Es un servicio para fomentar el ocio de calidad para la pequeña infancia (de 1 a 3 años) con discapacidad y sus hermanos y hermanas de hasta 6 años. Asimismo promueve la conciliación de la vida laboral y personal de las familias.
Se ofrecen actividades lúdicas y juegos adaptados teniendo en cuenta las preferencias y los intereses de las personas participantes. Y son llevadas a cabo por profesionales de entidades que trabajan en el ámbito del ocio para personas con discapacidad.
Las actividades se adaptarán a la situación del Covid-19 de acuerdo con las recomendaciones que indiquen las autoridades competentes en cada momento.
Es necesario que sepáis que:
- El periodo de inscripción es del 1 al 16 de septiembre. Sin embargo, la inscripción estará abierta durante todo el curso mientras queden plazas libres.
- La inscripción al "Temps per a tu" para pequeña infancia tiene un coste según precio público, con reducciones dependiendo de la situación socioeconómica familiar.
Podéis pedir más información a través del correo electrónico tempsperatu@bcn.cat
Este servicio lo ofrece el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad del Área de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGTBI y de los distritos de la ciudad.
¿Dónde y cuándo encontrar Temps per a tu?
Los sábados de 10 a 13:30h, a partir del 3 de octubre, quincenalmente.
Distrito de Gràcia
Lugar: Escola Bressol Municipal Sant Medir, c. Santa Rosa, 7
Distrito de Nou Barris
Lugar: Escola Bressol Municipal Can Dragó, av. Río de Janeiro, 16
Para conocer las fechas exactas de las actividades, podéis preguntarlo enviando un correo electrónico a tempsperatu@bcn.cat
¿Qué debéis hacer si estáis interesados/as?
Rellenar la ficha de solicitud y entregarla a través del correo electrónico tempsperatu@bcn.cat, adjuntando el reconocimiento del grado de discapacidad, si se tiene.
En caso de que el niño o la niña esten pendientes de la resolución del certificado de discapacidad, habrá que presentar un informe del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Precoz (CDIAP), del Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ) o de algún otro servicio que pueda certificar que el niño o la niña presenta dificultades de desarrollo de carácter permanente.
Si la solicitud ha sido admitida, se os enviará y se os informará de la documentación que hay que aportar:
- Información sobre la situación socioeconómica, en caso de que os acogéis a la reducción o exención de pago
- Autorización de uso de la imagen
- Declaración responsable en relación al Covid-19