Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • English
Pasar al contenido principal

Agenda 2030

Área de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda
Área de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda
Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • ¿Quiénes somos?
    ¿Quiénes somos?
    • Agenda 2030
    • Oficina de la Agenda 2030
    • Comisión para el Impulso y la Consecución de la Agenda 2030 de Barcelona
    • Consejo Académico Asesor de la Agenda 2030 de Barcelona
    • Mesa para el Impulso de la Agenda 2030 en la ciudad
  • ODS e indicadores
    ODS e indicadores
    • Barcelona Open SDG
    • Objetivos:
    • Objetivo 1: Fin de la pobreza
    • Objetivo 2: Hambre cero
    • Objetivo 3: Salud y bienestar
    • Objetivo 4: Educación de calidad
    • Objetivo 5: Igualdad de género
    • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
    • Objetivo 7: Energía limpia y asequible
    • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras
    • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
    • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • Objetivo 12: Consumo y producción responsables
    • Objetivo 13: Acción climática
    • Objetivo 14: Vida submarina
    • Objetivo 15: Vida terrestre
    • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Objetivo 17: Alianza para lograr los objetivos
  • Proyectos
    Proyectos
    • Premios Agenda 2030 Barcelona + Sostenible
    • Premios Agenda 2030 de Barcelona
      • Premios Agenda 2030 de Barcelona
      • Premios Agenda 2030 de Barcelona
      • 2a edición. Año 2023
      • 1a edición. Año 2022
    • MES Barcelona
    • Barcelona Innovation Coast
    • InnovAcció 2030
      • InnovAcció 2030
      • InnovAcció 2030
      • Los retos
    • Proyectos europeos
      • Proyectos europeos
      • Proyectos europeos
      • Localised
      • Misión Europea 100 ciudades “Net Zero”
    • Jornadas
      • Jornadas
      • Jornadas
      • IV Jornada de la Agenda 2030
      • III Jornadas de la Agenda 2030
      • II Jornadas de la Agenda 2030
      • I Jornadas de la Agenda 2030
  • Actualidad
  • Documentación
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • ¿Quiénes somos?
    ¿Quiénes somos?
    • Agenda 2030
    • Oficina de la Agenda 2030
    • Comisión para el Impulso y la Consecución de la Agenda 2030 de Barcelona
    • Consejo Académico Asesor de la Agenda 2030 de Barcelona
    • Mesa para el Impulso de la Agenda 2030 en la ciudad
  • ODS e indicadores
    ODS e indicadores
    • Barcelona Open SDG
    • Objetivos:
    • Objetivo 1: Fin de la pobreza
    • Objetivo 2: Hambre cero
    • Objetivo 3: Salud y bienestar
    • Objetivo 4: Educación de calidad
    • Objetivo 5: Igualdad de género
    • Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento
    • Objetivo 7: Energía limpia y asequible
    • Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructuras
    • Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
    • Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • Objetivo 12: Consumo y producción responsables
    • Objetivo 13: Acción climática
    • Objetivo 14: Vida submarina
    • Objetivo 15: Vida terrestre
    • Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • Objetivo 17: Alianza para lograr los objetivos
  • Proyectos
    Proyectos
    • Premios Agenda 2030 Barcelona + Sostenible
    • Premios Agenda 2030 de Barcelona
      • Premios Agenda 2030 de Barcelona
      • Premios Agenda 2030 de Barcelona
      • 2a edición. Año 2023
      • 1a edición. Año 2022
    • MES Barcelona
    • Barcelona Innovation Coast
    • InnovAcció 2030
      • InnovAcció 2030
      • InnovAcció 2030
      • Los retos
    • Proyectos europeos
      • Proyectos europeos
      • Proyectos europeos
      • Localised
      • Misión Europea 100 ciudades “Net Zero”
    • Jornadas
      • Jornadas
      • Jornadas
      • IV Jornada de la Agenda 2030
      • III Jornadas de la Agenda 2030
      • II Jornadas de la Agenda 2030
      • I Jornadas de la Agenda 2030
  • Actualidad
  • Documentación
  1. Inicio
  2. / ODS e indicadores
  3. / Objetivo 2: Hambre cero

