Más vivienda pública para vecinos y vecinas
Cuando llegamos al gobierno dijimos que haríamos todo lo posible por garantizar el derecho a la vivienda, y lo estamos haciendo. Ayer fue un día histórico en Barcelona y lo fue gracias a colectivos que llevan años defendiendo el derecho a la vivienda día tras día, a pie de calle, y haciendo propuestas como la que aprobamos ayer.
La propuesta es pionera y marca un punto de inflexión en las forma de entender la ciudad. La norma establece que toda nueva construcción y/o gran rehabilitación de edificios privados tendrá que destinar el 30% a viviendas protegidas, es decir, viviendas asequibles. Durante años, promotoras, entidades financieras, inmobiliarias y fondos de inversión se han beneficiado de manera obscena a través de la especulación. Hoy les decimos que van a tener que corresponsabilizarse en la promoción de la vivienda asequible, como ya sucede en ciudades como París o Nueva York.
Esta medida permitirá tener al año cerca de 400 viviendas asequibles, los promotores las podrán vender o alquilar a precio protegido, no de mercado, y el Ayuntamiento tiene derecho preferente en la compra de este 30%. De esta manera, pasamos a ser la primera ciudad de todo el Estado que corresponsabiliza a los actores privados.
Esto no lo va a solucionar todo, pero sí que significa un cambio en las reglas de juego, poniendo por delante de los beneficios privados el interés general de los vecinos de Barcelona.
Ahora, con el nuevo escenario político, tenemos que exigir a la Generalitat y al Estado que reviertan los años de recortes, que pongan la parte que les toca. No tiene sentido que la administración con menos recursos siga siendo la que más invierte: por cada 100€ que invierte el Ayuntamiento en políticas de vivienda, la Generalitat pone 23€ y el estado menos de 10€.
Desde Barcelona estamos liderando fórmulas innovadoras y políticas pioneras de vivienda: si Generalitat y Estado asumen su parte financiera, y si el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez regula los alquileres para impedir las subidas abusivas, en poco tiempo podríamos hablar de que en nuestra ciudad se protege el derecho a la vivienda. Es una responsabilidad histórica y es el momento de que todas las administraciones estemos a la altura del reto. Sí se puede.
Enlaces relacionados
Sobre el blog
Este blog recoge ideas, pensamientos y reflexiones sobre mi día a día como alcaldesa de Barcelona.
Etiquetas
- Barrios (7)
- Bienes comunes (4)
- Ciencia (1)
- Ciudad refugio (17)
- Ciudadanía (4)
- Cultura (12)
- Democracia (12)
- Derecho a la ciudad (11)
- Derechos civiles (12)
- Derechos humanos (1)
- Derechos laborales (4)
- Derechos sociales (30)
- Desigualdades (12)
- Diversidad (3)
- Economía (11)
- Educación (7)
- el Ayuntamiento (6)
- Encuentro (3)
- Energía (3)
- Europa (2)
- Feminismos (10)
- Fiesta mayor (1)
- Hábitat III (3)
- Infancia (5)
- Innovación (1)
- Internacional (8)
- Justicia (3)
- Juventud (2)
- La Mercè (1)
- Marca Barcelona (2)
- Medio ambiente (5)
- Memoria histórica (3)
- Movilidad (1)
- Municipalismo (12)
- Ocupación (7)
- Oposición (2)
- Participación (4)
- Pleno (2)
- Pobresa energética (1)
- Pobreza energética (7)
- Relaciones institucionales (1)
- Rendición de cuentas (3)
- Salud (3)
- Seguridad (1)
- Transparencia (8)
- Turismo (2)
- Vivienda (29)
Archivo
junio 2015
julio 2015
agosto 2015
septiembre 2015
octubre 2015
noviembre 2015
diciembre 2015
enero 2016
febrero 2016
marzo 2016
abril 2016
mayo 2016
junio 2016
julio 2016
septiembre 2016
octubre 2016
noviembre 2016
- Morirse en Barcelona no será un lujo
- Censo de pisos vacíos para tener más vivienda
- Barcelona contra el comercio ilegal del coltán
- Hacia una tarifa más justa
- Convenio con la Universidad de Barcelona para impulsar estudios de grado para personas refugiadas
- Tener un piso vacío para especular sale caro
- Reducir la contaminación: una obligación
- Multas a plataformas de alquileres turísticos
- No dejaremos pasar Ni Media
- Gracias, Eduardo
enero 2017
febrero 2017
marzo 2017
- Menos deshaucios
- #NosotrasParamos
- Todos recordamos
- Ayudas para rehabilitar viviendas y edificios
- Criterios redistributivos en las 'escoles bressol' municipales
- Inserción laboral para jóvenes con trastorno mental
- DiomCoop, una cooperativa de venta, servicios y dignidad
- Basta de especulación inmobiliaria
- Hacia la soberanía energética
abril 2017
junio 2017
julio 2017
- Impulso a la emancipación juvenil
- Punto de inflexión
- Fin a los privilegios del oligopolio eléctrico
- Implacables contra el fraude: sanción a FCC
- Valencia y Barcelona nos damos la mano
- Crédito europeo para hacer más vivienda de alquiler público
- De bus en desuso a consulta dental mòvil para la infancia
- 25 años de los Juegos Olímpicos y retos de futuro
- Gracias Pasqual