
Nuevas formas visuales
Este taller pretende aportar una reflexión en profundidad sobre la construcción histórica de ciertos imaginarios que forman parte de nuestro día a día. Así, quiere analizar la creación, producción y consumo de imágenes que forman parte de un imaginario discriminatorio basado en la exotización, invisibilización y asimilación, entre otros. Y a la vez, explorar la creación de nuevos imaginarios.
En cuanto a la metodología, el taller se divide en dos sesiones de 2 horas de duración cada una. En la primera, de carácter teórico, las talleristas hacen un repaso sobre aquellos imaginarios que se consideran problemáticos, se investiga el por qué, y como desarticularlos. También se explorará las buenas prácticas actuales, así como las propuestas para la creación de nuevos imaginarios.
En la segunda parte, hay ejercicios y dinámicas prácticas para que las participantes pongan en práctica los conocimientos aprendidos.
Mínimo: 15 personas.
Máximo: 30 personas.
Actividad: 2 sesiones de 2 horas cada una.
Tiempo de preparación, montaje y desmontaje: 30 minutos antes y 30 minutos después de la actividad.
Sala con sillas, ordenador o portátil, proyector, equipo de sonido.
Hojas de papel A4, tijeras sin punta, revistas y material plástico (pinturas, pinceles, rotuladores, ceras).
Dos talleristas
T.I.C.T.A.C.