¡Basta de abusos!
La Fiscalía del Supremo ha abierto diligencias para saber las causas de la subida del precio de la luz. Una subida en plena ola de frío y alegando motivos tan poco claros que hasta fiscalía se ha visto obligada a reaccionar, gracias, evidentemente, a la indignación popular.
Las puertas giratorias nos están saliendo caras.
El “mercado libre” de bienes fundamentales parece más bien un “mercado opaco”, y desde luego no nos hace libres. Al contrario. En 10 años la luz se ha duplicado. DUPLICADO.
Los sueldos en cambio no sólo no han subido sino que hay muchas más familias sobreviviendo de forma precaria.
No hay que ser muy sagaz para concluir que la pobreza energética es hoy uno de los mayores problemas que tenemos. Los cortes de suministros a familias vulnerables son sólo la punta del iceberg, la más dramática, de algo que está afectando trasversalmente a toda la sociedad.
Es hora de organizarnos y exigir un cambio de sistema energético.
Ayer anunciamos en Catalunya un frente común de administraciones para exigir a las empresas el cumplimiento de la ley contra la pobreza energética. El convenio incluye que las suministradoras tendrán que asumir como mínimo la mitad del gasto de evitar cortes y condonar deudas.
Desde el Ayuntamiento anunciamos hace unos días que no trabajaremos con suministradoras que no cumplan la ley.
Tenemos, además, un plan para crear un operador energético municipal de cara a 2019, porque la solución a medio y largo plazo es recuperar el control público de los bienes básicos.
Unos pocos privilegiados han pensado durante demasiado tiempo que ese control era fuente de grandes privilegios y beneficios.
Es hora de hacerles entender que, hasta que recuperemos el control, lo que tienen entre manos es una enorme responsabilidad, y vamos a hacer que la cumplan.
Sobre el blog
Este blog recoge ideas, pensamientos y reflexiones sobre mi día a día como alcaldesa de Barcelona.
Etiquetas
- Barrios (7)
- Bienes comunes (4)
- Ciencia (1)
- Ciudad refugio (17)
- Ciudadanía (4)
- Cultura (12)
- Democracia (12)
- Derecho a la ciudad (11)
- Derechos civiles (12)
- Derechos humanos (1)
- Derechos laborales (4)
- Derechos sociales (30)
- Desigualdades (12)
- Diversidad (3)
- Economía (11)
- Educación (7)
- el Ayuntamiento (6)
- Encuentro (3)
- Energía (3)
- Europa (2)
- Feminismos (10)
- Fiesta mayor (1)
- Hábitat III (3)
- Infancia (5)
- Innovación (1)
- Internacional (8)
- Justicia (3)
- Juventud (2)
- La Mercè (1)
- Marca Barcelona (2)
- Medio ambiente (5)
- Memoria histórica (3)
- Movilidad (1)
- Municipalismo (12)
- Ocupación (7)
- Oposición (2)
- Participación (4)
- Pleno (2)
- Pobresa energética (1)
- Pobreza energética (7)
- Relaciones institucionales (1)
- Rendición de cuentas (3)
- Salud (3)
- Seguridad (1)
- Transparencia (8)
- Turismo (2)
- Vivienda (29)
Archivo
junio 2015
julio 2015
agosto 2015
septiembre 2015
octubre 2015
noviembre 2015
diciembre 2015
enero 2016
febrero 2016
marzo 2016
abril 2016
mayo 2016
junio 2016
julio 2016
septiembre 2016
octubre 2016
noviembre 2016
- Morirse en Barcelona no será un lujo
- Censo de pisos vacíos para tener más vivienda
- Barcelona contra el comercio ilegal del coltán
- Hacia una tarifa más justa
- Convenio con la Universidad de Barcelona para impulsar estudios de grado para personas refugiadas
- Tener un piso vacío para especular sale caro
- Reducir la contaminación: una obligación
- Multas a plataformas de alquileres turísticos
- No dejaremos pasar Ni Media
- Gracias, Eduardo
enero 2017
febrero 2017
marzo 2017
- Menos deshaucios
- #NosotrasParamos
- Todos recordamos
- Ayudas para rehabilitar viviendas y edificios
- Criterios redistributivos en las 'escoles bressol' municipales
- Inserción laboral para jóvenes con trastorno mental
- DiomCoop, una cooperativa de venta, servicios y dignidad
- Basta de especulación inmobiliaria
- Hacia la soberanía energética
abril 2017
junio 2017
julio 2017
- Impulso a la emancipación juvenil
- Punto de inflexión
- Fin a los privilegios del oligopolio eléctrico
- Implacables contra el fraude: sanción a FCC
- Valencia y Barcelona nos damos la mano
- Crédito europeo para hacer más vivienda de alquiler público
- De bus en desuso a consulta dental mòvil para la infancia
- 25 años de los Juegos Olímpicos y retos de futuro
- Gracias Pasqual