Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
Salta al contenido

Barcelona accesible

Instituto Municipal de Personas con Discapacidad

Home
Instrucciones de navegación del menú

Instrucciones para lectores de pantalla y usuarios de teclado

Este menú requiere teclas de flecha para poder usarlo. El menú tiene hasta tres niveles:

  • Primer nivel: opciones del menú principal
  • Segundo nivel: subopciones para elementos del primer nivel
  • Tercer nivel: subopciones para elementos del segundo nivel

Instrucciones de navegación

  • Navegue usando las teclas de flecha horizontales en el primer nivel del menú.
  • Muestre y explore en el segundo nivel usando las teclas de flecha verticales.
  • Utilice la tecla Escape para volver al primer nivel.
  • Utilice la tecla de flecha derecha para mostrar el tercer nivel.
  • Navega por el tercer nivel usando las teclas de flecha vertical.
  • Utilice la tecla Escape para volver al segundo nivel.
  • Alternativamente, use la tecla Enter para mostrar cualquier nivel.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Instituto Municipal de Personas con Discapacidad
      • Instituto Municipal de Personas con Discapacidad
      • Instituto Municipal de Personas con Discapacidad
      • Misión y valores
      • Órganos de gobierno
      • Órganos de participación
      • Historia
      • Estatutos
    • Qué hacemos
      • Qué hacemos
      • Qué hacemos
      • Servicios a las personas y las entidades
      • Promoción de la accesibilidad y la inclusión
      • Recerca i relacions internacionals
      • Investigación y relaciones exteriores
      • Participación en redes
    • Oficina Técnica de Accesibilidad
  • Servicios y trámites
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Boletín
  • Contacto
Instrucciones de navegación del menú

Instrucciones para usuarios de teclado

Este menú requiere teclas de flecha para poder usarlo. El menú tiene hasta tres niveles:

  • Primer nivel: opciones del menú principal
  • Segundo nivel: subopciones para elementos del primer nivel
  • Tercer nivel: subopciones para elementos del segundo nivel

Instrucciones de navegación

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Utilice la tecla Escape para volver al primer nivel.
  • Utilice la tecla de flecha derecha para mostrar el tercer nivel.
  • Navega por el tercer nivel usando las teclas de flecha vertical.
  • Utilice la tecla Escape para volver al segundo nivel.
  • Alternativamente, use la tecla Enter para mostrar cualquier nivel.
  • Quiénes somos
    Quiénes somos
    • Instituto Municipal de Personas con Discapacidad
      • Instituto Municipal de Personas con Discapacidad
      • Instituto Municipal de Personas con Discapacidad
      • Misión y valores
      • Órganos de gobierno
      • Órganos de participación
      • Historia
      • Estatutos
    • Qué hacemos
      • Qué hacemos
      • Qué hacemos
      • Servicios a las personas y las entidades
      • Promoción de la accesibilidad y la inclusión
      • Recerca i relacions internacionals
      • Investigación y relaciones exteriores
      • Participación en redes
    • Oficina Técnica de Accesibilidad
  • Servicios y trámites
  • Actualidad
    Actualidad
    • Noticias
    • Boletín
  • Contacto
  1. Home
  2. / Quiénes somos
  3. / Qué hacemos
  4. / Promoción de la accesibilidad y la inclusión

Huertos en la azotea

Desde 2016, el Instituto Municipal de Personas con Discapacidad desarrolla el proyecto Huertos en la Azotea en varios equipamientos municipales de Barcelona.

Más de 150 personas participan en el cuidado de ocho huertos hidropónicos distribuidos en cuatro distritos.

Son un tipo de huertos que no necesitan tierra para producir hortalizas y vegetales.

¿Quién participa?

Personas con discapacidad física o intelectual o que están en situación de trastorno de salud mental.

Todas ellas reciben formación en horticultura para conocer el proceso de crecimiento de las hortalizas (siembra, poda, riego, detección de plagas y cosecha).

