“Absències”, ciclo de actividades en torno a Todos los Santos

El ciclo “Absències. Les morts viscudes i les morts que han de venir” es una iniciativa del Centro Cívico El Sortidor para abordar la muerte desde un punto de vista cultural, plural y reflexivo. Se llevará a cabo entre el 28 de octubre y el 27 de noviembre, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos, con veinte acciones culturales para todos los públicos. La Oficina de Asuntos Religiosos ha organizado cuatro de las actividades del ciclo, con el comisariado de Alícia Guidonet, doctora en Antropología Social y Cultural y responsable del Espacio Interreligioso de la Fundación Migra Studium.

..
20/10/2021 - 08:25 h - Participación OAR

La muerte es un tema tabú en la sociedad occidental y cuesta encontrar expresiones sociales y culturales que la aborden con serenidad. Sufrimos lo que algunos expertos denominan tanatofobia, o miedo a la muerte, acentuada el año pasado por el impacto de la pandemia de la COVID-19. La muerte extraordinaria de miles de personas, acompañada de escenas e imágenes que creíamos que no veríamos nunca, ha supuesto un trauma colectivo sepultado en los meses posteriores por la gestión de los contagios, los protocolos y la recuperación de la normalidad.

“Absències” busca explorar y dar la vuelta al hecho de la muerte a partir de la creatividad y unas expresiones culturales diversas y plurales. Hay, como mínimo, siempre dos muertes, la de los demás y la propia, y es por eso por lo que el ciclo se orientará hacia estas dos vertientes: las muertes vividas, en forma de los duelos que transitamos, y las muertes futuras, incluida la nuestra propia. “Absències” busca hacer presente la muerte de manera colectiva, que es el valor que la pandemia nos ha quitado.

Desde tiempos remotos, diferentes culturas y civilizaciones han celebrado una fiesta dedicada al recuerdo de los difuntos y a la relación con estos. Así, Todos los Santos (católica), la fiesta de los difuntos, nos llega en un momento clave del año, un momento en el que la misma naturaleza parece morir. La fiesta se relaciona con festividades precristianas, como la fiesta celta de los muertos, denominada Samain o Samhain en las lenguas gaélicas. A pesar de su cristianización, la fiesta de Todos los Santos ha conservado, en su tradición, toda una serie de elementos que corresponden a creencias anteriores al cristianismo. Ahora bien, al principio del siglo VII, el papa Bonifacio IV, en lugar de hacer derribar el Panteón de Roma, templo pagano de los dioses que Marco Agripa había hecho construir, lo purificó y lo consagró en honor a la Virgen y a todos los mártires. Por este motivo, el papa Gregorio IV designó el día 1 de noviembre para la celebración de esta fiesta, y ordenó, al mismo tiempo, que se considerara una de las principales fiestas del año litúrgico. A finales del siglo X, se añadió a esta fiesta otra dedicada a rogar por los fieles difuntos, hecho que ha seguido perpetuándose, y se conserva todavía. Por eso, después del día de Todos los Santos, sigue inmediatamente el dedicado a los muertos.

En Cataluña y en muchos otros lugares, durante la noche de Todos los Santos era creencia común que las almas de los antepasados retornaban a las casas y los lugares donde habían vivido. Incluso se precisaba la hora: a partir de las dos de la tarde de la festividad de Todos los Santos hasta el día siguiente a la misma hora. Hay bastante tradición de poner aquella noche un plato más en la mesa, o dejar un espacio vacío para los familiares difuntos, o bien abrir las puertas para que pasen las almas. También hay bastantes costumbres relacionadas con el fuego y las almas: se solía poner una luz en la puerta de la casa para guiarlas; también se podía encender el fuego del hogar para que se calentaran, o encender velas en las habitaciones en su recuerdo. Se cree que las almas que están en el purgatorio retornan a las casas y, si encuentran buena acogida por parte de sus familiares, van directas al cielo; en caso contrario, deben seguir penando. Todas estas referencias asociadas al recuerdo y la conmemoración ancestral de los desaparecidos, celebrada por muchas tradiciones religiosas, espirituales y culturales de maneras diferentes, están vinculadas a la consideración colectiva, a la mentalidad predominante en cada momento histórico sobre la idea de la muerte, que inevitablemente ha variado a lo largo del tiempo. La fiesta se ha ido reactualizando a lo largo de los siglos y ha llegado a la actualidad con modalidades diversas, por ejemplo, la angloamericana de Halloween, nombre que proviene de la contracción de la traducción de víspera de Todos los Santos, All Hallow Even.

