Aprobada la modificación presupuestaria que inyecta 275 millones a las cuentas del 2016
Si hoy tuviera que definir la política en una frase diría que es el arte de poner de acuerdo gente distinta e intereses diversos en un mismo objetivo: mejorar la vida de la gente. También es el mayor reto y la mayor dificultad. Hoy hemos dado un importante paso político en Barcelona: tras meses de trabajo y negociaciones, hemos aprobado unos presupuestos que van a cambiar las prioridades de la ciudad y van a mejorar, realmente, la vida de la gente que más lo necesita. También la vida de la ciudad en general, porque la salud y la cohesión social de una ciudad no debería medirse por su riqueza en abstracto sino por cómo ésta se reparte, y por la capacidad de la comunidad que formamos para revertir las desigualdades y atender a quienes necesitan ser atendidos.
Los presupuestos que hoy se han aprobado gracias al apoyo de ERC y PSC, y a la abstención de las CUP no resolverán todos los problemas de la ciudad, pero suponen cosas tan importantes como: 1. Son los más sociales de la historia de la ciudad 2. Desafían el mantra de la Troika de que no hay alternativa a los recortes 3. Desafían el corsé recentralizador y austericida que la Ley Montoro impone a los ayuntamientos 4. Ejemplifican lo que siempre hemos defendido: ante necesidades concretas, podemos ponernos de acuerdo por encima de las siglas y trabajar juntos por objetivos comunes.
Cada fuerza política lo explicará a su manera, habrá titulares de todo tipo, y es lo que tiene que pasar. Pero yo invito a la gente a conocer las cifras y las medidas concretas que estos presupuestos harán posible. Sólo algún ejemplo: 7000 becas comedor, 30mil personas que podrán ser rescatadas de la exclusión social, 2 millones en ayudas al alquiler que evitarán cientos de desahucios, más de 800 nuevas plazas de escuela infantil, más horas en las escuelas públicas para la atención psicológica, más camas en centros hospitalarios, más atención a enfermos mentales, mejoras en la teleasistencia de personas dependientes, más dinero dedicado a la prevención del maltrato a mujeres y a la atención a las víctimas, más dinero para la acogida y la integración de refugiados…
Cuando la política se confronta con la realidad y se propone realmente mejorar la vida de la gente, es mucho más fácil ponerse de acuerdo.
Sobre el blog
Este blog recoge ideas, pensamientos y reflexiones sobre mi día a día como alcaldesa de Barcelona.
Etiquetas
- Barrios (7)
- Bienes comunes (4)
- Ciencia (1)
- Ciudad refugio (17)
- Ciudadanía (4)
- Cultura (12)
- Democracia (12)
- Derecho a la ciudad (11)
- Derechos civiles (12)
- Derechos humanos (1)
- Derechos laborales (4)
- Derechos sociales (30)
- Desigualdades (12)
- Diversidad (3)
- Economía (11)
- Educación (7)
- el Ayuntamiento (6)
- Encuentro (3)
- Energía (3)
- Europa (2)
- Feminismos (10)
- Fiesta mayor (1)
- Hábitat III (3)
- Infancia (5)
- Innovación (1)
- Internacional (8)
- Justicia (3)
- Juventud (2)
- La Mercè (1)
- Marca Barcelona (2)
- Medio ambiente (5)
- Memoria histórica (3)
- Movilidad (1)
- Municipalismo (12)
- Ocupación (7)
- Oposición (2)
- Participación (4)
- Pleno (2)
- Pobresa energética (1)
- Pobreza energética (7)
- Relaciones institucionales (1)
- Rendición de cuentas (3)
- Salud (3)
- Seguridad (1)
- Transparencia (8)
- Turismo (2)
- Vivienda (29)
Archivo
junio 2015
julio 2015
agosto 2015
septiembre 2015
octubre 2015
noviembre 2015
diciembre 2015
enero 2016
febrero 2016
marzo 2016
abril 2016
mayo 2016
junio 2016
julio 2016
septiembre 2016
octubre 2016
noviembre 2016
- Morirse en Barcelona no será un lujo
- Censo de pisos vacíos para tener más vivienda
- Barcelona contra el comercio ilegal del coltán
- Hacia una tarifa más justa
- Convenio con la Universidad de Barcelona para impulsar estudios de grado para personas refugiadas
- Tener un piso vacío para especular sale caro
- Reducir la contaminación: una obligación
- Multas a plataformas de alquileres turísticos
- No dejaremos pasar Ni Media
- Gracias, Eduardo
enero 2017
febrero 2017
marzo 2017
- Menos deshaucios
- #NosotrasParamos
- Todos recordamos
- Ayudas para rehabilitar viviendas y edificios
- Criterios redistributivos en las 'escoles bressol' municipales
- Inserción laboral para jóvenes con trastorno mental
- DiomCoop, una cooperativa de venta, servicios y dignidad
- Basta de especulación inmobiliaria
- Hacia la soberanía energética
abril 2017
junio 2017
julio 2017
- Impulso a la emancipación juvenil
- Punto de inflexión
- Fin a los privilegios del oligopolio eléctrico
- Implacables contra el fraude: sanción a FCC
- Valencia y Barcelona nos damos la mano
- Crédito europeo para hacer más vivienda de alquiler público
- De bus en desuso a consulta dental mòvil para la infancia
- 25 años de los Juegos Olímpicos y retos de futuro
- Gracias Pasqual