Un anuncio y una denuncia
Ayer en el Ayuntamiento hicimos una rueda de prensa importante sobre vivienda con un anuncio y una denuncia:
1. El anuncio:
A los 200 pisos cedidos por la SAREB hace unos meses, hemos incorporado al parque de alquiler social 255 pisos más provenientes de cesiones y adquisiciones. Por tanto en total, y en los 8 meses que llevamos de mandato, hemos conseguido la gestión de 455 pisos que estaban hasta ahora vacíos y en manos de entidades financieras, y ahora pasarán a familias en situación de emergencia, que pagarán un alquiler social. El mandato anterior, en 4 años, solo consiguió 33 pisos de bancos. Pasar de 33 a 455 en tan poco tiempo, es un gran logro y fruto de muchísimo esfuerzo colectivo. Pero no es suficiente. Sabemos que en Barcelona hay al menos 2.000 pisos vacíos en manos de bancos, por lo que vamos a seguir utilizando toda la potencialidad de la ley 24/2015 (impulsada por la PAH y otras entidades sociales) para garantizar el derecho a la vivienda en esta ciudad.
2. La denuncia:
Asistimos a una preocupante subida de precios del alquiler en Barcelona, y es nuestro deber alertar sobre el crecimiento de una nueva burbuja especulativa en el sector de la vivienda. Queremos recordar al Estado y a la Generalitat el desastre que supuso no actuar a tiempo cuando se empezó a detectar una burbuja inmobiliaria cuya explosión tuvo terribles consecuencias para miles y miles de familias. Consecuencias que aún estamos pagando.
Por eso instamos al Estado, quien tiene ahora mismo la competencia legislativa, a poner los mecanismos necesarios para regular el mercado de alquiler, como se hace en Alemania y otros países de Europa, y desde el Ayuntamiento ofrecemos la ayuda técnica que sea necesaria para empezar a actuar desde ya mismo. La vivienda es un derecho antes que una mercancía, y hay que legislar en consecuencia si no queremos repetir los mismos errores.
Enlaces relacionados
Segundo paquete de adquisiciones y cesiones de pisos de entidades financieras
Sobre el blog
Este blog recoge ideas, pensamientos y reflexiones sobre mi día a día como alcaldesa de Barcelona.
Etiquetas
- Barrios (7)
- Bienes comunes (4)
- Ciencia (1)
- Ciudad refugio (17)
- Ciudadanía (4)
- Cultura (12)
- Democracia (12)
- Derecho a la ciudad (11)
- Derechos civiles (12)
- Derechos humanos (1)
- Derechos laborales (4)
- Derechos sociales (30)
- Desigualdades (12)
- Diversidad (3)
- Economía (11)
- Educación (7)
- el Ayuntamiento (6)
- Encuentro (3)
- Energía (3)
- Europa (2)
- Feminismos (10)
- Fiesta mayor (1)
- Hábitat III (3)
- Infancia (5)
- Innovación (1)
- Internacional (8)
- Justicia (3)
- Juventud (2)
- La Mercè (1)
- Marca Barcelona (2)
- Medio ambiente (5)
- Memoria histórica (3)
- Movilidad (1)
- Municipalismo (12)
- Ocupación (7)
- Oposición (2)
- Participación (4)
- Pleno (2)
- Pobresa energética (1)
- Pobreza energética (7)
- Relaciones institucionales (1)
- Rendición de cuentas (3)
- Salud (3)
- Seguridad (1)
- Transparencia (8)
- Turismo (2)
- Vivienda (29)
Archivo
junio 2015
julio 2015
agosto 2015
septiembre 2015
octubre 2015
noviembre 2015
diciembre 2015
enero 2016
febrero 2016
marzo 2016
abril 2016
mayo 2016
junio 2016
julio 2016
septiembre 2016
octubre 2016
noviembre 2016
- Morirse en Barcelona no será un lujo
- Censo de pisos vacíos para tener más vivienda
- Barcelona contra el comercio ilegal del coltán
- Hacia una tarifa más justa
- Convenio con la Universidad de Barcelona para impulsar estudios de grado para personas refugiadas
- Tener un piso vacío para especular sale caro
- Reducir la contaminación: una obligación
- Multas a plataformas de alquileres turísticos
- No dejaremos pasar Ni Media
- Gracias, Eduardo
enero 2017
febrero 2017
marzo 2017
- Menos deshaucios
- #NosotrasParamos
- Todos recordamos
- Ayudas para rehabilitar viviendas y edificios
- Criterios redistributivos en las 'escoles bressol' municipales
- Inserción laboral para jóvenes con trastorno mental
- DiomCoop, una cooperativa de venta, servicios y dignidad
- Basta de especulación inmobiliaria
- Hacia la soberanía energética
abril 2017
junio 2017
julio 2017
- Impulso a la emancipación juvenil
- Punto de inflexión
- Fin a los privilegios del oligopolio eléctrico
- Implacables contra el fraude: sanción a FCC
- Valencia y Barcelona nos damos la mano
- Crédito europeo para hacer más vivienda de alquiler público
- De bus en desuso a consulta dental mòvil para la infancia
- 25 años de los Juegos Olímpicos y retos de futuro
- Gracias Pasqual