Frente común para exigir al Estado la regulación de los alquileres
La semana empezó con fuerza, el lunes los ayuntamientos del cambio nos reunimos en Madrid con el Secretario de Estado de Vivienda para reclamar 2.000 millones de euros para el Plan Nacional de Vivienda de 2018 y que los contratos de alquiler volviesen a ser de 5 años en lugar de 3, como antes.
La vivienda es sin duda una de las primeras preocupaciones de la ciudadanía, así como una de las prioridades de los gobiernos municipalistas de las ciudades del cambio, el Estado debe cumplir con su parte. En solamente 7 años han reducido más del 70% el gasto en vivienda, España se encuentra muy por debajo de los niveles europeos en parque público de alquiler, con un 2,5% cuando Austria o el Reino Unido tienen el 24% y el 17% respectivamente.
Desde Barcelona hemos multiplicado por 4 la inversión en vivienda social, recuperado pisos vacíos que estaban en manos de bancos y multado a grandes propietarios de pisos vacíos. Hemos condicionado las ayudas a la rehabilitación a que los propietarios no expulsen a los inquilinos ni suban el precio del alquiler, hemos comprado pisos vacíos para evitar que los fondos buitre los usasen para especular y gentrificar barrios expulsando a inquilinas e inquilinos. Hemos creado una unidad descentralizada en 10 distritos que ha evitado más de 2.000 desahucios.
Sin embargo, no tenemos las competencias necesarias para regular el precio de los alquileres, que está actualmente en manos del Estado. Es urgente hacer frente a la emergencia habitacional: es necesario, y sin dilación, reformar la Ley que regula el alquiler (LAU) y si el Estado no quiere hacerlo, que nos de las competencias a las ciudades, tal y como sucede en París o Berlín. No permitiremos que la ley actual siga expulsando a los habitantes de nuestras ciudades.
Enlaces relacionados
Sobre el blog
Este blog recoge ideas, pensamientos y reflexiones sobre mi día a día como alcaldesa de Barcelona.
Etiquetas
- Barrios (7)
- Bienes comunes (4)
- Ciencia (1)
- Ciudad refugio (17)
- Ciudadanía (4)
- Cultura (12)
- Democracia (12)
- Derecho a la ciudad (11)
- Derechos civiles (12)
- Derechos humanos (1)
- Derechos laborales (4)
- Derechos sociales (30)
- Desigualdades (12)
- Diversidad (3)
- Economía (11)
- Educación (7)
- el Ayuntamiento (6)
- Encuentro (3)
- Energía (3)
- Europa (2)
- Feminismos (10)
- Fiesta mayor (1)
- Hábitat III (3)
- Infancia (5)
- Innovación (1)
- Internacional (8)
- Justicia (3)
- Juventud (2)
- La Mercè (1)
- Marca Barcelona (2)
- Medio ambiente (5)
- Memoria histórica (3)
- Movilidad (1)
- Municipalismo (12)
- Ocupación (7)
- Oposición (2)
- Participación (4)
- Pleno (2)
- Pobresa energética (1)
- Pobreza energética (7)
- Relaciones institucionales (1)
- Rendición de cuentas (3)
- Salud (3)
- Seguridad (1)
- Transparencia (8)
- Turismo (2)
- Vivienda (29)
Archivo
junio 2015
julio 2015
agosto 2015
septiembre 2015
octubre 2015
noviembre 2015
diciembre 2015
enero 2016
febrero 2016
marzo 2016
abril 2016
mayo 2016
junio 2016
julio 2016
septiembre 2016
octubre 2016
noviembre 2016
- Morirse en Barcelona no será un lujo
- Censo de pisos vacíos para tener más vivienda
- Barcelona contra el comercio ilegal del coltán
- Hacia una tarifa más justa
- Convenio con la Universidad de Barcelona para impulsar estudios de grado para personas refugiadas
- Tener un piso vacío para especular sale caro
- Reducir la contaminación: una obligación
- Multas a plataformas de alquileres turísticos
- No dejaremos pasar Ni Media
- Gracias, Eduardo
enero 2017
febrero 2017
marzo 2017
- Menos deshaucios
- #NosotrasParamos
- Todos recordamos
- Ayudas para rehabilitar viviendas y edificios
- Criterios redistributivos en las 'escoles bressol' municipales
- Inserción laboral para jóvenes con trastorno mental
- DiomCoop, una cooperativa de venta, servicios y dignidad
- Basta de especulación inmobiliaria
- Hacia la soberanía energética
abril 2017
junio 2017
julio 2017
- Impulso a la emancipación juvenil
- Punto de inflexión
- Fin a los privilegios del oligopolio eléctrico
- Implacables contra el fraude: sanción a FCC
- Valencia y Barcelona nos damos la mano
- Crédito europeo para hacer más vivienda de alquiler público
- De bus en desuso a consulta dental mòvil para la infancia
- 25 años de los Juegos Olímpicos y retos de futuro
- Gracias Pasqual