#FelizDíaDeLaMujer
Hoy quiero felicitar a todas las mujeres en un día de lucha y reivindicación por la libertad y la igualdad de derechos.
En memoria de las valientes luchadoras que nos han precedido y con la esperanza de que nuestras adolescentes y niñas sigan luchando por vivir sus vidas sin que ser mujer sea, jamás, una limitación sino un motivo de orgullo.
El 8 de marzo es un día de reconocimiento a todas las luchas que las mujeres realizamos para hacer frente a una sociedad patriarcal que nos divide y nos deshumaniza a todos: hombres y mujeres.
Permitidme una metáfora: tejer redes ha sido siempre un oficio femenino que aún hoy se practica en muchas playas de todo el mundo. Las mujeres tejemos redes materiales que sirven para garantizar nuestra seguridad y subsistencia, pero a la vez tejemos redes afectivas a partir de la empatía y las solidaridades compartidas.
Estas mismas redes de solidaridad, amor y esperanza que tejían nuestras abuelas, son las que hoy muchas mujeres (acompañadas de muchos hombres) continúan tejiendo en las playas del mar Egeo, en las carreteras de Europa, en las plazas de muchas ciudades, porque es así como traemos la vida al mundo y como seguimos garantizándola.
Por eso no podemos permanecer calladas cuando acabamos de enterarnos de que los gobiernos europeos han decidido cerrar el paso a las personas refugiadas, muchas de ellas mujeres y niñas, que huyen de la guerra, el hambre, las violaciones, la pobreza, el abuso y la violencia practicadas mayoritariamente por hombres en otros países.
Si los gobiernos de Europa son incapaces de defender sus valores fundacionales, si continúan negando los derechos humanos básicos de las personas refugiadas, si con sus prácticas siguen amparando las guerras, los bombardeos y las violaciones, las mujeres de Europa sabemos cuál es el camino a seguir: continuar tejiendo redes de resistencia, de solidaridad y de vida, porque el feminismo es la lucha imparable de la vida contra la crueldad y la muerte.
Viva el 8 de marzo
Viva la lucha feminista!
Sobre el blog
Este blog recoge ideas, pensamientos y reflexiones sobre mi día a día como alcaldesa de Barcelona.
Etiquetas
- Barrios (7)
- Bienes comunes (4)
- Ciencia (1)
- Ciudad refugio (17)
- Ciudadanía (4)
- Cultura (12)
- Democracia (12)
- Derecho a la ciudad (11)
- Derechos civiles (12)
- Derechos humanos (1)
- Derechos laborales (4)
- Derechos sociales (30)
- Desigualdades (12)
- Diversidad (3)
- Economía (11)
- Educación (7)
- el Ayuntamiento (6)
- Encuentro (3)
- Energía (3)
- Europa (2)
- Feminismos (10)
- Fiesta mayor (1)
- Hábitat III (3)
- Infancia (5)
- Innovación (1)
- Internacional (8)
- Justicia (3)
- Juventud (2)
- La Mercè (1)
- Marca Barcelona (2)
- Medio ambiente (5)
- Memoria histórica (3)
- Movilidad (1)
- Municipalismo (12)
- Ocupación (7)
- Oposición (2)
- Participación (4)
- Pleno (2)
- Pobresa energética (1)
- Pobreza energética (7)
- Relaciones institucionales (1)
- Rendición de cuentas (3)
- Salud (3)
- Seguridad (1)
- Transparencia (8)
- Turismo (2)
- Vivienda (29)
Archivo
junio 2015
julio 2015
agosto 2015
septiembre 2015
octubre 2015
noviembre 2015
diciembre 2015
enero 2016
febrero 2016
marzo 2016
abril 2016
mayo 2016
junio 2016
julio 2016
septiembre 2016
octubre 2016
noviembre 2016
- Morirse en Barcelona no será un lujo
- Censo de pisos vacíos para tener más vivienda
- Barcelona contra el comercio ilegal del coltán
- Hacia una tarifa más justa
- Convenio con la Universidad de Barcelona para impulsar estudios de grado para personas refugiadas
- Tener un piso vacío para especular sale caro
- Reducir la contaminación: una obligación
- Multas a plataformas de alquileres turísticos
- No dejaremos pasar Ni Media
- Gracias, Eduardo
enero 2017
febrero 2017
marzo 2017
- Menos deshaucios
- #NosotrasParamos
- Todos recordamos
- Ayudas para rehabilitar viviendas y edificios
- Criterios redistributivos en las 'escoles bressol' municipales
- Inserción laboral para jóvenes con trastorno mental
- DiomCoop, una cooperativa de venta, servicios y dignidad
- Basta de especulación inmobiliaria
- Hacia la soberanía energética
abril 2017
junio 2017
julio 2017
- Impulso a la emancipación juvenil
- Punto de inflexión
- Fin a los privilegios del oligopolio eléctrico
- Implacables contra el fraude: sanción a FCC
- Valencia y Barcelona nos damos la mano
- Crédito europeo para hacer más vivienda de alquiler público
- De bus en desuso a consulta dental mòvil para la infancia
- 25 años de los Juegos Olímpicos y retos de futuro
- Gracias Pasqual