Biblioteca Gabriel García Márquez

Biblioteca Gabriel García Márquez

Celebramos el ORGULLO en Biblioteques de Barcelona

Durante el mes de junio y julio, el Orgullo recorrerá la ciudad, invitando a la ciudadanía a disfrutar de actividades reivindicativas, artísticas y culturales que mostrarán la pluralidad de las miradas del colectivo. Consulte las propuestas de Biblioteques de Barcelona.

..
29/05/2025 - 17:58 h

Este año, la celebración del ORGULLO en Barcelona se celebra bajo el lema La libertad de ser.

El 28 de junio conmemoramos el Día Internacional del Orgullo LGTBI, una fecha para seguir reivindicando y avanzando con firmeza en la defensa de los derechos de las personas que forman parte de los colectivos LGTBI. Barcelona sigue mostrándose al mundo como una ciudad orgullosamente diversa, donde conviven todas las formas posibles de ser y de amar.
Durante el mes de junio y julio, el Orgullo recorrerá todos los distritos de la ciudad, invitando a la ciudadanía a disfrutar de una amplia oferta de actividades reivindicativas, artísticas y culturales que mostrarán la pluralidad de las miradas del colectivo.

En las bibliotecas programamos las siguientes actividades:

Personas LGTBI en la ciencia
Jueves 5 de junio, a las 18.30 h. A la B. Vapor Vell
A cargo de Mireia Querol, bióloga y divulgadora científica
Si te preguntaran por personas LGTBI que han contribuido y contribuyen al conocimiento científico, cuántas te vendrían en la cabeza? En esta charla daremos visibilidad a algunas personas LGTBI del mundo de la ciencia y a las dificultades que han tenido que afrontar a causa de su identidad de género u orientación sexual.

Diversidad sexual, afectiva y de género
Martes 10 de junio, a las 18.30 h. A la B. Nou Barris- Aurora Díaz Plaja
A cargo femDiana, Ético Hábitat y CU9B
Espacio seguro para resolver dudas sobre diversidad sexual, afectiva y de género. Con materiales audiovisuales y dinámicas, se explorarán referentes históricos, se visibilizarán rasgos sociales LGTBI-fòbics y se reflexionará sobre la realidad de las personas mayores LGTBI.

Booklife. Taller de biblioteràpia. Lecturas diversas
Viernes 13 de junio, a las 11 h. A la B. Sofia Barat
Inscripción previa
A cargo de Laura García, periodista cultural
Taller de biblioteràpia con libros para acompañar las diversas realidades que viven los colectivos LGTBIQ+, y algunos de los problemas y discriminaciones principales con que todavía conviven. Taller para todos los públicos donde la literatura es un reflejo y una representación fidedigna de la vida real.
Espacio de recomendación de libros de ficción que nos ayudan a entender y afrontar emociones y sentimientos, y nos acompañan en situaciones diferentes de nuestro día a día. Hay un libro para cada persona y para cada momento de la vida.
Más información e inscripciones

Metodologías queer para imaginar y construir archivos disidentes: el Archivo de la Masculinidrag
Miércoles 18 de junio, a las 18.30 h. En la B. Nou Barris- Aurora Díaz Plaja
A cargo de Alba Gálvez, Universidad de Murcia, y Joi Pineda, Universidad Miguel Hernández Alba Gálvez y el Joi Pineda compartirán su investigación alrededor de dos herramientas metodológicas para imaginar y crear archivos disidentes. En este caso, la creación del Archivo de la Masculinidrag de l’Estat español mediante el estudio de dos casuístiques:el mapeo colectivo y la queermenèutica especulativa.

Canciones LGTBIQ+: un canto a la tolerancia
Viernes 27 de junio, a las 18.30 h. A la B. Montserrat Abelló
A cargo de Núria Martorell i Francina Cortés, autoras de ¡Quiero ser libre! Artistas y canciones queer miedo la libertad y el respeto La música no es gay ni hetero ni responde a ninguna condición sexual. Siempre se tiene que huir de las etiquetas. Pero nadie duda de que muchas canciones se han convertido en himnos para la comunidad LGTBIQ+, y por motivos diversos: sea porque son un canto a la tolerancia, al amor libre y a la autoafirmación o bien, directamente, una proclama contra la discriminación sexual. La periodista Núria Martorell ha recopilado algunas de estas canciones, así como la biografía de un gran número de artistas de esta comunidad en el libro ¡Quiero ser libre!: Artistas y canciones queer miedo la libertad y el respeto (Redbook Ediciones, 2024), con ilustraciones de Francina Cortés. Porque ahora mismo, en cualquier lugar, una canción seguirá sirviendo de contraseña, reafirmación o consuelo.

‘Diversilandia con colores de ORGULLO’
Martes 1 de julio, a las 17:30 h. En la B. Bon Pastor – Josefina Castellví
A cargo de Lluïsa, la educadora social de la biblioteca Sesión de narración oral cuyo objetivo es conocer y celebrar la diversidad a través de cuentos infantiles. Después de la narración, los niños podrán disfrutar de un juego interactivo, relacionado con la celebración del Orgullo, que fomenta la inclusión y el respeto a la diversidad.
Más información e inscripciones

La sopería: divertimento gastronómico
Viernes 4 de julio, a las 18.30 h. En la B. Bon Pastor – Josefina Castellví
A cargo de Martha Escudero y La Pelos
¡Esta es una propuesta única que combina la narración de cuentos para adultos con un espectáculo performativo queer, divertido, inclusivo y feminista y la gastronomía! Los asistentes podrán disfrutar de una degustación de sopes mejicanos, previa reserva, en un ambiente divertido y reivindicativo.
Más información e inscripciones

Y también…

Recomendamos la guía de lectura Leyendo hacemos salud, del espacio de prescripción literaria de la Biblioteca Sofia Barat. El ciclo Leyendo hacemos salud, coorganizado con Laura García, periodista y creadora del proyecto Booklife de biblioteràpia.

Recordad que en algunas Biblioteques de Barcelona encontrará fondos sobre diversidad sexual, afectiva y de género:
– B. Nou Barris- Aurora Díaz Plaja: Colección Identidades trans y género
– B. Sagrada Família – Josep M. Ainaud de Lasarte: LGTBI
– B. Francesca Bonnemaison: LGTBI
– B. Esquerra de l’Eixample – Agustí Centelles: Centro de interés Ficción LGTBI
– B. Poble-sec – Francesc Boix: Centres de Interés Feminismo y LGTBIQ+

Además, en las próximas semanas, en muchas bibliotecas, como la B. Bon Pastor – Josefina Castellví, ofrecen una selección de documentos especial con motivo del Orgullo.

Más información