Ni una menos
Algo falla cuando una niña tiene que esconderse una grabadora en el calcetín para que la sociedad crea lo que lleva dos años gritando: que su padre abusaba de ella. Algo falla cuando una mujer, en teoría protegida por una orden de alejamiento, es apuñalada por su ex pareja en el centro de atención al que la obligaban a llevar a su hijo para que el maltratador lo viera. Algo falla cuando jueces y juezas obligan a niños y niñas a convivir con los hombres que han gritado, pegado, humillado y hundido a sus madres (no puedo imaginar mayor terror que el de esas criaturas a las que no se escucha, a las que no se respeta)… y algo falla estrepitosamente cuando hasta las mujeres que denuncian son asesinadas. Falla la sociedad. Falla la comunidad. Falla el sistema judicial. Fallan las políticas de prevención y las políticas de protección.
Tenemos un problema enquistado y estructural y se llama MACHISMO.
Pero, al mismo tiempo, algo está cambiando cuando una ciudad entera sale a la calle para condenar las agresiones machistas en sus fiestas. Cuando las redes sociales hierven de indignación ante cada nuevo caso en el que el sistema falla y el machismo gana. Cuando hay adolescentes que se atreven a explicar públicamente sus experiencias de maltrato, cuando cada vez más mujeres se empoderan, se organizan y se ayudan. Incluso diría que algo está cambiando cuando una niña se arma de valor y esconde una grabadora en el calcetín, consciente de su derecho a que la crean y la protejan.
Desde el Ayuntamiento de Barcelona pondremos toda la energía para empujar y acompañar ese cambio desde abajo, profundo, de consciencia, hacia una comunidad de mujeres valientes y empoderadas y de hombres que nos quieran y nos respeten valientes y empoderadas. Trabajaremos para que el maltrato sea identificado, señalado, aislado y condenado por todos y todas. Para que no haya ni una mujer más asustada, sola, humillada, gritada, herida, obligada, abusada… Para que no haya ni una mujer menos por culpa del machismo.
Sobre el blog
Este blog recoge ideas, pensamientos y reflexiones sobre mi día a día como alcaldesa de Barcelona.
Etiquetas
- Barrios (7)
- Bienes comunes (4)
- Ciencia (1)
- Ciudad refugio (17)
- Ciudadanía (4)
- Cultura (12)
- Democracia (12)
- Derecho a la ciudad (11)
- Derechos civiles (12)
- Derechos humanos (1)
- Derechos laborales (4)
- Derechos sociales (30)
- Desigualdades (12)
- Diversidad (3)
- Economía (11)
- Educación (7)
- el Ayuntamiento (6)
- Encuentro (3)
- Energía (3)
- Europa (2)
- Feminismos (10)
- Fiesta mayor (1)
- Hábitat III (3)
- Infancia (5)
- Innovación (1)
- Internacional (8)
- Justicia (3)
- Juventud (2)
- La Mercè (1)
- Marca Barcelona (2)
- Medio ambiente (5)
- Memoria histórica (3)
- Movilidad (1)
- Municipalismo (12)
- Ocupación (7)
- Oposición (2)
- Participación (4)
- Pleno (2)
- Pobresa energética (1)
- Pobreza energética (7)
- Relaciones institucionales (1)
- Rendición de cuentas (3)
- Salud (3)
- Seguridad (1)
- Transparencia (8)
- Turismo (2)
- Vivienda (29)
Archivo
junio 2015
julio 2015
agosto 2015
septiembre 2015
octubre 2015
noviembre 2015
diciembre 2015
enero 2016
febrero 2016
marzo 2016
abril 2016
mayo 2016
junio 2016
julio 2016
septiembre 2016
octubre 2016
noviembre 2016
- Morirse en Barcelona no será un lujo
- Censo de pisos vacíos para tener más vivienda
- Barcelona contra el comercio ilegal del coltán
- Hacia una tarifa más justa
- Convenio con la Universidad de Barcelona para impulsar estudios de grado para personas refugiadas
- Tener un piso vacío para especular sale caro
- Reducir la contaminación: una obligación
- Multas a plataformas de alquileres turísticos
- No dejaremos pasar Ni Media
- Gracias, Eduardo
enero 2017
febrero 2017
marzo 2017
- Menos deshaucios
- #NosotrasParamos
- Todos recordamos
- Ayudas para rehabilitar viviendas y edificios
- Criterios redistributivos en las 'escoles bressol' municipales
- Inserción laboral para jóvenes con trastorno mental
- DiomCoop, una cooperativa de venta, servicios y dignidad
- Basta de especulación inmobiliaria
- Hacia la soberanía energética
abril 2017
junio 2017
julio 2017
- Impulso a la emancipación juvenil
- Punto de inflexión
- Fin a los privilegios del oligopolio eléctrico
- Implacables contra el fraude: sanción a FCC
- Valencia y Barcelona nos damos la mano
- Crédito europeo para hacer más vivienda de alquiler público
- De bus en desuso a consulta dental mòvil para la infancia
- 25 años de los Juegos Olímpicos y retos de futuro
- Gracias Pasqual