Zinthia Palomino: “Para formar parte de una sociedad es preciso reconocerse en ella”

Conversamos con una de las participantes a la mesa redonda virtual “El cielo no tiene límites” – Mujeres afrodescendientes y ciencia, organizada por el Espai Avinyó en el marco de la Biennal de Pensament.

Zinthia Palomino es periodista, con formación en mediación intercultural y dinamización comunitaria, creadora de la marca Addrede; enfocada en el marketing y la comunicación online, cofundadora de Afrogalegas, activista antirracista e impulsora del proyecto Mujeres negras que cambiaron el mundo; una plataforma educativa que fomenta la representación respetuosa y diversa de las mujeres africanas y/o afrodescendientes a través de la lectura.

Uno de los puntos centrales de la mesa de diálogo fue la invisibilización de la mujer negra en torno al conocimiento y en concreto, en torno al ámbito científico. ¿A qué se debe esta invisibilización?

Sólo se da visibilidad a aquello de lo que nos sentimos orgullosos y en este sentido creo que la sociedad española dista mucho de siquiera reconocer la diversidad de su población. Para que exista visibilidad de las mujeres negras y/o afrodescendientes es preciso que la sociedad española reconozca que España es diversa y muestre esa diversidad de manera positiva. De esta forma se irán eliminando los prejuicios asociados a las personas con diversidad étnico-racial y se permitirá a estas personas estar presente en todos los espacios de la sociedad, incluida la ciencia, sin ser discriminadas o cuestionadas y a su vez estas personas narrarán sus propias historias, mostrarán lo positivo e irán llenando esos vacíos informativos y cambiando el imaginario colectivo.

A la barrera del género las mujeres negras y afrodescendientes suman la discriminación por su condición racial y las dificultades propias de una población que ha sido discriminada, invisibilizada y relegada a espacios poco visibles durante mucho tiempo. Las 12 historias narradas en el libro Mujeres negras en la ciencia dejan ver como sus protagonistas superaron situaciones en las que se cuestionó su inteligencia y sus capacidades por el simple hecho de ser mujeres negras. Estas historias no son muy diferentes en la vida real de la gran mayoría de mujeres negras y/o afrodescendientes. Las barreras que deben superar son mucho más altas que las de una mujer europea y sin duda este lastre les impide siquiera soñar en igualdad de condiciones.

En el imaginario occidental, ¿dónde crees o no crees que se sitúa a la mujer afrodescendiente especialmente en el ámbito profesional?

La realidad muestra que las mujeres inmigrantes y racializadas han sido relegadas a puestos de trabajo de baja cualificación sin importar niveles formativos y experiencias laborales.

Teniendo en cuenta esto, se puede entender que la situación de las mujeres inmigrantes las coloca en un lugar de exclusión social, o como diría Sawaia (2002) de "inclusión perversa". Es decir, que están incluidas en el sistema por la exclusión o negación de sus derechos.

Muchas personas en la sociedad española son excluidas del sistema: personas sin hogar, enfermos... pero muchas otras personas son incluidas de manera perversa. Las mujeres racializadas y/o inmigrantes que trabajan en empleos que no son valorados por la sociedad: Reproductivos y cuidados del hogar, aunque generan un salario, es mísero,  y no les permite una vivienda digna, una alimentación adecuada, el acceso a la educación, el uso de los servicios sociales o momentos de ocio. Son incluidas en el sistema pero de una manera perversa, con limitaciones y dificultades muy grandes, que les impiden encontrarse en condición de igualdad ante una persona autóctona.

¿Qué es lo que hay en el imaginario colectivo de la sociedad asociada a mujeres negras y mujeres afrodescendientes?

Si bien es cierto que el racismo biológico perdió su validez hace años, este se ha convertido en un racismo sociocultural. En la sociedad española son muy pocas las personas que creen que biológicamente las mujeres inmigrantes y/o racializadas sean inferiores, sin embargo, las mujeres pertenecientes a este grupo siguen siendo excluidas, controladas y señaladas.

La población afrodescendiente carga consigo años de historia de esclavitud y esa historia no ha desaparecido, sigue pesando en el imaginario colectivo de la sociedad por lo que las mujeres afrodescendientes seguimos siendo sexualizadas, consideradas nulas intelectualmente o sumisas y esto limita nuestro desarrollo dentro de la sociedad en igualdad de condiciones.

