El Ayuntamiento de Barcelona, Mobile World Capital y Fira de Barcelona lanzan un reto para optimizar la distribución HORECA en la ciudad
El Ayuntamiento de Barcelona, Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) y Fira de Barcelona ponen en marcha el reto de movilidad “Optimización de la distribución HORECA en la ciudad de Barcelona”. Esta iniciativa busca transformar el actual modelo de distribución urbana de mercancías (DUM) en la ciudad, alineándose con el objetivo de reducir en un 50 % las emisiones generadas por esta actividad para el año 2030.

El reto se lanza desde Barcelona Innova Lab Mobility (BILM), la iniciativa liderada por el Ayuntamiento de Barcelona a través del Área de Movilidad, con el apoyo de la agencia municipal de innovación urbana, la Fundación BIT Habitat, Fira de Barcelona y MWCapital, para potenciar y facilitar la ejecución de pruebas piloto y nuevos proyectos en el ámbito de la movilidad urbana inteligente y sostenible.
Con este reto, que se resolverá el último trimestre de este año, BILM impulsa el desarrollo de soluciones tecnológicas con capacidad para transformar el actual modelo de distribución urbana de mercancías (DUM) en la ciudad, especialmente en el sector de la hostelería, la restauración y el cáterin (HORECA).
La primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, ha querido poner de relieve “la importancia de la innovación para encontrar soluciones a los retos que nos plantea la ciudad y su actividad, como las externalidades de la logística de mercancías”. “Necesitamos un ecosistema innovador capaz de plantear soluciones eficientes”, ha añadido.
Las soluciones que presente el ecosistema innovador deberán enmarcarse en cuatro ámbitos de actuación: la organización de la distribución de mercancías, la mutualización de las entregas, los horarios y el cambio modal. Todas las propuestas deberán incluir un componente innovador y diferencial, de alto impacto y ejecutable a corto plazo y deberán ser replicables y escalables. El objetivo del reto es una nueva organización del flujo de mercancías que minimice sus externalidades, una nueva forma de hacer, que agrupe las mercancías y fomente la colaboración entre empresas y distribuidoras.
La iniciativa se enmarca en un contexto de crecimiento de la movilidad profesional en el centro de las ciudades. La diagnosis realizada sobre la DUM en Barcelona estima que la distribución de mercancías representa el 17 % de la movilidad en la ciudad. Esta movilidad se traduce en externalidades en forma de emisiones de gases contaminantes (31 % PM10 y 34 % NOx), ocupación del espacio público o indisciplina, entre otras.
Asimismo, según un estudio del Ayuntamiento de Barcelona, llevado a cabo conjuntamente con Barcelona Regional, B:SM y el AMB, el sector HORECA representa el 22,2 % de los repartos de DUM.
El reto fomenta la colaboración público-privada para encontrar innovaciones eficientes y sostenibles que contribuyan a la mejora de la movilidad en Barcelona, implicando a empresas, empresas emergentes y centros de innovación. Además, se financiará con 100.000 € el proyecto ganador para la ejecución de su piloto en espacios reales de la ciudad.
Este será el cuarto reto impulsado desde BILM con el apoyo de Fira de Barcelona. Con estas iniciativas, BILM potencia un modelo de movilidad urbana inteligente y sostenible y consolida el posicionamiento de Barcelona como capital de la innovación en movilidad en el sur de Europa.