Sobre guarderías, centros de atención a las mujeres e inversión en servicios sociales
Este año empezamos el curso escolar cumpliendo compromisos importantes: tres escuelas infantiles de Barcelona que se habían externalizado en el mandato anterior, han sido remunicipalizadas. Hemos conseguido, además, mantener la plantilla que trabajaba en ellas gracias a una subrogación, garantizando derechos laborales.
También hemos podido hacer frente a una demanda que la comunidad educativa y las familias llevaban tiempo reclamando: recuperar, en las 98 escuelas infantiles de la ciudad, la media hora de soporte educativo que se “recortó” en el mandato de CiU. Nuestros niños y niñas entre 0 y 3 merecen la mejor atención posible: los recortes y privatizaciones en este ámbito son una amenaza para la igualdad de oportunidades y el cuidado de nuestros pequeños.
Otra buena noticia para la ciudad: hemos declarado servicios públicos esenciales los puntos de información y atención a las mujeres (PIAD y SARA), y ya se ha puesto en marcha el mecanismo para convertirlos en servicios gestionados directamente por el consistorio. Eso nos permite remunicipalizar a 55 trabajadores/as, y dar la categoría de “esenciales” a unos servicios que son imprescindibles en la lucha de esta ciudad contra la violencia machista.
Hoy mismo, hemos anunciado un nuevo acuerdo con la Generalitat en materia de servicios sociales, en el que hemos logrado aumentar el presupuesto un 23%, cosa que este mismo año se concreta en sumar 47 nuevos trabajadores para reforzar unos servicios imprescindibles para atender a quien peor lo está pasando.
No serán las noticias que abran los telediarios, ni me preguntarán por ellas en ninguna entrevista. Pero sumando medidas como estas cada semana, vamos cambiando las prioridades de la política municipal. Hay medidas que pueden parecer pequeñas respecto a la política global de una gran ciudad, pero que tienen un impacto enorme para miles de personas. Y es por las personas por lo que estamos aquí.
Sobre el blog
Este blog recoge ideas, pensamientos y reflexiones sobre mi día a día como alcaldesa de Barcelona.
Etiquetas
- Barrios (7)
- Bienes comunes (4)
- Ciencia (1)
- Ciudad refugio (17)
- Ciudadanía (4)
- Cultura (12)
- Democracia (12)
- Derecho a la ciudad (11)
- Derechos civiles (12)
- Derechos humanos (1)
- Derechos laborales (4)
- Derechos sociales (30)
- Desigualdades (12)
- Diversidad (3)
- Economía (11)
- Educación (7)
- el Ayuntamiento (6)
- Encuentro (3)
- Energía (3)
- Europa (2)
- Feminismos (10)
- Fiesta mayor (1)
- Hábitat III (3)
- Infancia (5)
- Innovación (1)
- Internacional (8)
- Justicia (3)
- Juventud (2)
- La Mercè (1)
- Marca Barcelona (2)
- Medio ambiente (5)
- Memoria histórica (3)
- Movilidad (1)
- Municipalismo (12)
- Ocupación (7)
- Oposición (2)
- Participación (4)
- Pleno (2)
- Pobresa energética (1)
- Pobreza energética (7)
- Relaciones institucionales (1)
- Rendición de cuentas (3)
- Salud (3)
- Seguridad (1)
- Transparencia (8)
- Turismo (2)
- Vivienda (29)
Archivo
junio 2015
julio 2015
agosto 2015
septiembre 2015
octubre 2015
noviembre 2015
diciembre 2015
enero 2016
febrero 2016
marzo 2016
abril 2016
mayo 2016
junio 2016
julio 2016
septiembre 2016
octubre 2016
noviembre 2016
- Morirse en Barcelona no será un lujo
- Censo de pisos vacíos para tener más vivienda
- Barcelona contra el comercio ilegal del coltán
- Hacia una tarifa más justa
- Convenio con la Universidad de Barcelona para impulsar estudios de grado para personas refugiadas
- Tener un piso vacío para especular sale caro
- Reducir la contaminación: una obligación
- Multas a plataformas de alquileres turísticos
- No dejaremos pasar Ni Media
- Gracias, Eduardo
enero 2017
febrero 2017
marzo 2017
- Menos deshaucios
- #NosotrasParamos
- Todos recordamos
- Ayudas para rehabilitar viviendas y edificios
- Criterios redistributivos en las 'escoles bressol' municipales
- Inserción laboral para jóvenes con trastorno mental
- DiomCoop, una cooperativa de venta, servicios y dignidad
- Basta de especulación inmobiliaria
- Hacia la soberanía energética
abril 2017
junio 2017
julio 2017
- Impulso a la emancipación juvenil
- Punto de inflexión
- Fin a los privilegios del oligopolio eléctrico
- Implacables contra el fraude: sanción a FCC
- Valencia y Barcelona nos damos la mano
- Crédito europeo para hacer más vivienda de alquiler público
- De bus en desuso a consulta dental mòvil para la infancia
- 25 años de los Juegos Olímpicos y retos de futuro
- Gracias Pasqual