En la memoria
31 diciembre 2017
Hoy acaba 2017. Ha sido un año tan intenso, han pasado tantas cosas, que necesitaremos varios años para entenderlas del todo y digerirlas. Sin embargo hay algo en particular que me llama la atención y quisiera compartirlo aquí. Me sorprende ver cómo en los discursos, artículos y comentarios típicos de fin de año, todo el mundo habla de la situación política en Catalunya pero el atentado de la Rambla casi no está presente. Fue en agosto, hace poco más de 4 meses (¡sólo 4 meses!), y perdieron la vida 15 personas: Francisco, Xavier, Pepita, Silvina, Julian, Luca, Bruno, Carmen, Elke, Jared, Ian, Maria de Lourdes, Maria, Pau i una mujer alemana (cuya familia prefirió que su identidad no trascendiera).
Es el peor atentado que ha sufrido Barcelona en los últimos 30 años. Durante el atentado y en los días posteriores vivimos lo peor y lo mejor del ser humano. Lo peor fue comprobar cómo también en nuestra ciudad, unos chicos jóvenes estaban dispuestos a morir para causar el máximo daño. Lo mejor fue la respuesta de la policía, servicios de emergencias, vecinos y comerciantes de la Rambla y, en general, del conjunto de la ciudadanía que se volcó para dar la mejor atención a las víctimas y para recuperar las calles de nuestra ciudad bajo el lema de “no tinc por”.
Pasaron muchísimas cosas aquellos días. Algunas se vieron, otras no. Tiempo habrá para contarlas todas, las buenas y las malas. Pero ahora que acaba 2017, es momento de decir que Barcelona nunca olvidará a las 15 víctimas, y en especial a Xavi y Julian, dos niños preciosos que merecían disfrutar de nuestra ciudad y del resto de sus vidas junto a sus madres, padres y seres queridos. Que la tierra les sea leve. Los llevaremos siempre en nuestra memoria y en nuestro corazón.
Sobre el blog
Este blog recoge ideas, pensamientos y reflexiones sobre mi día a día como alcaldesa de Barcelona.
Etiquetas
- Barrios (7)
- Bienes comunes (4)
- Ciencia (1)
- Ciudad refugio (17)
- Ciudadanía (4)
- Cultura (12)
- Democracia (12)
- Derecho a la ciudad (11)
- Derechos civiles (12)
- Derechos humanos (1)
- Derechos laborales (4)
- Derechos sociales (30)
- Desigualdades (12)
- Diversidad (3)
- Economía (11)
- Educación (7)
- el Ayuntamiento (6)
- Encuentro (3)
- Energía (3)
- Europa (2)
- Feminismos (10)
- Fiesta mayor (1)
- Hábitat III (3)
- Infancia (5)
- Innovación (1)
- Internacional (8)
- Justicia (3)
- Juventud (2)
- La Mercè (1)
- Marca Barcelona (2)
- Medio ambiente (5)
- Memoria histórica (3)
- Movilidad (1)
- Municipalismo (12)
- Ocupación (7)
- Oposición (2)
- Participación (4)
- Pleno (2)
- Pobresa energética (1)
- Pobreza energética (7)
- Relaciones institucionales (1)
- Rendición de cuentas (3)
- Salud (3)
- Seguridad (1)
- Transparencia (8)
- Turismo (2)
- Vivienda (29)
Archivo
junio 2015
julio 2015
agosto 2015
septiembre 2015
octubre 2015
noviembre 2015
diciembre 2015
enero 2016
febrero 2016
marzo 2016
abril 2016
mayo 2016
junio 2016
julio 2016
septiembre 2016
octubre 2016
noviembre 2016
- Morirse en Barcelona no será un lujo
- Censo de pisos vacíos para tener más vivienda
- Barcelona contra el comercio ilegal del coltán
- Hacia una tarifa más justa
- Convenio con la Universidad de Barcelona para impulsar estudios de grado para personas refugiadas
- Tener un piso vacío para especular sale caro
- Reducir la contaminación: una obligación
- Multas a plataformas de alquileres turísticos
- No dejaremos pasar Ni Media
- Gracias, Eduardo
enero 2017
febrero 2017
marzo 2017
- Menos deshaucios
- #NosotrasParamos
- Todos recordamos
- Ayudas para rehabilitar viviendas y edificios
- Criterios redistributivos en las 'escoles bressol' municipales
- Inserción laboral para jóvenes con trastorno mental
- DiomCoop, una cooperativa de venta, servicios y dignidad
- Basta de especulación inmobiliaria
- Hacia la soberanía energética
abril 2017
junio 2017
julio 2017
- Impulso a la emancipación juvenil
- Punto de inflexión
- Fin a los privilegios del oligopolio eléctrico
- Implacables contra el fraude: sanción a FCC
- Valencia y Barcelona nos damos la mano
- Crédito europeo para hacer más vivienda de alquiler público
- De bus en desuso a consulta dental mòvil para la infancia
- 25 años de los Juegos Olímpicos y retos de futuro
- Gracias Pasqual