8º Curso de Periodismo y Comunicación Intercultural #ComuniCanvi 2025

..
10/06/2025 - 11:09 h

Resistencias contra la agenda política hegemónica en los productos audiovisuales es el tema de la formación de este año.

La octava edición del curso #ComuniCanvi, organizado por la Asociación Intercultural Llatins per Catalunya, el grupo de comunicación de la Red BCN Antirumores y la Agencia Intercultural ITACAT, con la colaboración de la Lleialtat Santsenca y el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, se llevará a cabo los jueves 26 de junio y 3, 10 y 17 de julio, de 17 h a 19 h, en la Lleialtat Santsenca (C/ d’Olzinelles, 31).

Como periodistas y comunicadores, es necesario ser conscientes de cómo y desde dónde se genera la actualidad informativa, y evaluar si las fuentes cumplen con los requisitos necesarios para interactuar adecuadamente con las sociedades complejas y diversas del siglo XXI.

Programa:

Sesión 1: Romper la hegemonía desde las voces palestinas

Queremos mostrar cómo, a través del arte y la cultura, se pueden contrarrestar los relatos hegemónicos e imperialistas del sionismo, amplificados por los medios de comunicación generalistas. El objetivo es ofrecer herramientas y perspectivas críticas que amplifiquen las voces palestinas silenciadas o distorsionadas por estos discursos dominantes.

Ponentes:

  • Samira Badran (Animated Palestine), nacida en Libia y de origen palestino, es una artista visual establecida en Martorelles (Barcelona). Estudió en la Academia de Bellas Artes de El Cairo (1971–76) y en la de Florencia (1978–82). Su obra gira en torno a la realidad palestina bajo ocupación, explorando temas como la fragmentación del cuerpo y del territorio, la memoria colectiva y las estructuras de control. Trabaja con diversas técnicas: dibujo, pintura, collage, fotografía, instalación, grabado y animación. Su cortometraje de animación Memory of the Land (2017) ha sido premiado internacionalmente. Ha expuesto en instituciones como el MACBA, CCCB, Arts Santa Mònica, Darat al Funun (Ammán), Museo Palestino, Bienal de Sharjah, Bienal de La Habana y el Musée du Luxembourg.

  • Maria Zreiq obtuvo su grado en Bellas Artes y Filosofía en la Universidad de Haifa. Es artista, fotógrafa y activista.

Día: jueves 26 de junio, de 17 h a 19 h
Lugar: Sala 01 de la Lleialtat Santsenca


Sesión 2: Transformar las agendas políticas y mediáticas

Profundizaremos en cómo los medios de comunicación y las redes sociales pueden contribuir a normalizar ciertos discursos y prácticas discriminatorias, así como las oportunidades que existen para transformar estos espacios desde el antirracismo y las prácticas comunicativas más críticas y de resistencia contra las narrativas hegemónicas, para promover un cambio real en las agendas políticas y mediáticas.

Ponente:

  • Pol Andiñach i Viñals es creador de contenidos, escritor y periodista. Estudió Periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona y ha trabajado en el medio digital PlayGround. Además, es coordinador del colectivo Cuellilargo, un equipo que crea videoensayos para explicar y analizar la actualidad política desde una mirada crítica. En 2021 publicó su primer libro, Tothom pot ser antifa. Manual pràctic per destruir el feixisme, un ensayo que busca ofrecer herramientas para combatir el fascismo de manera activa y reflexiva.

Día: jueves 3 de julio, de 17 h a 19 h
Lugar: Sala 01 de la Lleialtat Santsenca


Sesión 3: Cultura woke y de la cancelación

La cultura woke y la cancelación son fenómenos que han ganado protagonismo en los debates sociales y culturales actuales. La cultura woke busca concienciar sobre las injusticias sociales, especialmente aquellas relacionadas con la raza, el género y otras formas de opresión, promoviendo una actitud crítica frente a las desigualdades históricas. Por otro lado, la cultura de la cancelación se refiere a la práctica de rechazar o boicotear públicamente a personas o instituciones que se consideran responsables de discursos o acciones ofensivas o discriminatorias. Aunque ambas responden a una voluntad de justicia social, también generan controversias sobre la libertad de expresión, la responsabilidad y los límites del debate público.

Ponente:

  • Ramón Grosfoguel es sociólogo y activista puertorriqueño del Grupo Modernidad/Colonialidad de la Universidad de California en Berkeley. Pertenece a la corriente decolonial, que cuestiona la continuidad del colonialismo europeo más allá de la independencia nacional. Rechaza el eurocentrismo y propone una descolonización epistemológica para superar las distorsiones de la modernidad. Enfatiza la crítica al racismo y defiende la interseccionalidad basada en la distinción entre humano y no humano del pensamiento colonial.

Día: jueves 10 de julio, de 17 h a 19 h
Lugar: Sala 01 de la Lleialtat Santsenca


Sesión 4: El cine como herramienta de subversión

El cine es mucho más que entretenimiento; es una poderosa herramienta para cuestionar el statu quo y desafiar las narrativas dominantes. A través de historias visuales, el cine puede exponer injusticias, dar voz a los grupos minorizados y crear espacios de reflexión crítica. Como herramienta de subversión, permite transformar la manera en que entendemos la sociedad y la política. Así, el cine no solo representa la realidad, sino que también puede contribuir a transformarla.

Ponentes:

  • Dones visuals: espacio de encuentro, debate y formación para mujeres e identidades disidentes profesionales de todos los oficios del sector con el objetivo de revertir la situación de desigualdad histórica existente en el sector audiovisual. Para ello, incorporan la perspectiva de género interseccional a nivel estratégico en sus valores y en las acciones culturales que generan.

  • Entrepobles – Dona’m Cine

Día: jueves 17 de julio, de 17 h a 19 h
Lugar: Sala 01 de la Lleialtat Santsenca


La formación es gratuita. Con un mínimo del 70 % de asistencia al ciclo se entregará un certificado de asistencia.

Coordinación: Omaira Beltrán Sánchez

Plazas limitadas. Inscripción imprescindible a través de este <<enlace>>.

También os invitamos a visitar nuestro canal de YouTube, donde encontraréis los vídeos de la edición pasada.