Más recursos contra las desigualdades
Trabajamos sin descanso para mejorar las condiciones de vida de las personas. Eso significa, entre otras cosas, remover cielo y tierra para buscar recursos donde haga falta.
Hoy celebramos que hemos ganado en tres convocatorias europeas con tres proyectos de innovación social:
1. Los fondos FEDER nos darán 15 millones de euros para contribuir al Plan de Barrios que estamos poniendo en marcha en el Eix Besòs con la finalidad de luchar contra las desigualdades. Ese impulso nos permitirá llevar adelante proyectos de movilidad sostenible, mejorar la conexión entre barrios, reactivar la actividad industrial, poner en marcha proyectos educataivos y planes rehabilitación de viviendas.
2. El programa Urban Innovative Actiona aportará 4,8 millones en 3 años para poner en marcha una prueba piloto de rentas mínimas que beneficiará a familias en riesgo de exclusión y que tiene como objetivo demostrar la eficacia de estas medidas.
3. Barcelona ha sido también elegida para liderar la red sobre inclusión de URBACT, un espacio de aprendizaje compartido entre ciudades europeas pioneras en el desarrollo de nuevas fórmulas para combatir la pobreza y las desigualdades sociales. El gobierno municipal recibirá 750.000 euros para impulsar el conocimiento y el intercambio de buenas prácticas en el marco de esta red.
Una sociedad cohesionada que reduce sus desigualdades es una sociedad mejor. Felicidades a todos los trabajadores del Ayuntamiento y a todas las concejalías que han desarrollado los proyectos. Haber ganado los tres demuestra su profesionalidad, su solvencia y su vocación de servicio público. Gracias.
Enlaces relacionados
Sobre el blog
Este blog recoge ideas, pensamientos y reflexiones sobre mi día a día como alcaldesa de Barcelona.
Etiquetas
- Barrios (7)
- Bienes comunes (4)
- Ciencia (1)
- Ciudad refugio (17)
- Ciudadanía (4)
- Cultura (12)
- Democracia (12)
- Derecho a la ciudad (11)
- Derechos civiles (12)
- Derechos humanos (1)
- Derechos laborales (4)
- Derechos sociales (30)
- Desigualdades (12)
- Diversidad (3)
- Economía (11)
- Educación (7)
- el Ayuntamiento (6)
- Encuentro (3)
- Energía (3)
- Europa (2)
- Feminismos (10)
- Fiesta mayor (1)
- Hábitat III (3)
- Infancia (5)
- Innovación (1)
- Internacional (8)
- Justicia (3)
- Juventud (2)
- La Mercè (1)
- Marca Barcelona (2)
- Medio ambiente (5)
- Memoria histórica (3)
- Movilidad (1)
- Municipalismo (12)
- Ocupación (7)
- Oposición (2)
- Participación (4)
- Pleno (2)
- Pobresa energética (1)
- Pobreza energética (7)
- Relaciones institucionales (1)
- Rendición de cuentas (3)
- Salud (3)
- Seguridad (1)
- Transparencia (8)
- Turismo (2)
- Vivienda (29)
Archivo
junio 2015
julio 2015
agosto 2015
septiembre 2015
octubre 2015
noviembre 2015
diciembre 2015
enero 2016
febrero 2016
marzo 2016
abril 2016
mayo 2016
junio 2016
julio 2016
septiembre 2016
octubre 2016
noviembre 2016
- Morirse en Barcelona no será un lujo
- Censo de pisos vacíos para tener más vivienda
- Barcelona contra el comercio ilegal del coltán
- Hacia una tarifa más justa
- Convenio con la Universidad de Barcelona para impulsar estudios de grado para personas refugiadas
- Tener un piso vacío para especular sale caro
- Reducir la contaminación: una obligación
- Multas a plataformas de alquileres turísticos
- No dejaremos pasar Ni Media
- Gracias, Eduardo
enero 2017
febrero 2017
marzo 2017
- Menos deshaucios
- #NosotrasParamos
- Todos recordamos
- Ayudas para rehabilitar viviendas y edificios
- Criterios redistributivos en las 'escoles bressol' municipales
- Inserción laboral para jóvenes con trastorno mental
- DiomCoop, una cooperativa de venta, servicios y dignidad
- Basta de especulación inmobiliaria
- Hacia la soberanía energética
abril 2017
junio 2017
julio 2017
- Impulso a la emancipación juvenil
- Punto de inflexión
- Fin a los privilegios del oligopolio eléctrico
- Implacables contra el fraude: sanción a FCC
- Valencia y Barcelona nos damos la mano
- Crédito europeo para hacer más vivienda de alquiler público
- De bus en desuso a consulta dental mòvil para la infancia
- 25 años de los Juegos Olímpicos y retos de futuro
- Gracias Pasqual