Pasar al contenido principal

Conoce mejor a la alcaldesa

Presentación de la Ciudadela del Conocimiento

  • Ciudad

  • Cultura y ciencia

  • Economía

  • Educación y universidades

Discurso del día 12/01/2023

Presentació Ciutadella del Coneixement

"Barcelona refuerza su apuesta económica por la innovación, la tecnología y el conocimiento, el mejor motor económico posible para hacer presente el futuro."

 

 

Qué ilusión estar hoy aquí. Recordábamos con el anterior rector de la UPF, Jaume Casals, que fue en el 2019 cuando realizamos la primera firma, impulsada por la Universidad Pompeu Fabra y por el Ayuntamiento, con plena convicción y sintonía, en tiempos muy convulsos, cuando parecía que era difícil hacer cosas, pero no tuvimos ninguna duda de que aquel proyecto tenía que salir adelante.

 

También estaba, por supuesto, Andreu Mas Colell, imprescindible del ecosistema científico y de este proyecto. Y también Joan Subirats, hoy ministro, entonces teniente de alcaldía de Cultura, Educación y Ciencia.

 

Los que estábamos entonces allí presentes, incluida la Consejería de Empresa de la Generalitat, recordamos que era un acto mucho más pequeño que este, pero con toda la ambición y con toda la visión que hoy también se está trasladando.

 

Qué alegría que desde aquel primer momento y superando tiempos convulsos no nos hemos detenido, y hoy podemos celebrar que empiezan las obras del Mercat del Peix. Unas obras que suponen 3 nuevos edificios, 45.000 metros cuadrados y 1.200 investigadores.

 

Y en ámbitos clave: biomedicina, biodiversidad y bienestar planetario. Por lo tanto, los ámbitos del futuro, que es lo que nos interesa.

 

Cabe decir también que esto solo es el principio, no es un proyecto aislado. Tenemos que sumarle la recuperación de los equipamientos y patrimonio del parque: El invernadero, que ya está en marcha, el Museo Martorell, Tres Dragons, el nuevo centro del CSIC, la nueva biblioteca en la estación de França, la reorientación del zoo.

 

En definitiva, una iniciativa científica, cultural y urbanística que transformará el parque y su entorno en un nodo de conocimiento e investigación de referencia en el sur de Europa.

 

Estamos hablando de unos 2.000 investigadores y 200 millones de euros de inversión.

 

Además, no es solo el Mercat del Peix y el parque, sino que se sumará al ecosistema científico y de innovación que viene de lejos y que es de referencia: como el Parque de Investigación Biomédica, el Supercomputing Center, proyectos que están en marcha como el Caixa Research Institute y, evidentemente, la labor diaria de nuestras universidades y centros de investigación, que estáis hoy aquí presentes.

 

Este Ayuntamiento le ha dado un impulso diferencial a la importancia de la ciencia en la ciudad.

 

Sabéis que habitualmente nos dicen que no es una competencia específica de ámbito local, pero en Barcelona siempre hemos tenido claro que la ciencia era una estrategia principal para hacer la ciudad más justa, más democrática y más sostenible que queremos ser.

 

Y lo hemos hecho en los últimos años con un impulso renovado. Se habían llevado a cabo iniciativas en el pasado, pero el anterior teniente de alcaldía y hoy ministro, Joan Subirats, y el actual teniente de alcaldía Jordi Martí, que le ha tomado el relevo, han continuado con este Plan Barcelona Ciencia 2020-2023, la Bienal Ciudad y Ciencia o el impulso de este proyecto, la Ciutadella del Conocimiento.

 

Como digo, me gustaría remarcar que no estamos hablando de un proyecto aislado, sino que se trata de un proyecto de ciudad. Creo que eso es un elemento absolutamente central. Es un proyecto de ciudad que tiene, evidentemente, un componente urbanístico, que ha explicado ya la teniente Janet Sanz, quien ha estado trabajando todo este tiempo en el impulso de este proyecto. Pero me gustaría destacar que es también un proyecto que tiene una visión de proyección económica, de futuro, y también de proyección internacional de la ciudad de Barcelona.

