Pasar al contenido principal

La Barcelona que queremos

Ciudad amiga de los animales

Barcelona es una ciudad amiga de los animales. Hace muchos años que trabajamos en su defensa y protección, con la colaboración y el apoyo de todas las entidades y el voluntariado. 

Hemos avanzado en muchos ámbitos para que Barcelona sea un referente internacional y ciudad pionera en políticas para el bienestar animal, tanto en Cataluña como en el Estado español. Entre otras medidas, hemos impulsado la tenencia responsable para luchar y penalizar el maltrato y el abandono, somos ciudad antitaurina desde el 2004 y hemos hecho posible que Barcelona sea una ciudad sin actividades lucrativas impulsadas por tracción animal. 

Por otra parte, promovemos políticas innovadoras que conectan el bienestar animal con problemáticas sociales. Por ejemplo, poniendo en marcha una prueba piloto que permite la convivencia de las personas usuarias de centros sin hogar y personas con problemas de salud mental con sus perros y gatos, y también promoviendo la adopción de gatos para combatir la soledad de las personas mayores usuarias del programa Vincles BCN. 

En Barcelona hay un perro por cada diez habitantes. Por eso, desde hace años estamos reforzando medidas y acciones para garantizar la convivencia. En el 2002 fuimos la primera ciudad catalana de sacrificio cero, y la perrera pasó a llamarse Centro de Acogida de Animales de Compañía (CAACB). En el 2014 hicimos posible el acceso de los perros al metro y en el 2016 al tranvía. Ese mismo año, Barcelona inauguró la primera playa para perros

Al mismo tiempo, tenemos un firme compromiso con el cuidado de los gatos de la ciudad y un sistema ético de gestión de la superpoblación de palomas, jabalíes y cotorras, y, gracias a la iniciativa ciudadana ZOOXXI, estamos desarrollando un nuevo modelo de zoo, ético y centrado en la reintroducción de especies en peligro de extinción. 

Todavía tenemos mucho por hacer. Por nuestra parte, seguiremos trabajando para garantizar el bienestar de los animales y mejorar la convivencia en el espacio público, donde animales y ciudadanía se sientan beneficiados.