Pasar al contenido principal

La Barcelona que queremos

Ciudad que cuida la salud mental de las personas

La emergencia sanitaria ha evidenciado la importancia de cuidar de nuestra salud mental y de las personas que queremos. Hay que proteger la salud mental con políticas públicas concretas y con presupuesto, no solo con palabras.

Necesitamos que todas las administraciones se tomen en serio nuestra salud mental, especialmente aquellas con competencias en materia de sanidad y salud pública, la Generalitat de Catalunya y el Gobierno del Estado.

Antes de la pandemia, el Ayuntamiento de Barcelona adoptó el Plan de salud mental 2016-2022, elaborado a partir de un amplio proceso participativo, con el fin de mejorar el bienestar psicológico de los vecinos y vecinas. Fuimos el primer ayuntamiento del Estado en tener un marco estratégico de referencia de salud mental.

Gracias a eso, cuando llegó la pandemia, fuimos la primera Administración que pudo reaccionar con servicios pioneros. Pusimos en marcha un Plan de choque de salud mental, y una de sus iniciativas ha sido la creación de Konsulta'm, un servicio municipal pionero, para atender los malestares emocionales y psicológicos de jóvenes y adultos. Podéis encontrar este servicio en todos los distritos de la ciudad. No hace falta cita previa y es totalmente gratuito, confidencial y anónimo.

Desde el 2020, también contamos con el Teléfono de Prevención del Suicidio, con la habilitación de la línea gratuita 900 925 555 para atender llamadas las 24 horas del día los 365 días del año.

Y este mes de julio hemos puesto en marcha el Xat Joves, un chat de apoyo emocional y psicológico para jóvenes, gratuito y disponible las 24 horas los 365 días del año. Se accede a través del número 679 333 363, que funciona mediante la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp.

Todavía queda mucho trabajo por hacer para priorizar la salud mental. Por nuestra parte, seguiremos trabajando para llegar al máximo de personas que lo requieran con programas de acompañamiento de calidad y políticas que ayuden a reducir las desigualdades sociales y de salud y que favorezcan el bienestar y la salud mental de la ciudadanía. 

Más información