Se encuentra usted aquí

Visita Exposición PDU

13 Febrero | 2015

El 13 de febrero de 2015 varios miembros del ACC visitamos la exposición del Plan Director Urbanístico metropolitano (PDU) situada en el edificio del Museo del Diseño, popularmente denominando “la Grapadora”, en la Plaza de les Glòries de Barcelona.
La visita fue dirigida por el comisario de la exposición, el arquitecto y urbanista Joan Busquets, que es un viejo conocido de muchos ex concejales, pues dirigió el Departamento de Planificación del Ayuntamiento de Barcelona entre 1983 y 1989 y durante los preparativos de los Juegos Olímpicos.
Recordar que el área Metropolitana de Barcelona, entidad que organiza la exposición, tiene una extensión de 636 km2 y la conforman 36 municipios donde viven más de 3,2 millones de personas. Es sólo una parte de la región metropolitana que con una extensión de 3.236 km2 incluye también el Alt Penedès, el Garraf y los dos Vallès.
La presentación se hizo de forma ordenada y pedagógica, recibiendo gran cantidad de información que a pesar de su elevado interés era difícil de asimilar en la hora y media que duró la visita. Se inició comentando la evolución de la ciudad metropolitana desde Pla Cerdà de 1859 hasta el Plan General Metropolitano de 1976 actualmente en vigor, y acaba describiendo la realidad actual. Busquets destacó la necesidad de reflexionar sobre un futuro Plan Director Urbanístico (PDU) para adecuarlo a la formidable evolución que ha habido en los campos sociales, económicos, culturales, tecnológicos y en la transformación del territorio, teniendo muy presente las necesidades de una metrópoli internacional como es Barcelona.
La exposición pretende mostrar la Metrópolis proyectada desde las perspectivas del pasado, del presente y del futuro. Pero a continuación nos dice que la exposición no recoge propuestas por el mañana. Sin decirlo, se intuye que ha sido una decisión política la que ha fijado este límite, atendida la dificultad de poner según 36 alcaldes metropolitanos sobre posibles propuestas de futuro.
La exposición resulta de gran interés por la detallada información que se despliega en la evolución del urbanismo, la actividad económica, social, cultural, la movilidad, las nuevas formas de vivir y trabajar, los tejidos urbanos residenciales, el paisaje, la ecología, el ocio, sistema productivo, innovaciones tecnológicas... y lo que es muy importante, los retos como ciudad cosmopolita que al mismo tiempo ofrece grandes oportunidades. Todo ello será motivo de amplias reflexiones que permitirán enriquecer la aplicación de nuevos conceptos urbanísticos.
Seguramente hubiera sido una buena idea que la AMB conjuntamente con el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona, reflexionaran en común y empezaran a apuntar posibles propuestas de futuro, que por su trascendencia piden reflexiones serias, visión integral y consensos amplios.
Para concluir: una exposición a recomendar, pero que se tiene que visitar en calma y con una libreta en la mano, dada la cantidad de valiosa información que se tiene a disposición. Para los realmente interesados en el tema, y para tener una visión global, seguramente se verán obligados a ir más de una ocasión.
Ha sido un acierto que la ACC haya organizado esta visita y hay que agradecer al amigo Joan Busquets el tiempo y el interés que nos ha dedicado.
                                                                                                                                                                                                        

                                          Francesc Raventós

Los contenidos de este web están sujetos a una licencia de Creative Commons si no se indica lo contrario.