Exposición. Ana María Matute: quien no inventa no vive.

Del 25 de junio de 2025 al 11 de enero de 2026. En la Biblioteca Jaume Fuster.
Muestra con motivo del centenario del nacimiento de Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014).

..
11/06/2025 - 13:24 h

La exposición recorre todas las etapas de la vida de la escritora Ana María Matute, a partir de objetos, libros, cartas, fotos y dibujos de la autora, acompañados por su voz. La muestra invita a escucharla en cada parada, y de esta manera rinde homenaje a sus historias, a su invención y creación.

Del 25 de junio de 2025 al 11 de enero de 2026, en la Biblioteca Jaume Fuster
Comisaria: Mari Paz Ortuño Ortín
Organiza: Instituto Cervantes y el Ministerio Cultura. DG Libro, Cómic y Lectura, con la colaboración de Biblioteques de Barcelona y la Agencia Balcells

Inauguración:
El miércoles 25 de junio, a las 18.30 h. En la Biblioteca Jaume Fuster.
Intervendrán: Im. Sr. Xavier Marcé Carol, Concejal de Cultura e Industrias Creativas, Ayuntamiento de Barcelona; Im. Sr. Pau Gonzàlez Val, diputado delegado del Área de Cultura, Diputación de Barcelona; Luis García Montero, director Instituto Cervantes; María José Gálvez, DG Libro, Cómic y Lectura, Ministerio de Cultura, y Mari Paz Ortuño Ortín, comisaria de la exposición.

Muestra con motivo del centenario del nacimiento de Ana María Matute (Barcelona, 1925-2014).
Biblioteques de Barcelona presenta una programación especial para conmemorar esta efeméride en la ciudad.

Ana María Matute nació en Barcelona el año 1925 y es considerada como una de las voces más personales de la literatura española de posguerra. Reconocida y galardonada en el ámbito nacional e internacional, su carrera estuvo marcada por una misteriosa necesidad de inventar historias. A cinco años escribió sus primeros cuentos y en los diecisiete ya había escrito su primera novela, ‘Pequeño teatro‘, que años después ganó el Premio Planeta, el inicio de una trayectoria precoz, rápida y llena de éxitos. Matute también recibió el Premio Nadal (1959), el Premio Ciudad de Barcelona (1995), el Premio Nacional de laso Letras Españolas (2007) y el Premio Cervantes (2010), entre otros.