Esteve Lucerón. La Perona. El espacio y la gente

La Perona

El barrio de barracas de la Perona nació en 1947, fruto de la falta endémica de viviendas en la ciudad de Barcelona. Estaba situado, siguiendo la ronda de Sant Martí, por debajo de las vías, entre el punto donde ahora hay el puente de Bac de Roda (1987) y el antiguo emplazamiento del puente del Treball Digne, junto al barrio de la Verneda, con una extensión aproximada de unos dos kilòmetres de longitud.

  • Principal
  • El lugar y los hombres
  • El lugar y las mujeres
  • La comida. Alimento y relaciones sociales
  • Retrato documental y dignificación del humilde
  • La escuela de adultos y los talleres ocupacionales
  • La representación del vacio que refuerza la presencia
  • Los pisos de realojamiento. Un proceso de encaje
  • El parque de Sant Martí de Provençals. Tabula rasa

Principal Volver

El lugar y los hombres Volver

El lugar y las mujeres Volver

La comida. Alimento y relaciones sociales Volver

Retrato documental y dignificación del humilde Volver

La escuela de adultos y los talleres ocupacionales Volver

La representación del vacio que refuerza la presencia Volver

Los pisos de realojamiento. Un proceso de encaje Volver

El parque de Sant Martí de Provençals. Tabula rasa Volver

Els continguts d'aquest web estan subjectes a una llicència de Creative Commons si no s'indica el contrari