La Barceloneta reivindica su pasado como barrio de acogida con rutas comunitarias llenas de memoria

..
27/05/2025 - 11:55 h

El miércoles 14 de mayo, la Barceloneta acogió la cuarta edición de la ruta guiada “La Barceloneta, un barrio de acogida desde el siglo XVIII hasta hoy”, una actividad comunitaria enmarcada dentro del proyecto Barceloneta Diversa. Esta iniciativa invita a redescubrir la historia del barrio a través de las voces de sus propios vecinos, poniendo en valor la rica memoria colectiva que define la identidad de este singular espacio de Barcelona.

La ruta contó con una gran participación vecinal, reflejando el creciente interés por conocer y preservar las raíces e historias que han configurado la Barceloneta a lo largo de los siglos. El punto de encuentro fue la Casa de la Barceloneta 1761, un equipamiento emblemático dedicado a la recuperación y difusión de la historia local, que sirvió como primera parada para introducir a los participantes en el recorrido y su contexto.

Durante la ruta, una de las paradas destacadas fue la exposición Republicanas y memoria antifascista, organizada por la Amical de Mauthausen. Esta muestra aborda la resistencia y deportación femenina durante la Guerra Civil y el franquismo, centrada en la trayectoria de mujeres de diversas nacionalidades europeas, con especial énfasis en las republicanas españolas y la historia del campo de concentración de Ravensbrück. La combinación de información histórica con textos y dibujos originales elaborados por las propias deportadas ofreció una experiencia impactante y emotiva a los asistentes.

La ruta continuó con una visita al comercio de proximidad Punto y Coma, una acogedora papelería situada en la calle Pepe Rubianes, regentada por Noel, un joven catalán hijo de padres indios. Noel compartió con el grupo cómo su negocio está guiado por los valores de comunidad y sostenibilidad, así como su creciente vínculo con el barrio y sus habitantes.

Un momento muy especial fue el homenaje a las mujeres luchadoras de la Barceloneta, con un recuerdo particular a Elisa Garrido García (1909–1990). Originaria de Zaragoza, Garrido participó activamente en la Guerra Civil, se exilió en Francia y se integró en la resistencia bajo el nombre de “Françoise”. Detenida por la Gestapo, fue deportada a los campos nazis de Ravensbrück, Buchenwald y Leipzig, hasta ser liberada en 1945. En reconocimiento a su valentía, se ha instalado una losa Stolpersteine en la calle Miquel Boera, donde residió, y la Amical de Mauthausen compartió su historia con los participantes.

La ruta también incluyó una parada en el Club de Fútbol Darna, un espacio de ocio históricamente vinculado a la Barceloneta y a los deportes acuáticos como el waterpolo y el patín a vela. Fundado en 2017 por la asociación Darna, el club tiene como objetivo principal el acompañamiento de jóvenes migrantes sin referentes familiares a través del fútbol. Con el apoyo desinteresado de estudiantes del INEFC, comenzaron jugando fútbol 5 y, gracias al éxito de la iniciativa, han hecho la transición al fútbol 11 federado, consolidándose como una herramienta de cohesión social y apoyo comunitario.

La última parada fue en la comunidad musulmana Dar ul Irfan, que representa la pluralidad religiosa actual del barrio. Hasta hace poco, las personas musulmanas del barrio se veían obligadas a desplazarse fuera de la Barceloneta para practicar su religión. Recientemente, gracias a la colaboración de comercios locales, se inauguró la primera mezquita del barrio. Durante la visita, los asistentes tuvieron la oportunidad de conversar con Syed Irfan Ali, imán de la mezquita, quien explicó el papel del oratorio en la vida del barrio.

La próxima edición de la ruta se hará el martes 3 de junio, de 17 a 18:30 h, con salida desde la Casa de la Barceloneta 1761 (calle Sant Carles, 6). Las plazas son limitadas y es imprescindible inscribirse previamente en la dirección pdcbarceloneta@gmail.com.

Con esta iniciativa, el proyecto Barceloneta Diversa continúa apostando por la memoria y la participación activa como herramientas fundamentales para seguir construyendo un barrio consciente de su historia y orgulloso de su diversidad.