Basta de especulación inmobiliaria
Hoy el programa "Els Matins de TV3" ha enfrentado en un cara a cara a la concejal de Ciutat Vella, Gala Pin, con el representante de MKPremium, una inmobiliaria que en los últimos días ha protagonizado un mediático caso de acoso inmobiliario para vaciar de inquilinos un edificio del barrio del Raval… una práctica que por desgracia no sólo es habitual sino que está amparada por una legalidad que las instituciones competentes (Generalitat y Estado) no han cambiado pese a los dramas humanos que ha provocado la burbuja inmobiliaria. Leyes que olvidan que la vivienda es, antes que nada, un derecho.
Gala Pin se ha enfrentado a un hombre arrogante que ha defendido, con paternalismo machista y absoluto descaro, métodos para echar a los vecinos que quizás sean legales (habrá que verlo en los tribunales) pero son, sin ninguna duda, despreciables éticamente.
Vale la pena ver el cara a cara porque lamentablemente escenifica y ejemplifica a qué nos enfrentamos, bastante solos/as, por cierto, como administración municipal. Y apunta hacia dónde hay que ir: Crear entre todos y todas un sentido común que presione para cambiar una legislación que se ha pensado para favorecer al fuerte frente el débil. Un sentido común que, sobre todo, empodere a un vecindario consciente, informado de sus derechos y movilizado para defender a sus vecinos y vecinas ante tanto buitre sin escrúpulos.
Vecinos y vecinas de Barcelona, tenemos pocas herramientas, pero las que tenemos son vuestras. Si sufrís alguna de estas prácticas, no dudéis en ir a la Oficina de Vivienda de vuestro distrito.
Enlaces relacionados
Cara a cara sobre la especulación inmobiliaria en Els Matins de TV3
Sobre el blog
Este blog recoge ideas, pensamientos y reflexiones sobre mi día a día como alcaldesa de Barcelona.
Etiquetas
- Barrios (7)
- Bienes comunes (4)
- Ciencia (1)
- Ciudad refugio (17)
- Ciudadanía (4)
- Cultura (12)
- Democracia (12)
- Derecho a la ciudad (11)
- Derechos civiles (12)
- Derechos humanos (1)
- Derechos laborales (4)
- Derechos sociales (30)
- Desigualdades (12)
- Diversidad (3)
- Economía (11)
- Educación (7)
- el Ayuntamiento (6)
- Encuentro (3)
- Energía (3)
- Europa (2)
- Feminismos (10)
- Fiesta mayor (1)
- Hábitat III (3)
- Infancia (5)
- Innovación (1)
- Internacional (8)
- Justicia (3)
- Juventud (2)
- La Mercè (1)
- Marca Barcelona (2)
- Medio ambiente (5)
- Memoria histórica (3)
- Movilidad (1)
- Municipalismo (12)
- Ocupación (7)
- Oposición (2)
- Participación (4)
- Pleno (2)
- Pobresa energética (1)
- Pobreza energética (7)
- Relaciones institucionales (1)
- Rendición de cuentas (3)
- Salud (3)
- Seguridad (1)
- Transparencia (8)
- Turismo (2)
- Vivienda (29)
Archivo
junio 2015
julio 2015
agosto 2015
septiembre 2015
octubre 2015
noviembre 2015
diciembre 2015
enero 2016
febrero 2016
marzo 2016
abril 2016
mayo 2016
junio 2016
julio 2016
septiembre 2016
octubre 2016
noviembre 2016
- Morirse en Barcelona no será un lujo
- Censo de pisos vacíos para tener más vivienda
- Barcelona contra el comercio ilegal del coltán
- Hacia una tarifa más justa
- Convenio con la Universidad de Barcelona para impulsar estudios de grado para personas refugiadas
- Tener un piso vacío para especular sale caro
- Reducir la contaminación: una obligación
- Multas a plataformas de alquileres turísticos
- No dejaremos pasar Ni Media
- Gracias, Eduardo
enero 2017
febrero 2017
marzo 2017
- Menos deshaucios
- #NosotrasParamos
- Todos recordamos
- Ayudas para rehabilitar viviendas y edificios
- Criterios redistributivos en las 'escoles bressol' municipales
- Inserción laboral para jóvenes con trastorno mental
- DiomCoop, una cooperativa de venta, servicios y dignidad
- Basta de especulación inmobiliaria
- Hacia la soberanía energética
abril 2017
junio 2017
julio 2017
- Impulso a la emancipación juvenil
- Punto de inflexión
- Fin a los privilegios del oligopolio eléctrico
- Implacables contra el fraude: sanción a FCC
- Valencia y Barcelona nos damos la mano
- Crédito europeo para hacer más vivienda de alquiler público
- De bus en desuso a consulta dental mòvil para la infancia
- 25 años de los Juegos Olímpicos y retos de futuro
- Gracias Pasqual