El ciclo “Absències” tiene la voluntad de resignificar la festividad de Todos los Santos, dotarla de maneras nuevas y diversas de celebración y, en definitiva, actualizarla a los nuevos tiempos desde la interculturalidad y el diálogo interreligioso. Son muchas las tradiciones religiosas, espirituales y culturales que declaran un día para las personas difuntas, con connotaciones más populares o más litúrgicas, pero todas tienen el concepto de la muerte dentro de la rueda de la esencia de la vida. Cuatro de las actividades del ciclo han sido organizadas con la colaboración de la OAR y comisariadas por Alícia Guidonet. El ciclo también se abre a la colaboración con otros agentes culturales del barrio.

Las actividades que han sido organizadas conjuntamente con la OAR son las siguientes:

  • Jueves, 28 de octubre, a las 19.00 horas: Sesión inaugural: “La muerte en crisis. El sentido y las prácticas de la muerte después de la pandemia”. Diálogo moderado por Alícia Guidonet, antropóloga, con Glòria Cantarell, médico y presidenta de la asociación Derecho a Morir Dignamente, y Jordi Moreras, profesor de Antropología Social de la Universidad Rovira i Virgili. La muerte es un hecho universal y omnipresente, pero en nuestra sociedad secular y plural a menudo nos es difícil pensar y hablar sobre ella. Aun así, la crisis de la COVID-19 nos ha hecho enfrentarnos cara a cara con la muerte, como individuos y como sociedad. ¿En qué cambiará nuestra relación con el proceso de morir? Hablaremos de ello dialogando desde la antropología, la filosofía, la psicología y la espiritualidad. INSCRIPCIONES abiertas. Podréis seguir la sesión inaugural En directo en el canal de YouTube del Centro Cívico El Sortidor.

  • Martes, 2 de noviembre, a las 18.30 horas: Taller de cocina “Celebrando la muerte a través de la comida”. Taller a cargo de Muntsa Holgado y Carmen Simón. La comida forma parte indisoluble de todos los rituales importantes de nuestra vida: nacimientos, bautizos, bodas y, también, la muerte. Cada cultura y cada religión tienen una manera única de acompañar este doloroso proceso, y la comida es una pieza importante de este momento. Hablaremos de algunos de estos rituales y elaboraremos un menú de Todos los Santos y del Día de Difuntos multiconfesional. INSCRIPCIONES a partir del 25 de octubre.

  • Jueves, 4 de noviembre, a las 19.00 horas: Concierto “Morir antes de morir”. Concierto de música sufí a cargo del grupo Aslan, dirigido por Jordi Delclòs. El sufismo es un camino espiritual, concretamente, la dimensión mística e iniciática de la religión del islam. Puede ser definido como su corazón, aquello más esencial de esta tradición. Dentro de este marco, el repertorio del concierto se centrará en el concepto de muerte iniciática como paso previo a la realización de los “atributos divinos” o altos valores humanos. La actividad incluye una muestra de Sema, la danza extática sufí de los derviches giróvagos. INSCRIPCIONES a partir del 25 de octubre.

  • Sábado, 6 de noviembre, a las 10.00 horas: Itinerario “La muerte diversa” por algunos centros de culto del Poble-sec. El Poble-sec es un barrio plural y diverso donde conviven varias tradiciones religiosas como el cristianismo católico y evangélico, el islam o el hinduismo. Todas las tradiciones tienen formas diferentes de entender la muerte y llevan a cabo rituales funerarios propios que conoceremos de la mano de personas de varias comunidades que nos acogerán en sus centros de culto. Nos explicarán detalles de su comunidad, de su centro de culto y de la relación con el barrio, e igualmente nos hablarán de su tradición religiosa y sus ideas y creencias sobre la muerte y el más allá, como rituales funerarios, prácticas religiosas, problemas derivados de la COVID-19, etcétera. Los centros de culto que forman parte del itinerario son la parroquia Virgen de Lourdes, la iglesia evangélica Assemblea-Paral·lel y la mezquita Fezane Madina. INSCRIPCIONES a partir del 25 de octubre.

