Premios Agenda 2030 de Barcelona - 2a edición


El Ayuntamiento de Barcelona está comprometido con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. Alcanzar los ODS implica una transformación de los sistemas de producción y consumo, así como de las políticas públicas, que sólo se podrá alcanzar con la acción concertada de todas las instituciones y la participación de los agentes económicos y sociales y del conjunto de la ciudadanía.
En este contexto y con este espíritu, el Ayuntamiento de Barcelona crea los Premios Agenda 2030 de Barcelona, para reconocer y difundir iniciativas innovadoras con un impacto mensurable en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en Barcelona.
Además de galardonar y valorar los proyectos y las iniciativas más destacadas, los Premios Agenda 2030 de Barcelona buscan crear un espacio anual de encuentro, reflexión y reconocimiento mutuo para el tejido ciudadano, político, empresarial, académico y social implicados en los objetivos de la Agenda 2030. A través del conocimiento de las candidaturas recibidas y la promoción de aquellas que sean premiadas se contribuirá a la difusión y a la aplicación de acciones innovadoras.
Para acabar, los Premios Agenda 2030 de Barcelona también quieren contribuir al posicionamiento internacional de la ciudad de Barcelona como referente del trabajo de las ciudades para la consecución de los ODS, con el objetivo de convertirse en ciudad líder en la aplicación de la Agenda 2030 y en altavoz de iniciativas inspiradoras para otras ciudades de todo el mundo.
Los premios tienen un jurado independiente, formado por representantes de instituciones con prestigio contrastado en materia de sostenibilidad.
En la presente convocatoria, correspondiente al año 2023, los Premios Agenda 2030 de Barcelona - 2a edición constan de nueve modalidades, agrupadas en tres categorías.
a. CATEGORÍA ACCIÓN: PREMIOS A LAS MEJORES INICIATIVAS PARA EL LOGRO DE LOS ODS
- Premio a mejor iniciativa impulsada por una empresa
- Premio a mejor iniciativa impulsada por una entidad sin ánimo de lucro
- Premio a mejor iniciativa impulsada por una administración o ente público
b. CATEGORÍA IMPLICACIÓN: PREMIOS A LAS MEJORES INICIATIVAS DE DISEMINACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN SOCIAL SOBRE LA AGENDA 2030 Y LOS ODS
- Premio al mejor producto de diseminación de conocimiento sobre la Agenda 2030 y los ODS
- Premio a la mejor campaña de comunicación para la sensibilización sobre los ODS
- Premio a mejor iniciativa de fomento de la participación en el entorno de los ODS
c. CATEGORÍA EDUCACIÓN: PREMIOS A LAS MEJORES INICIATIVAS EDUCATIVAS EN EL ENTORNO DE LA AGENDA 2030 Y LOS OD
- Premio a la mejor iniciativa de un centro educativo reglado de PRIMARIA
- Premio a la mejor iniciativa de un centro educativo reglado de SECUNDARIA (ESO, Bachillerato y CFGM)
- Premio a la mejor iniciativa de un centro educativo reglado de ENSEÑANZA SUPERIOR (CFGS y universitario)
El período de presentación de candidaturas será desde el 21 de marzo de 2023 hasta el 7 de junio de 2023.
Las bases y toda la información de la convocatoria se pueden consultar por Internet en este enlace. Las candidaturas, conjuntamente con la documentación mencionada en las bases, deben presentarse obligatoriamente en formato telemático, a través del correspondiente trámite, en el Registro electrónico del Ayuntamiento.

PARTICIPA
¿Quieres participar en los Premios Agenda 2030 de Barcelona - 2a edición? Consulta toda la información en el enlace.
GANADORES PREMIOS AGENDA 2030 DE BARCELONA - ED. 2022

Sergi Mas conversa con Carme Pros, de Transports Generals d’Olesa, sobre el proyecto “Bus for me”, que promueve una movilidad digitalizada, descarbonizada, compartida, sensible, universal y sostenible

Sergi Mas conversa con Xavier Bernat, Director de acción climática d'Aigües de Barcelona sobre como están intentando mover 55 actores del sector del agua a afrontar los reptes de la descarbonización y la resiliencia.

Sergi Mas conversa con Pere Navarro, Delegado del Estat del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, sobre el rol clave que ya juegan las mujeres en el funcionamiento de esta gran área industrial y logística.

Sergi Mas conversa con Eva Ceano, Jordi Bosch y Elsa Coromines, del AVV de Sarrià, sobre com han conseguido implicar el barrio en el trabajo por la Agenda 2030, eligiendo buenos temas y utilizando la comunicación y el arte.

Sergi Mas conversa con Anna Bardolet y Carla Liébana, de la Coordinadora por el Comerç Just y las Finances Ètiques, sobre una campaña innovadora, diseñada para entender mejor que cada pequeña decisión que tomamos como individuos tiene un impacto global.

Sergi Mas conversa con Anna Grimau, periodista de los Serveis informatius de TVE en Catalunya, sobre la cobertura que esta cadena hace los temas de la Agenda 2030.

Sergi Mas conversa con Jordi Sacristán, Jefe de contenidos de la Xarxa de TV Locals de Catalunya, sobre el programa Espai Públic 2030, que da a conocer los ODS desde la reflexión y la proximidad.

Sergi Mas conversa con Xavi López, Director de la Escola Octavio Paz de Barcelona, sobre el proyecto “Cuines”, que partiendo de esta temática trabaja los ODS desde una mirada holística.

Sergi Mas conversa con Vicky Santolària y Juanma Sánchez, docentes del IES Rafael Casanova de Sant Boi de Llobregat, sobre el proyecto “Cap a una tribu global”, enmarcado en el programa educativo “Som el canvi”.

Sergi Mas conversa con Carles Ruiz, Alcalde de Viladecans, sobre un exitoso modelo de innovación organizativa municipal basado en los retos de la ciudad sostenible.