Pasar al contenido principal

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English

Arxiu Històric de la Ciutat de Barcelona de Barcelona

Arxiu Municipal

Arxiu Històric
Ajuntament de Barcelona
  • Arxiu Històric
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos? 
      • Nosotros
      • Historia del AHCB
      • La Casa de l’Ardiaca
      • Información y horarios
      • Cómo llegar
      • Accesibilidad
      • Memoria del Archivo Histórico de la Ciudad
  • Consulta 
      • Consulta presencial
      • Consulta en línea
      • Preguntas frecuentes
  • Servicios 
      • Asesoramiento personalizado
      • Reproducciones de documentos
      • Visitas comentadas
      • Cesión temporal de originales
  • Fondos y Colecciones 
      • Fondos Documentales
      • Fondos bibliográficos
      • Fondos hemerográficos
  • Actividades y difusión 
      • Congresos de Historia de Barcelona
      • Cursos
      • Jornadas
      • Charlas coloquio
      • Exposiciones
        • Exposiciones en el archivo
        • Exposiciones itinerantes
        • Exposiciones virtuales
      • Otras actividades
      • Publicaciones
        • Revista Barcelona Quaderns d’Història
        • Colección Quaderns del Seminari d’Història de Barcelona
        • Catálogo de los Pergaminos Municipales
        • Colección Inventaris i Catàlegs
        • Colección BCN Biblioteca Històrica
        • Otras publicaciones
  1. Inicio
  2. Cuando llovían octavillas: clandestinidad, prensa y propaganda antifranquista

Cuando llovían octavillas: clandestinidad, prensa y propaganda antifranquista

A lo  largo de la dictadura se publicaron cientos de periódicos, revistas, boletines etc., clandestinos: forjó una prensa que, en condiciones adversas y muy difíciles debido a la represión, se convirtió en una actividad de relevancia creciente, que alcanzó el su apogeo en los años 60 'y 70'. Moldeando un mundo que, lejos de constituir un fenómeno marginal permitió vertebrar las organizaciones antifranquistas y los movimientos sociales, sirvió de herramienta de propaganda, contrainformación y denuncia, potenció la socialización de la protesta y colaboró ​​en la forja de una cultura antifranquista que pasó de la resistencia a la esperanza de asaltar los cielos. En este trayecto, la prensa clandestina se acompañó de una indispensable herramienta de agitación: las octavillas y los hojas volantes, indisociables en cualquier situación de reivindicación, queja y denuncia.

El Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona ha podido preservar una parte significativa de este patrimonio cultural e histórico hasta el punto de formar una de las colecciones más importantes de las que se conservan en Cataluña.

La exposición se presentará en una serie de vitrinas con los documentos originales, reproducciones fotográficas de la época y se acompañará de una publicación en formato periódico, y contará con un programa de actividades paralelas.

Puede ver el streming de la conferencia inaugural del día 29 de junio, a cargo de su comisario Manel Risques Corbella y que lleva por título: Joaquim Puig y Pidemunt, director de "Trabajo", ejecutado en 1949. clicando aquí.

Lugar: vestíbulo Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona

Fechas: del 29 de junio de 2021 al 29 de enero de 2022

Comisariada: Manel Risques

Puede ver el catálogo de la exposción clicando aquí

 

Baner exposición Quan plovien octavetes
ACEPF. Militante del PSUC confeccionando clandestinamente la revista Trabajo en Barcelona
Batalla_POUM_185_19761000_001
FV_19450000_Moviment Socialista Catalunya_001
Documento manuscrito sobre la huelga de tranvías
Portada del cómic editado por la Organización Comunista de España - Bandera Roja en Barcelona en septiembre de 1972
La huelga en la empresa Motor Ibérica producirse en un contexto de gran conflictividad obrera y acaparó la atención por su dureza (represión, piquetes ante las ardillas, etc.), por la duración (del 27 de abril el 6 de agosto de 1976), por la participación activa de las mujeres y por los actos de solidaridad que generó

Logo del Ajuntament de Barcelona

  • Ayuntamiento de Barcelona
  • Accesibilidad
  • Aviso legal
  • Contacta