Rajko Đurić: poesía gitana, dolor y capacidad creadora

Espai Avinyó. 'Diálogos Literarios'

24/02/2021 - 11:41 h

Rajko Đurić: sociólogo, doctor en filosofía, ensayista, poeta y activista de la causa gitana, nos dejó el pasado 20 de noviembre de 2020, te avel kovli i phuv lesqe! (D.E.P.) dejando atrás un gran legado de escritos sobre la cultura gitana. Con su poesía, la mayoría escrita en romanó y serbio, consiguió tratar la resistencia y capacidad artística que caracterizan el pueblo gitano en diferentes contextos históricos, geográficos y sociopolíticos.

El martes pasado 16 de febrero, el Espai Avinyó acogió la segunda edición del ciclo Diálogos Literarios para compartir en torno a la vida y obra de Rajko Đurić. Para enmarcar la conversación, contamos con Nicolás Jiménez, sociólogo y traductor del único poemario de este escritor serbio gitano publicado en castellano Bi kheresqo bi limoresqo/ Sin casa y sin tumba (Huerga & Fierro, 2011) y con Miguel Ángel Vargas, historiador del arte, director de escena y organizador de iniciativas centradas en el flamenco y el teatro, siendo una de ellas, la obra Gilă: El Exilio interior hecho poema, donde se teatralizan diversos poemas emblemáticos de este escritor.

A partir de la dinamización del diálogo por parte de María Ríos del Colectivo En Palabras, pudimos ir agregando contexto, historias de vida y anécdotas a los universos literarios, en romanó, que nos propone Đurić a través de su obra literaria. Rajko creció en la Yugoslavia socialista en la zona de los Balcanes y llegó a ser presidente de la Unión Romaní Internacional (1990-1998) y diputado del parlamento en Serbia, en representación del partido Unión Romaní (2007).

Tal como señala Nicolás Jiménez, hablar de la poesía en romanó en el territorio español, nos remite necesariamente a abordar las causas históricas de persecución a la cultura gitana, que a día de hoy, evidencia una enorme carencia de un legado literario en romanó, y una falta de traducciones al castellano de importantes obras de poetas gitanos en el contexto europeo.

Para Miguel Ángel Vargas una manera de revertir eso es rescatando y poniendo en escena estos escritos, tal como hizo a través de la obra teatral Gilă. En este sentido, Vargas explica que durante el proceso creativo de la obra se enfrentaron al reto de traducción lingüística, contextual y a nivel de formato de poemas como Sin casa, sin tumba o Una boda en Auschwitz, dos poemas fundamentales de la obra de Đurić que dan cuenta de la riqueza y complejidad de la vivencia gitana en el mundo.

Eso dio paso a comentar sobre la inmensa heterogeneidad de los pueblos gitanos en torno al mundo, así como las situaciones de represión vividas (nazi, comunista, franquista, etc.). Sin embargo, Vargas destaca que se comparten muchas similitudes estéticas, vivenciales, y sobre todo, preguntas que los gitanos y gitanas se hacen sobre su propio contexto. Los poetas gitanos consiguen posicionar desde el contexto en el cual viven, y eso hace que “ser poeta gitano sea una posición política”, defiende Vargas.

Otro elemento característico de la poesía gitana que se resaltó en el diálogo entre Vargas i Jiménez es el dolor, tanto por los 600 años de persecución hacia el pueblo gitano en Europa, pero especialmente en el siglo XX por el Porrajmos o el holocausto gitano. En este sentido, Vargas propone que frente de la posición de víctima en la cual se ha colocado a los gitanos, postura que sin duda tiene que ser reclamada para poder denunciar y reclamar políticamente, también se tiene que reivindicar esta capacidad de sobreponerse a estas circunstancias, resistir y reivindicar la capacidad creadora gitana.

Asimismo, Vargas nos invita, tal como nos enseña Rajko a través de sus escritos históricos y poemas, a trascender Auschwitz como el único símbolo del horror sufrido por los gitanos históricamente, a que ampliemos nuestra capacidad de leer y ver otros dolores y otras historias para explicar en relación con las experiencias de vida gitanas.

Para finalizar, se dio paso a las lecturas compartidas de algunos textos de Đurić donde el público tuvo la oportunidad de leer en primera persona y profundizar en su obra a través del Casamiento o La luna de la antología Sin casa y sin tumba, textos repletos de referencias a los grandes temas gitanos.

¡Nais tumenqe! ¡Muchas gracias!

Consulta el >>podcast<< colgado en la web de la Red de Radios Comunitarias de Barcelona.

Suscríbete al boletín del Espai Avinyó para recibir las informaciones de las próximas actividades.