 

Creo que venimos de décadas anteriores donde, desgraciadamente, el neoliberalismo que hoy pone en peligro la vida en el planeta y que tiene que cambiarse porque es insostenible, nos había abocado a dejarnos en manos de la especulación inmobiliaria o del monocultivo turístico. Y este no es el modelo que necesita la ciudad de Barcelona.

 

Este, claramente, no es un modelo de futuro. Por eso, cuando llegamos al Ayuntamiento, rápidamente ejercimos el liderazgo público que quizás no se había ejercido en mandatos anteriores. Y decidimos que no queríamos estar en manos de la especulación, que tenemos talento, que tenemos cultura, ciencia, un ecosistema universitario que es puntero y referente en el mundo. Y que teníamos que coger esas fortalezas y ponerlas al frente de la economía y de la proyección internacional de nuestra ciudad.

 

Y por eso en los últimos años hemos acelerado esta apuesta por la innovación, la tecnología, la investigación, la industria y la diversificación económica que necesitaba la ciudad.

 

Y eso se traduce en el momento de expansión y de proyección internacional que vive Barcelona.

 

Estos procesos de transformación e innovación han ido acompañados de muchos reconocimientos internacionales, y también de la consecución de acontecimientos importantes para la ciudad en distintos ámbitos.

 

Cada vez hay más ejemplos: la Copa Americana de Vela, la capitalidad de arquitectura en el 2026, el festival de arte contemporáneo Manifesta, que el MWC, un congreso de referencia, haya decidido que Barcelona será su sede permanente, que empresas punteras como Wallbox o Microsoft –y, de hecho, el 70 % de las nuevas empresas tecnológicas en todo el Estado– se instalen en la ciudad de Barcelona... Y todo ello, con un paro a la baja, con cifras récord de los últimos 15 años, y al mismo tiempo con el máximo de inversión también en el ámbito social en comparación con cualquier otra gran ciudad del Estado.

 

Por lo tanto, hay modelo y hay estrategia. Eso fortalece mucho el proyecto y da confianza sobre el hecho de que este proyecto no podrá detenerse, porque forma parte de la estrategia de ciudad decidida que quiere consolidar Barcelona como capital indiscutible de ciencia e investigación de España y del sur de Europa.

https://www.youtube.com/watch?v=Fcjfdbl4s0o&t=2957s

Barcelona refuerza su apuesta económica por la innovación, la tecnología y el conocimiento, el mejor motor económico posible para hacer presente el futuro.

 

Así que desde el Ayuntamiento de Barcelona quiero dar mi agradecimiento a todas las personas y actores implicados, institutos de investigación, universidades, administraciones que hemos sumado.

 

Hoy están aquí presentes el presidente de la Generalitat y dos ministros del Gobierno de España, y nos produce una enorme ilusión.

 

Espero que este proyecto se convierta en proyecto de referencia en nuestra ciudad, en el país y en el mundo. Porque creo que realmente tiene todos los elementos para convertirse en un proyecto ejemplar. Y ojalá que así sea, por sus contenidos, pero también por su capacidad de sumar, que es algo que necesitamos muchísimo en los tiempos actuales.

 

Y acabo diciendo que este proyecto es un ejemplo de suma y coordinación entre instituciones, pero también de liderazgo público y de instituciones emprendedoras, como diría Mazzucato, con visión a largo plazo, que también necesitamos mucho.

 

Vivimos en tiempos convulsos con muchas urgencias, pero eso no tiene que impedirnos mirar a medio y largo plazo.

 

Si las administraciones solo miramos la inmediatez, nos equivocaremos seguro, porque estamos viviendo un momento de crisis sistémica, en un cambio de paradigma. Como decía Gramsci, estamos en ese momento mientras nace el nuevo mundo y el viejo mundo no acaba de morir en que aparecen los grandes monstruos. El monstruo del trumpismo, de la extrema derecha, del negacionismo climático... Pues es en este momento cuando la visión tiene que estar más clara que nunca.

 

Y Barcelona lo tiene muy claro. Barcelona quiere liderar el futuro, quiere liderar la utopía, no la distopía, y por eso Barcelona, haciendo honor a su mejor tradición, será una ciudad valiente e innovadora, que desde la cooperación y el trabajo en red liderará un futuro mejor para nuestros hijos y nuestras hijas.

 

Muchas gracias.

 

VÍDEO DE LA INTERVENCIÓN

Más discursos