El proyecto también hace hincapié en una formación emocional en aspectos como trabajar en equipo, saber aceptar cuando no se cumplen las expectativas iniciales, participar en todo el proceso de cultivo de los alimentos y donarlos a entidades sociales.

En el proyecto colaboran 15 entidades de personas con discapacidad que gestionan los huertos y los distritos de L’Eixample, Gràcia, Ciutat Vella y Sants-Montjuïc.

¿Qué objetivos persigue el proyecto?

  • Fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad. 
  • Enseñarles el oficio de la horticultura y promover su autonomía.
  • Reutilizar y aprovechar los espacios públicos.
  • Producir verduras y hortalizas de forma sostenible.
  • Donar los excedentes del cultivo a comedores sociales y el banco de alimentos.

¿Qué beneficios aporta un huerto?

Dos estudios destacan que los huertos urbanos aportan dos tipos de beneficios:

  • Beneficios sociales

Participar en el proyecto mejora la calidad de vida y el desarrollo personal de las personas con discapacidad intelectual o en situación de trastorno de salud mental.

Podéis consultar el estudio:
Quality of life benefits of urban rooftop gardening for people with intellectual disabilities or mental health disorders

  • Beneficios en la producción

El IRTA destaca la cantidad de producción de los huertos y la alta calidad de los vegetales y hortalizas, a pesar de ser cultivados en plena ciudad.

Podéis consultar el estudio:
Informe de seguiment dels 5 horts en teulades d'edificis públics a Barcelona.

El huerto en la azotea de la escuela

En 2019 se instaló un huerto en la Escuela Francesc Macià iniciando la línea pedagógica del proyecto del Hort al Terrat. Esta línea nació con la voluntad de incorporar a la comunidad educativa y, especialmente a los niños, a la red de actores implicados.

Alumnos de tercero de primaria de la escuela cuidan el huerto conjuntamente con personas con discapacidad intelectual y trastorno de conducta. En 2022 la Escola Rius i Taulet ha estrenado su huerto en la azotea.

Los beneficios del huerto en la azotea en centros educativos son múltiples. Por un lado, los niños y las personas con discapacidad aprenden cómo funciona el proceso de cultivo basado en un sistema hidropónico vertical, así como las fases del ciclo vital de las hortalizas desde que las plantan hasta que se las comen en el comedor del escuela o en algún servicio de carácter social.

Por otra parte, se crea un espacio de aprendizaje mutuo para romper estigmas y trabajar valores como el respeto, la empatía y la inclusión.

El huerto medieval del Monesterio de Pedralbes

Se presentó en febrero de 2022 durante la tradicional visita de la alcaldesa, Ada Colau, al monasterio con motivo de la festividad de Santa Eulalia. Se ha puesto en funcionamiento después de todo un proceso de recuperación y ahora forma parte del proyecto del Hort al Terrat.

El huerto es gestionado por el Centro Ocupacional Pedralbes y la Fundació Guru, entidades que atienden a personas con discapacidad

Un proyecto innovador

El proyecto 'Huertos en la Azotea' recibió, en 2019, el premio European Public Sector Awards, como práctica más innovadora y eficiente del sector público europeo en el ámbito local.

También ha recibido el premio Ayuntamiento + Sostenible al ser reconocido como buena práctica de innovación social en el ámbito de los derechos básicos y el empoderamiento ciudadano.

Nota para usuarios de lectores de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser una imagen o un vídeo. Utilice los controles del área 'Controles de galería' para mostrar el elemento anterior o siguiente. También puedes hacer clic en el elemento que deseas visualizar.
Slide 1 of 1
  • Proyecto del 'Huerto en la Azotea'
  • The 'Rooftop Garden' project
  • Informe de las actuaciones realizadas en el 2019 en los 5 huertos en terrazas d…
  • Estudio del programa de Huertos en Azotea del Ayuntamiento de Barcelona para pe…
Logo de l'Ajuntament de Barcelona
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Accesibilidad