Declaración institucional de rechazo al atentado de la Rambla
Este jueves se ha perpetrado en Cataluña una serie de atentados terroristas que han provocado decenas de víctimas. En La Rambla de Barcelona, gente de muchas nacionalidades y de todas las edades, personas y familias que paseaban y disfrutaban de nuestra ciudad, han resultado heridas y muertas.
Estas familias podrían ser las de cada barcelonés y barcelonesa. En realidad, son nuestras familias.
Ante estos golpes de odio que han sacudido la ciudad, el Plenario del Consejo Municipal, como órgano de representación de la ciudadanía de Barcelona, acuerda:
- Expresar su más sentido pésame a todas las víctimas, así como a sus familiares y amigos. Barcelona y su ciudadanía está a su lado y les da todo el calor y apoyo.
- Condenar con toda su energía este ataque. Uno más de una larga serie de atentados bárbaros que, de Bagdad a Orlando y Mogadiscio, pasando por París, Niza, Londres, Bruselas, Berlín o Manchester, quieren imponer el terror, el miedo y el odio.
- Agradecer a los servidores públicos de todas las administraciones su rápida y coordinada respuesta, así como el cuidado que están teniendo de las víctimas y de sus familiares. La ciudad quiere reconocer el apoyo prestado por entidades, empresas y ciudadanía que, de forma proactiva e inmediata, se han puesto al servicio de la comunidad en este momento tan duro.
- Constatar que nos sentimos acompañados. Desde el primer momento hemos recibido muestras de cariño y apoyo de todas partes. Ciudades y gente de todo el mundo que en las últimas horas nos han hecho llegar sus mensajes de solidaridad.
- Finalmente, lanzar a los responsables de estos ataques un mensaje claro e inequívoco: no nos abrumarán. Estos atentados cobardes no cambiarán los valores de una ciudad valiente. No permitiremos que el odio ni el racismo arraiguen entre nosotros. Barcelona seguirá siendo una ciudad de paz, orgullosa de su diversidad y convivencia.
El miedo no prevalecerá. Volveremos a girar por la Rambla y lo haremos con libertad y con amor por nuestra ciudad y por la vida.
Sobre el blog
Este blog recoge ideas, pensamientos y reflexiones sobre mi día a día como alcaldesa de Barcelona.
Etiquetas
- Barrios (7)
- Bienes comunes (4)
- Ciencia (1)
- Ciudad refugio (17)
- Ciudadanía (4)
- Cultura (12)
- Democracia (12)
- Derecho a la ciudad (11)
- Derechos civiles (12)
- Derechos humanos (1)
- Derechos laborales (4)
- Derechos sociales (30)
- Desigualdades (12)
- Diversidad (3)
- Economía (11)
- Educación (7)
- el Ayuntamiento (6)
- Encuentro (3)
- Energía (3)
- Europa (2)
- Feminismos (10)
- Fiesta mayor (1)
- Hábitat III (3)
- Infancia (5)
- Innovación (1)
- Internacional (8)
- Justicia (3)
- Juventud (2)
- La Mercè (1)
- Marca Barcelona (2)
- Medio ambiente (5)
- Memoria histórica (3)
- Movilidad (1)
- Municipalismo (12)
- Ocupación (7)
- Oposición (2)
- Participación (4)
- Pleno (2)
- Pobresa energética (1)
- Pobreza energética (7)
- Relaciones institucionales (1)
- Rendición de cuentas (3)
- Salud (3)
- Seguridad (1)
- Transparencia (8)
- Turismo (2)
- Vivienda (29)
Archivo
junio 2015
julio 2015
agosto 2015
septiembre 2015
octubre 2015
noviembre 2015
diciembre 2015
enero 2016
febrero 2016
marzo 2016
abril 2016
mayo 2016
junio 2016
julio 2016
septiembre 2016
octubre 2016
noviembre 2016
- Morirse en Barcelona no será un lujo
- Censo de pisos vacíos para tener más vivienda
- Barcelona contra el comercio ilegal del coltán
- Hacia una tarifa más justa
- Convenio con la Universidad de Barcelona para impulsar estudios de grado para personas refugiadas
- Tener un piso vacío para especular sale caro
- Reducir la contaminación: una obligación
- Multas a plataformas de alquileres turísticos
- No dejaremos pasar Ni Media
- Gracias, Eduardo
enero 2017
febrero 2017
marzo 2017
- Menos deshaucios
- #NosotrasParamos
- Todos recordamos
- Ayudas para rehabilitar viviendas y edificios
- Criterios redistributivos en las 'escoles bressol' municipales
- Inserción laboral para jóvenes con trastorno mental
- DiomCoop, una cooperativa de venta, servicios y dignidad
- Basta de especulación inmobiliaria
- Hacia la soberanía energética
abril 2017
junio 2017
julio 2017
- Impulso a la emancipación juvenil
- Punto de inflexión
- Fin a los privilegios del oligopolio eléctrico
- Implacables contra el fraude: sanción a FCC
- Valencia y Barcelona nos damos la mano
- Crédito europeo para hacer más vivienda de alquiler público
- De bus en desuso a consulta dental mòvil para la infancia
- 25 años de los Juegos Olímpicos y retos de futuro
- Gracias Pasqual