Se les sigue presuponiendo marginalidad, analfabetismo, sumisión e infantilismo. Sin duda estas características convierten a la población de mujeres racializadas y/o inmigrantes en un elemento contaminante para la sociedad, y por consiguiente en objeto de exclusión y racismo sociocultural.

“Ignorante, marginal y prostituta. Cuando eres una mujer racializada e inmigrante te enfrentas a estos adjetivos de manera recurrente, hasta el punto de normalizarlo. En el imaginario social existe una construcción de lo que es ser una mujer inmigrante y/o racializada, y todas las mujeres de este grupo son incluidas en esa construcción social, eliminando así la diversidad e impidiendo la construcción de una identidad personal”

¿De dónde surge tu inquietud de producir el libro Mujeres negras en la ciencia del proyecto Mujeres negras que cambiaron el mundo?

Mujeres negras que cambiaron el Mundo es un proyecto educativo que busca dar visibilidad a las valiosas aportaciones que han realizado mujeres negras y afrodescendientes a la historia universal, y a su vez crear conciencia sobre la necesidad de mostrar a los y las niñas de nuestra sociedad referentes con diversidad étnico-racial donde puedan reconocerse.

Nace de un proceso de redescubrimiento personal y colectivo en el que abrazo mi ascendencia afro y a través del cual tomo consciencia de la ausencia de referentes positivos con diversidad étnico-racial en España. Durante este proceso decido crear el primer libro ilustrado infantil en España que destaca las maravillosas aportaciones de mujeres negras pioneras en la ciencia.

Considero que este libro junto a otros que han salido posteriormente como African Meninas permiten que la sociedad desmonte la idea estereotipada que tiene sobre la mujer negra/afrodescendiente. Una imagen homogénea que elimina la diversidad existente entre las mujeres negras/afrodescendientes.

¿Cómo fue el proceso de búsqueda de estas mujeres?

El proceso de documentación ha sido el más difícil, y hasta me atrevería a decir que doloroso. Inicié la búsqueda de información en castellano, pero en pocos días me di cuenta que no había mucho material para mi proyecto en este idioma y tuve que volver a empezar la búsqueda, pero esta vez en inglés. Creé una carpeta con todas las biografías de mujeres negras y/o afrodescendientes en la ciencia que encontré, eso me llevó un par de meses, porque a la par tenía que seguir trabajando en Addrede, mi marca de comunicación y marketing online.

Cuando consideré que tenía suficientes biografías me dispuse a hacer la selección, no fue fácil, pero debía poner un número máximo de biografías y seguir un esquema para elegir 12 historias de vida. Decidí que de todas las increíbles aportaciones que tenía en mi carpeta debía mostrar las que consideraba cruciales para la ciencia, aportaciones que cambiaron la historia universal y eran desconocidas para la mayoría de personas, y así lo hice.

¿Cuál fue el criterio de selección de estas 12 mujeres? ¿Con que historias decidiste quedarte?

Para la selección de las biografías decide incluir aquellas que hubieran aportado algo a la sociedad que fuera considerado “importante”. Con la intención de que cualquier persona que lea el libro no pueda cuestionar la relevancia de esas aportaciones para el avance de la sociedad.

Como son el caso de la Dra. Mamie Phipps Clark, quizás os suene haber visto en youtube un vídeo donde psicólogos muestran a niños/as una muñeca negra y otra blanca y le hacen una serie de preguntas, como por ejemplo: ¿cuál es más bonita? o ¿cuál es la muñeca buena?, seguro os suena.

La Dra. Mamie Phipps Clark es la autora de este tan conocido estudio. Utilizó muñecas para mostrar que, a una edad temprana, los niños internalizan mensajes negativos asociados con tonos de piel más oscuros y prefieren tonos de piel más claros; por lo tanto, se reproducen las implicaciones negativas de la segregación.

El caso de Alice Augusta Ball, pionera en el tratamiento de la lepra, pero cuyas investigaciones fueron ‘adoptadas’ por otro científico.

En la mesa de diálogo mencionaste la importancia de hablar de referentes positivos. ¿A qué te refieres cuando nos hablas de referentes positivos?