COMISARIA DEL CICLO:

Alícia Guidonet es doctora en Antropología Social y Cultural, diplomada en Ciencias Religiosas y enfermera. También es docente e investigadora en diferentes centros universitarios. Responsable del Espacio Interreligioso de la Fundación Migra Studium, una propuesta educativa que se dirige a niños, jóvenes y adultos, y que ofrece un espacio pedagógico para favorecer el diálogo y el encuentro, desmontar estereotipos y prejuicios y reflexionar sobre la identidad.

PARTICIPANTES DEL CICLO:

Glòria Cantarell es médico especialista en Medicina Interna, con experiencia en cuidados paliativos en la Corporación Sanitaria Parque Taulí de Sabadell. Es presidenta de la asociación Derecho a Morir Dignamente (DMD)-Cataluña, entidad sin ánimo de lucro, fundada en el año 1984, que defiende la libertad de toda persona a decidir el momento y la manera de acabar su vida, especialmente cuando sufre un deterioro irreversible y un sufrimiento insoportable.

Jordi Moreras es profesor del Departamento de Antropología, Filosofía y Trabajo Social de la Universidad Rovira i Virgili. Especialista en el estudio de las comunidades musulmanas en España y Cataluña, ha publicado numerosos trabajos académicos en torno a este tema. Entre sus aportaciones al campo de la antropología de la muerte destacan Espacio de muerte y diversidad religiosa. La presencia del islam en los cementerios y tanatorios catalanes (2014), con Ariadna Solé Arraràs, Socioantropologia de la muerte. Nuevos enfoques en el estudio de la muerte (edición), editado por Publicaciones de la URV (2018), y el monográfico A l’hora foscant. Mirades sobre la mort, de la Revista d’Etnologia de Catalunya (también con Ariadna Solé Arraràs).

Muntsa Holgado es filóloga catalana, traductora y editora. Divulgadora gastronómica y chef multicultural, imparte talleres de cocina, clases privadas y de fomento del trabajo en equipo. Lleva a término caterings multiculturales y cocina saludable, vegana, de mercado, medieval, romana, asiática, del curri, de fermentados, sin gluten, multicultural, etcétera. Es cofundadora y CEO de la ONG Cuinant Cultures, que promueve actividades, talleres y encuentros para realizar sensibilización intercultural a través de la gastronomía.

Carmen Simón es dietista, asesora gastronómica, profesora y promotora de cocina ayurvédica, vegetariana, vegana y sin gluten. Imparte talleres y tiene la página web Vegetarià Planet. Formada en Alemania por la UBAI-Unabhängiger Berufsverband für Ayurveda und Indigene Medizin e. V. (asociación profesional independiente de ayurveda y medicina indígena) y con un año de experiencia en el mismo país. Actualmente imparte talleres de cocina mexicana, entre otros.

Jordi Delclòs es doctor en filosofía, docente, músico y especialista en sufismo. En el año 2000 entró en contacto con el músico, etnomusicólogo, psicólogo y maestro sufí de Turquía, el Dr. Rahmi Oruç Güvenç, del cual ha sido alumno. Aprendió a tocar instrumentos tradicionales, así como el sistema de musicoterapia oriental basado en los makams de la música turca. También aprendió a interpretar músicas del Asia central y música turca en sus variantes, clásica y sufí. Desde el año 2004 es profesor y director de la Escuela de Música y Musicoterapia Turca y Sufí. Con antiguos alumnos de la escuela fundó el grupo de música Aslan, que se dedica a la difusión de la música de raíz turca y sufí.

Los aforos en todas las actividades son limitados, hay que inscribirse previamente.

Consulte la programación cultural del centro cívico AQUÍ.

Consulte la programación del programa “A taula!” del centro cívico AQUÍ