¡Ni una menos!
Un hombre ha asesinado a una mujer en Barcelona. No digo “su” mujer aunque estuvieran casados, porque precisamente el hecho de considerarla “suya” ha sido, en este caso, el injustificable motivo de este horrible crimen.
Resulta que el hombre era conocido, un periodista famoso.
La mujer era médica en un ambulatorio de barrio.
Los primeros artículos de prensa se llenaron de datos sobre la biografía de él. Nos explicaban su vida profesional, sus logros, sus apariciones públicas y opiniones políticas… también nos daban detalles de su enfermedad, de su reciente operación…
De ella ayer no sabíamos ni el nombre, porque los primeros titulares hablaban de “su esposa”, y siempre de forma pasiva, como objeto directo de oraciones en las que el sujeto era él, el asesino.
Que él la hubiera matado parecía algo secundario porque la noticia era que él, alguien importante, había muerto.
Mañana en Plaza Sant Jaume hemos convocado un minuto de silencio a las 12 h, para mostrar el absoluto rechazo de esta ciudad hacia los asesinatos machistas. Espero que la plaza se llene, y que los y las que no podáis venir, hagáis ese minuto allá donde estéis.
Mientras tanto, habrá tiempo para los matices, habrá tiempo para los detalles de interés periodístico, pero la noticia que hoy debe interpelarnos, la que debemos exigir por rigor y por justicia, es esta: “La doctora Victoria Bertran ha sido asesinada por su marido”.
Hoy lo importante no es él, sino ella, y el injusto sufrimiento de su familia, amigos y compañeros de trabajo a quienes esta ciudad acompaña en su dolor.
Sobre el blog
Este blog recoge ideas, pensamientos y reflexiones sobre mi día a día como alcaldesa de Barcelona.
Etiquetas
- Barrios (7)
- Bienes comunes (4)
- Ciencia (1)
- Ciudad refugio (17)
- Ciudadanía (4)
- Cultura (12)
- Democracia (12)
- Derecho a la ciudad (11)
- Derechos civiles (12)
- Derechos humanos (1)
- Derechos laborales (4)
- Derechos sociales (30)
- Desigualdades (12)
- Diversidad (3)
- Economía (11)
- Educación (7)
- el Ayuntamiento (6)
- Encuentro (3)
- Energía (3)
- Europa (2)
- Feminismos (10)
- Fiesta mayor (1)
- Hábitat III (3)
- Infancia (5)
- Innovación (1)
- Internacional (8)
- Justicia (3)
- Juventud (2)
- La Mercè (1)
- Marca Barcelona (2)
- Medio ambiente (5)
- Memoria histórica (3)
- Movilidad (1)
- Municipalismo (12)
- Ocupación (7)
- Oposición (2)
- Participación (4)
- Pleno (2)
- Pobresa energética (1)
- Pobreza energética (7)
- Relaciones institucionales (1)
- Rendición de cuentas (3)
- Salud (3)
- Seguridad (1)
- Transparencia (8)
- Turismo (2)
- Vivienda (29)
Archivo
junio 2015
julio 2015
agosto 2015
septiembre 2015
octubre 2015
noviembre 2015
diciembre 2015
enero 2016
febrero 2016
marzo 2016
abril 2016
mayo 2016
junio 2016
julio 2016
septiembre 2016
octubre 2016
noviembre 2016
- Morirse en Barcelona no será un lujo
- Censo de pisos vacíos para tener más vivienda
- Barcelona contra el comercio ilegal del coltán
- Hacia una tarifa más justa
- Convenio con la Universidad de Barcelona para impulsar estudios de grado para personas refugiadas
- Tener un piso vacío para especular sale caro
- Reducir la contaminación: una obligación
- Multas a plataformas de alquileres turísticos
- No dejaremos pasar Ni Media
- Gracias, Eduardo
enero 2017
febrero 2017
marzo 2017
- Menos deshaucios
- #NosotrasParamos
- Todos recordamos
- Ayudas para rehabilitar viviendas y edificios
- Criterios redistributivos en las 'escoles bressol' municipales
- Inserción laboral para jóvenes con trastorno mental
- DiomCoop, una cooperativa de venta, servicios y dignidad
- Basta de especulación inmobiliaria
- Hacia la soberanía energética
abril 2017
junio 2017
julio 2017
- Impulso a la emancipación juvenil
- Punto de inflexión
- Fin a los privilegios del oligopolio eléctrico
- Implacables contra el fraude: sanción a FCC
- Valencia y Barcelona nos damos la mano
- Crédito europeo para hacer más vivienda de alquiler público
- De bus en desuso a consulta dental mòvil para la infancia
- 25 años de los Juegos Olímpicos y retos de futuro
- Gracias Pasqual