¡El Espai Avinyó al aire libre!

Este verano 2025, la ilustradora Glendis López nos propone un personaje que nos invita a movernos con fuerza, disfrute y delicadeza por la programación de actividades de esta temporada “al aire libre” en Barcelona.
Os invitamos a crear conjuntamente espacios de diálogo con la voluntad de intercambiar sentimientos y pensamientos a través de las artes marciales y la danza; los recetarios y el bordado; la vivienda popular y la defensa del territorio, mediante diversos formatos de creación y activación de una mirada (y escucha) intercultural y comunitaria.
Tejido, tierra y territorio
A partir de una práctica artística singular con el tejido, unimos cuerpo y territorio, barro y bordado, y dialogamos sobre memoria y lenguaje en una nueva edición de taller y charla del ciclo Geografías textiles.
Más adelante, nos reuniremos en el Ágora Berta Cáceres para conversar con referentes del activismo mapuche sobre el terricidio y las luchas de los pueblos por los territorios ancestrales y en defensa de la vida.
Danza y defensa desde las diásporas
Por un lado, en el marco del ciclo Bailes · Músicas · Resistencias, te invitamos a vivir una danza tradicional palestina que une ritmo, memoria y resistencia cultural, manteniendo vivas las raíces del pueblo de generación en generación.
Por otro lado, dialogaremos y practicaremos un arte marcial filipino, recuperado por la diáspora joven en Barcelona como forma de reivindicación cultural y defensa personal.
Alimentos y vivienda popular
Seguimos haciendo memoria sobre el legado del pueblo gitano, esta vez a través de las Casas Baratas del Bon Pastor, donde amplificaremos las historias vinculadas a la vivienda popular en Barcelona.
Más adelante, os proponemos preparar recetas para crear puentes entre la vida y la muerte, en un espacio de diálogo alrededor del fuego y de los saberes que migran entre generaciones y geografías.
Más colaboraciones
En colaboración con el Centro de Normalización Lingüística de Barcelona, ofrecemos actividades de fomento para el uso social de la lengua, dirigidas al alumnado y al voluntariado por la lengua. Contaremos con colectivos de artistas y activistas de la ciudad que propondrán itinerarios y talleres para el alumnado, como el proyecto Memoria gitana de la calle de la Cera.
¡Ya puedes inscribirte!
Todos estos diálogos y prácticas, músicas y bailes, recorridos urbanos y textiles son actividades gratuitas, pero es necesario inscribirse previamente escribiendo al correo: espaiavinyo@bcn.cat.