Todos recordamos
Todos recordamos cuando hace más de 12 años Pasqual Maragall, dirigiéndose a Artur Mas, dijo: “ustedes tienen un problema y se llama 3%”.
Todos recordamos cómo se esforzaron en humillarlo y desacreditarlo hasta obligarlo a rectificar. Lo hizo, sí… pero casi todos sabíamos que decía la verdad.
Hemos tardado 12 años ¡12 años! en conocer los detalles. Pero ayer sucedió, por fin: la confesión de Félix Millet marca un antes y un después, no sólo del Caso Palau sino de lo que ha sido durante años un secreto a voces: la “todavía presunta” (pero cada vez más evidente) financiación ilegal de Convergencia, ahora llamada Partido Demócrata de Catalunya.
Ayer también nos enteramos de que existen pruebas de otro secreto a voces: la “todavía presunta” (pero cada vez más evidente) financiación ilegal del PP de Madrid. Una coincidencia irónica, o poética, que pone en evidencia lo mucho que se ha parecido el entramado clientelar y corrupto de PP y de CIU durante tantos años.
Hace pocos días Artur Mas seguía negándolo todo. Esperanza Aguirre ya ha salido a declarar “yo no sabía nada, no me ocupo de las finanzas”… ¿Nos toman el pelo? ¿No sabían o no quisieron saber? En cualquier caso no saber (difícil de creer) no exime de responsabilidad. Y ya es hora de que se den explicaciones y se asuman responsabilidades al más alto nivel. Los mismos que obligaron a Maragall a pedir perdón ¿saldrán ahora a explicarse y a pedir perdón?
Hoy, más que nunca, es imprescindible exigir transparencia, justicia y reparación.
Desde el Ayuntamiento ya hemos dado un primer paso exigiendo a la Generalitat una reunión urgente del consorcio del Palau del que ostentan la presidencia. Hay que revisar la estrategia jurídica que, inexplicablemente, cambiaron de un día par otro para dejar fuera a CIU de la acusación contra el criterio de la fiscalía.
Exigimos que rectifiquen y vuelvan a la estrategia inicial. Si ya era de sentido común antes, tras las confesiones de Millet y Montull es inexcusable.
Ayer fue un gran día para la sociedad civil que lleva años luchado por conocer la verdad: vecinos, vecinas y periodistas que denunciaron y que han empujado esta investigación sin rendirse. Gracias.
Sobre el blog
Este blog recoge ideas, pensamientos y reflexiones sobre mi día a día como alcaldesa de Barcelona.
Etiquetas
- Barrios (7)
- Bienes comunes (4)
- Ciencia (1)
- Ciudad refugio (17)
- Ciudadanía (4)
- Cultura (12)
- Democracia (12)
- Derecho a la ciudad (11)
- Derechos civiles (12)
- Derechos humanos (1)
- Derechos laborales (4)
- Derechos sociales (30)
- Desigualdades (12)
- Diversidad (3)
- Economía (11)
- Educación (7)
- el Ayuntamiento (6)
- Encuentro (3)
- Energía (3)
- Europa (2)
- Feminismos (10)
- Fiesta mayor (1)
- Hábitat III (3)
- Infancia (5)
- Innovación (1)
- Internacional (8)
- Justicia (3)
- Juventud (2)
- La Mercè (1)
- Marca Barcelona (2)
- Medio ambiente (5)
- Memoria histórica (3)
- Movilidad (1)
- Municipalismo (12)
- Ocupación (7)
- Oposición (2)
- Participación (4)
- Pleno (2)
- Pobresa energética (1)
- Pobreza energética (7)
- Relaciones institucionales (1)
- Rendición de cuentas (3)
- Salud (3)
- Seguridad (1)
- Transparencia (8)
- Turismo (2)
- Vivienda (29)
Archivo
junio 2015
julio 2015
agosto 2015
septiembre 2015
octubre 2015
noviembre 2015
diciembre 2015
enero 2016
febrero 2016
marzo 2016
abril 2016
mayo 2016
junio 2016
julio 2016
septiembre 2016
octubre 2016
noviembre 2016
- Morirse en Barcelona no será un lujo
- Censo de pisos vacíos para tener más vivienda
- Barcelona contra el comercio ilegal del coltán
- Hacia una tarifa más justa
- Convenio con la Universidad de Barcelona para impulsar estudios de grado para personas refugiadas
- Tener un piso vacío para especular sale caro
- Reducir la contaminación: una obligación
- Multas a plataformas de alquileres turísticos
- No dejaremos pasar Ni Media
- Gracias, Eduardo
enero 2017
febrero 2017
marzo 2017
- Menos deshaucios
- #NosotrasParamos
- Todos recordamos
- Ayudas para rehabilitar viviendas y edificios
- Criterios redistributivos en las 'escoles bressol' municipales
- Inserción laboral para jóvenes con trastorno mental
- DiomCoop, una cooperativa de venta, servicios y dignidad
- Basta de especulación inmobiliaria
- Hacia la soberanía energética
abril 2017
junio 2017
julio 2017
- Impulso a la emancipación juvenil
- Punto de inflexión
- Fin a los privilegios del oligopolio eléctrico
- Implacables contra el fraude: sanción a FCC
- Valencia y Barcelona nos damos la mano
- Crédito europeo para hacer más vivienda de alquiler público
- De bus en desuso a consulta dental mòvil para la infancia
- 25 años de los Juegos Olímpicos y retos de futuro
- Gracias Pasqual