Objetivo 2:

Hambre cero

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

Icono del Objetivo de Desarrollo 2 de la Agenda 2030

El ODS 2 pide asegurar a todas las personas una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año. Se trata de erradicar la desnutrición y de combatir las formas de mala alimentación que acaban generando enfermedades. En paralelo es necesario velar por la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y su adaptación a las nuevas condiciones climáticas. Nos referimos aquí al apoyo a la agricultura ecológica y al compromiso con la producción local, con un apoyo a nuevos modelos agroalimentarios sostenibles, sanos y justos en todo el mundo.

  • Metas ONU
  • Qué estamos haciendo

2.1 De aquí a 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidos los niños menores de 1 año, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

2.2 De aquí a 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.

2.3 De aquí a 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los ganaderos y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos e insumos de producción y a los conocimientos, los servicios financieros, los mercados y las oportunidades para añadir valor y obtener empleos no agrícolas.

2.4 De aquí a 2030, asegurar la sostenibilidad de los sistemas de producción de alimentos y aplicar prácticas agrícolas resilientes que aumenten la productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo.

2.5 De aquí a 2020, mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus correspondientes especies silvestres, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales conexos y su distribución justa y equitativa, según lo convenido internacionalmente.

2.a Aumentar, incluso mediante una mayor cooperación internacional, las inversiones en infraestructura rural, investigación y servicios de extensión agrícola, desarrollo tecnológico y bancos de genes de plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de producción agropecuaria en los países en desarrollo, particularmente en los países menos adelantados.

2.b Corregir y prevenir las restricciones y distorsiones comerciales en los mercados agropecuarios mundiales, incluso mediante la eliminación paralela de todas las formas de subvención a las exportaciones agrícolas y todas las medidas de exportación con efectos equivalentes, de conformidad con el mandato de la Ronda de Doha para el Desarrollo.

2.c Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos básicos alimentarios y sus derivados y facilitar el acceso oportuno a la información sobre los mercados, incluso sobre las reservas de alimentos, a fin de ayudar a limitar la extrema volatilidad de los precios de los alimentos.

Col·laboració d’altura per promoure els hàbits saludables a les escoles
Colaboración de altura para promover los hábitos saludables en las escuelas
Menjadors escolars amb aliments més sans i sostenibles
Comedores escolares con alimentos más sanos y sostenibles
Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser una imagen o un vídeo. Utilice los controles del área “Controles de la galería” para ver el elemento anterior o el siguiente. También puede hacer clic sobre el elemento que desea visualizar.
Dona netejant enciams a la FadFest 2016
Mercat de pagès a Barcelona
Parades del Mercat de Santa Caterina
Hort urbà als jardins del Doctor Armengol
Informe de presentació de Barcelona com a Capital de l'Alimentació Sostenible 2021
Slide 1 of 5

Planes y programas municipales relacionados

  • Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad 2012-2022
  • Estrategia para la inclusión social y la reducción de las desigualdades 2017-20…
  • II Plan para la Justicia de Género 2021- 2025
  • Plan Director de Cooperación para la Justicia Global de Barcelona 2023-2026
  • Estrategia contra la feminización de la pobreza y de la precariedad en Barcelon…
  • Estrategia sobre cambio demográfico y envejecimiento 2018-2030
  • Plan de infancia 2021-2030
  • Plan de lucha contra el sinhogarismo en Barcelona 2016-2020
  • Plan de Barrios de Barcelona 2021-2024
  • Plan Barcelona, ​​Ciudad Refugio
  • Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible Barcelona 2030
Logo de l'Ajuntament de Barcelona
  • Área de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda
  • Aviso legal
  • Accessibilidad
  • Contacto