En la sociedad española existe un deseo de mantener oculto el pasado colonial de España en África, lo que lleva a la no aceptación y al no reconocimiento de las personas negras y afrodescendientes. Esta falta de reconocimiento y no aceptación lleva a un vacío de referentes con diversidad étnico-racial para la población en general.

Cuando hablo de referentes positivos asociados a la diversidad étnico-racial, hago referencia a la ausencia de personas negras y/o afrodescendientes en espacios de reconocimiento social. Actualmente existe un vacío en este sentido y niños y niñas de nuestra sociedad merecen reconocerse y reconocer su diversidad en personas a las que la sociedad otorga un valor positivo y no únicamente en personas a los que se asocian mensajes negativos, como es el caso de las personas negras y/o afrodescendientes.

Mostrar a niñas y niños referentes positivos en la ciencia donde se sientan representados/as es fundamental para desmontar la idea colectiva de que las mujeres no son de ciencias, pero si además trabajamos el cruce étnico-racial estaremos abordando un tema que ha sido olvidado por muchas generaciones. El observar rostros y realidades comunes, que nos representan en áreas de reconocimiento social ayudaría a fomentar el cambio social.

Durante el proceso de aprendizaje de niños y niñas, la imitación es la base fundamental. Durante la etapa más temprana de nuestro crecimiento son nuestros padres/madres los referentes, de ellos/ellas aprendemos lo básico, como es hablar e interactuar, pero si nos vamos fuera del grupo familiar nuestros referentes son personas que salen en la tele (cantantes, deportistas, políticos/as), o esas personas de nuestro barrio o entorno más cercano.

Si niños y niñas durante su continuo desarrollo no están en contacto con personas con diversidad étnico-racial que son reconocidas por la sociedad de manera positiva, difícilmente querrán imitarle y la ausencia de esas referencias limitará sus posibilidades. La ausencia de referentes limita las posibilidades de los niños y niñas en el futuro.

Creo que la diversidad étnico racial no está normalizada en España y es necesario que este cambio llegue, porque hay varias generaciones de niñas y niños con diversidad étnico racial que no tienen otra historia más que la española, y no encontrar referentes positivos en su país es doloroso y trae consigo numerosas complicaciones para su desarrollo personal.

Todas y todos somos responsables de ofrecer a nuestras hijas e hijos una crianza que reconozca a los grupos minoritarios, y la infancia es un ciclo vital de desarrollo cognitivo, social y emocional importante para la construcción de identidades.

En la mesa redonda nos hablaste de la importancia de la educación como paso fundamental para que estos niños y niñas tengan otros referentes. ¿Cuál es la proyección que haces este libro?

A mí me encantaría que el libro llegase a todas las escuelas y a todas las bibliotecas del país. Pero el proceso es muy lento. Primero tiene que haber una aceptación del problema: la falta de visibilidad y reconocimiento de las mujeres negras y/o afrodescendientes. Después de la aceptación, vendrán las acciones para cambiar esa situación y en este caso, creo que el libro Mujeres negras en la ciencia tendría mucho que aportar.

Es necesario y urgente hacer un recorrido por los conceptos y discursos que manejamos acerca de la diversidad étnico-racial y su impacto en la educación y crianza de nuestras hijas, todo esto con el fin de ofrecer una crianza reflexiva sobre la interacción entre diferentes grupos sociales.

¿Cómo está siendo el proceso de introducir el libro en las bibliotecas y en las escuelas?

Es muy lento. Por ahora, va llegando a las escuelas y bibliotecas gracias al trabajo en red. Madres y padres de niños y niñas negras nacidas en España o de afrodescendientes, que están en constante búsqueda de referentes con diversidad étnico-racial para sus hijos e hijas, y cuando se topan con el libro, lo solicitan en las bibliotecas. En las escuelas está funcionando de la misma manera, gracias al trabajo en red.

Desde las entidades no se han puesto en contacto conmigo para hacer el proceso de dotación. De hecho, en algún momento decidí ceder varios de los ejemplares para que llegasen a diferentes escuelas, y aun así, la distribución no ha llegado donde quería que llegase. Espero que con el tiempo el apoyo a proyectos de sensibilización sea visto como una necesidad y no como un gesto aislado.

