Fitness Day 2014. Monitora en silla de ruedas ejecutando la coreografía
Perro guía en la línea D20
Puerta de sala polivalente equipada con anillo magnético
Parque infantil accesible de Sant Andreu

La aprobación del Código de Accesibilidad (Decreto 209/2023) por parte de la Generalitat de Cataluña representa un paso adelante en la normativa existente en esta materia para avanzar en la accesibilidad universal. Va más allá de las barreras arquitectónicas e incorpora aspectos como la accesibilidad comunicativa y cognitiva de los productos y servicios, así como de actividades culturales, deportivas y de ocio.

A raíz de la entrada en vigor de esta normativa, el 1 de marzo de 2024, el Ayuntamiento de Barcelona aprovecha para redefinir y dar un impulso a los servicios municipales que velan por la accesibilidad bajo el paraguas de la nueva Oficina Técnica de Accesibilidad Universal.

La Oficina supone un salto de escala en la apuesta del Ayuntamiento de Barcelona por la accesibilidad, para avanzar de forma transversal en la accesibilidad de productos y servicios municipales.

Accede a la Presentación de la Oficina Técnica de Accesibilidad

Antecedentes

Para dar cumplimiento al artículo 5 de la Ley 13/2014, de 30 de octubre, de accesibilidad de Cataluña, que asigna a los municipios la competencia de elaborar, aprobar y ejecutar un plan de accesibilidad, se aprobó, el 2017, la Medida de Gobierno para la elaboración del plan de accesibilidad universal de Barcelona.

Como resultado de esta medida, en 2018 se inició el diagnóstico del estado de accesibilidad física y comunicativa de los servicios y equipamientos públicos y privados de uso público, el transporte y la vía pública de la ciudad de Barcelona.

Se analizaron:

  • Transporte: 2.451 paradas de bus, 154 estaciones de metro, 26 estaciones de tranvía y 29 estaciones de tren.
  • Servicios: 39 centros de servicios sociales básicos, 13 oficinas de atención ciudadana, 53 centros cívicos, 40 bibliotecas, 59 museos, 37 teatros, 22 cines, 53 centros de atención primaria, 38 edificios universitarios, 30.000 viviendas, 38 mercados municipales, 51.161 tiendas, 40 centros deportivos municipales y 60 webs de servicios en línea.
  • Vía pública: 583 kilómetros de calle en 35 barrios de la ciudad.

En 2022 se publicó la Estrategia Barcelona para la Accesibilidad Universal, que tenía como objetivo sentar las bases para planificar las líneas y los ámbitos estratégicos de actuación, los sistemas internos y externos de participación y el calendario para implementar la accesibilidad en la manera de actuar de las distintas áreas y distritos del Ayuntamiento.

  • Diagnóstico de accesibilidad del transporte público de julio de 2018.
  • Documento de resultados del Diagnóstico del Plan de accesibilidad universal de Barcelona de 2019.
  • También se puede descargar la presentación del diagnóstico o consultar el formato PDF.
  • Estrategia Barcelona para la Accesibilidad Universal.

La accesibilidad universal

La accesibilidad universal implica que cualquier persona pueda disponer y utilizar las infraestructuras y los servicios o productos en igualdad de condiciones, independientemente de su condición física, psíquica o sensorial. Este concepto es aplicable a dos formas básicas de actividad humana: la movilidad y la comunicación. Ambas pueden estar sujetas a limitaciones como consecuencia de la existencia de barreras.

En la ciudad de Barcelona hay 161.658 personas con certificado de discapacidad reconocida (un 9,7%). De estas, el 58% tienen una discapacidad física o motora; el 20% un trastorno derivado de problemas de salud mental; un 9% una discapacidad intelectual, un 10% una discapacidad sensorial (auditiva o visual); y un 3% otras discapacidades. Además, el 25% de la población sufre alguna limitación en el uso del entorno físico (personas mayores, niños, problemas de salud o lesiones temporales, personas con sobrepeso, personas de baja estatura, etc.).

Es decir, la accesibilidad es fundamental para el 10% de la población, necesaria para el 40% y beneficiosa y confortable para el 100%.

 

Logo de l'Ajuntament de Barcelona
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Accesibilidad