Nuestra casa es vuestra casa
Nos lo recordaba Jordi Évole este fin de semana en el concierto de apoyo a las personas refugiadas: es tiempo de buscar soluciones, con o sin competencias. A pesar del bloqueo del Estado, y las “incompetencias” del gobierno del PP, el número de personas que llegan a nuestra ciudad en busca de refugio está aumentando. En el año 2016 han sido más de 2.000, un 67% más respecto al año anterior. Personas que llegan por sus propios medios, huyendo a veces de la guerra, de la violencia institucional, de la persecución por querer a alguien de su mismo sexo, por pensar diferente, por ser mujer… En Barcelona la falta de competencias no nos ha impedido consolidar un plan de acogida propio. Humilde, pero también el primero de este tipo del Estado. Y lo hemos bautizado Nausica, como el personaje de la Odisea que se encuentra a Ulises tras su naufragio, le ofrece refugio y le ayuda a continuar su viaje.
Este programa va dirigido personas como Tatiana, Roman y su hijo. Tuvieron que huir de su país en 2014 y, una vez aquí, el Estado les ofreció un alojamiento temporal, insuficiente como para que pudieran encontrar trabajo estable. Y es aquí donde intervenimos nosotros y vosotras, los profesionales, los vecinos, y las entidades. Ofrecemos un recurso puente que incluye una vivienda por seis meses que si hace falta llega al año y una atención integral orientada a conseguir que lo antes posible no nos necesiten. Hemos anunciado la creación de 34 nuevas plazas de este tipo, que se suman a las 47 que se crearon el pasado mes de octubre. Ocho de ellas son para personas refugiadas del colectivo LGTBI que, por sus circunstancias, requieren una atención especializada porque pueden ser víctimas de un trato discriminatorio.
Es un orgullo que a pesar de las "incompetencias" de algunos, la ciudades refugio estemos forzando al máximo nuestras competencias para estar a la altura de esta cirisi humanitaria. Siempre se puede hacer más y mejor. Y para ello es imprescindible tener una sociedad civil vigilante y exigente. Este sábado muchos y muchas saldremos a la calle para gritar que queremos hacer más.
Ojalá seamos miles, cientos de miles, para que el mundo sepa que Barcelona no se resigna ni a sus competencias ni a las incompetencias de los gobiernos europeos. #VolemAcollir, més i millor!!
Enlaces relacionados
Sobre el blog
Este blog recoge ideas, pensamientos y reflexiones sobre mi día a día como alcaldesa de Barcelona.
Etiquetas
- Barrios (7)
- Bienes comunes (4)
- Ciencia (1)
- Ciudad refugio (17)
- Ciudadanía (4)
- Cultura (12)
- Democracia (12)
- Derecho a la ciudad (11)
- Derechos civiles (12)
- Derechos humanos (1)
- Derechos laborales (4)
- Derechos sociales (30)
- Desigualdades (12)
- Diversidad (3)
- Economía (11)
- Educación (7)
- el Ayuntamiento (6)
- Encuentro (3)
- Energía (3)
- Europa (2)
- Feminismos (10)
- Fiesta mayor (1)
- Hábitat III (3)
- Infancia (5)
- Innovación (1)
- Internacional (8)
- Justicia (3)
- Juventud (2)
- La Mercè (1)
- Marca Barcelona (2)
- Medio ambiente (5)
- Memoria histórica (3)
- Movilidad (1)
- Municipalismo (12)
- Ocupación (7)
- Oposición (2)
- Participación (4)
- Pleno (2)
- Pobresa energética (1)
- Pobreza energética (7)
- Relaciones institucionales (1)
- Rendición de cuentas (3)
- Salud (3)
- Seguridad (1)
- Transparencia (8)
- Turismo (2)
- Vivienda (29)
Archivo
junio 2015
julio 2015
agosto 2015
septiembre 2015
octubre 2015
noviembre 2015
diciembre 2015
enero 2016
febrero 2016
marzo 2016
abril 2016
mayo 2016
junio 2016
julio 2016
septiembre 2016
octubre 2016
noviembre 2016
- Morirse en Barcelona no será un lujo
- Censo de pisos vacíos para tener más vivienda
- Barcelona contra el comercio ilegal del coltán
- Hacia una tarifa más justa
- Convenio con la Universidad de Barcelona para impulsar estudios de grado para personas refugiadas
- Tener un piso vacío para especular sale caro
- Reducir la contaminación: una obligación
- Multas a plataformas de alquileres turísticos
- No dejaremos pasar Ni Media
- Gracias, Eduardo
enero 2017
febrero 2017
marzo 2017
- Menos deshaucios
- #NosotrasParamos
- Todos recordamos
- Ayudas para rehabilitar viviendas y edificios
- Criterios redistributivos en las 'escoles bressol' municipales
- Inserción laboral para jóvenes con trastorno mental
- DiomCoop, una cooperativa de venta, servicios y dignidad
- Basta de especulación inmobiliaria
- Hacia la soberanía energética
abril 2017
junio 2017
julio 2017
- Impulso a la emancipación juvenil
- Punto de inflexión
- Fin a los privilegios del oligopolio eléctrico
- Implacables contra el fraude: sanción a FCC
- Valencia y Barcelona nos damos la mano
- Crédito europeo para hacer más vivienda de alquiler público
- De bus en desuso a consulta dental mòvil para la infancia
- 25 años de los Juegos Olímpicos y retos de futuro
- Gracias Pasqual