¿Qué interés ha generado esta publicación en las familias? ¿Y en los niños y niñas?

¡Muchísimo! Nosotras pudimos confirmar que realmente estábamos creando un proyecto interesante y necesario para la sociedad, cuando lanzamos la campaña a través del crowdfunding. Teníamos 40 días para recaudar todo el dinero para la producción del libro, y en cinco días lo conseguimos. Además, no era precisamente una cantidad de dinero pequeña, porque para mí era muy importante la imagen y la calidad del libro, porque de alguna forma, iba a estar relacionado a un movimiento social y no quería que las personas compraran el libro por “apoyar” una causa, quería que quienes compraran el libro lo hicieran primero porque la temática les pareciera interesante y necesaria, y luego porque la parte visual fuese un trabajo exquisito.

Es importante recordar que Mujeres negras en la ciencia es el primer libro infantil ilustrado en España que se centra en dar visibilidad a las aportaciones de mujeres negras en la ciencia, en un área en concreto. Hay otras publicaciones anteriores que visibilizan a la mujer, mujer europea, en diferentes áreas pero centrados en una temática en concreto y además que trabajase el cruce género y diversidad étnico-.racial, muy pocos y Mujeres negras en la ciencia es el primero en España.

De hecho, si buscas el libro por Internet los libros están agotados. ¿Habéis pensado lanzar otra tirada de libros?

Sí, ahora mismo estamos pensando en hacer una siguiente tirada. Además, estamos trabajando en la posible traducción del libro al gallego, esto en cuanto al primer libro; Mujeres negras en la ciencia, pero recordad que el proyecto engloba una colección de libros y mi equipo de trabajo y yo estamos creando el siguiente título: Mujeres negras en la filosofía. En él intentaremos mostrar a la sociedad española que las mujeres negras y afrodescendientes han pensado y repensado la sociedad y el mundo, en general, desde diferentes aristas.

¿Qué cree que necesita nuestra sociedad para dejar definitivamente atrás lastres como el racismo? ¿Cómo podemos contribuir cada uno de nosotros de forma individual?

Lo primero es reconocer que somos una sociedad racista y para ello es necesario volver atrás en la historia y contar los momentos en los que la sociedad española estuvo del lado de quienes esclavizaron a personas negras. Este reconocimiento es fundamental para avanzar en una sociedad menos racista porque incentivaría la creación de propuestas para el cambio. Mientras no se reconozca como una sociedad racista no hay problema que solucionar. Lo que no se cuenta no existe.

Para contribuir en este cambio hay diferentes maneras de hacerlo: apoyando proyectos, dejando camino a quienes tienen un discurso diferente, ampliando el concepto de español/la, incluyendo a personas racializadas dentro de los equipos de trabajo para que puedan aportar una visión directa y desde la experiencia, y se conviertan en referentes positivos de futuras generaciones.

¿Qué papel juegan los medios de comunicación a la hora de visibilizar y normalizar?

Los medios de comunicación son una de las principales herramientas de educación de una sociedad, por ello resulta fundamental que el mensaje que se transmita sea coherente y ajustado a la realidad. En el caso de las mujeres negras/afrodescendientes los medios de comunicación hacen una representación homogénea, estereotipada, negativa y poco ajustada a la realidad, que lleva consigo al refuerzo de estereotipos y prejuicios que impiden a la sociedad ver a las mujeres negras como son, diversas.

Sobre Afrogalegas

Afrogalegas es antes que nada un grupo de amigas, que nos hemos convertido en familia y que de alguna manera buscamos dar visibilidad y reconocimiento a la mujer negra y afrodescendiente, principalmente en Galicia, aunque no nos limitamos a esta zona. Un día nos dimos cuenta de que todas, más o menos, sentíamos la misma discriminación en diferentes aspectos, áreas o espacios, y nos sentamos a hablar de ello. Es a partir de la necesidad de comentar, de hablar… que surge la posibilidad de crear esta asociación.

A nivel personal, llegar a Afrogalegas ha sido encontrarme con hermanas que no conocía. Somos activistas antirracistas, cada una a su manera, desde su realidad y posibilidades, pero antes que eso, somos amigas, hermanas y mi familia. ¿Sabes lo que eso significa? tu familia, pues eso, las negras de Afrogalegas son mis hermanas.