En Barcelona hay más de 33.000 plazas de aparcamiento para bicicletas en la calle. Se pueden hacer peticiones al Ayuntamiento para colocar nuevas instalaciones rellenando este formulario.
El 1 de enero de 2019 termina la moratoria que permite a las bicicletas circular por las aceras de más 4,75 metros de anchura y 3 metros de espacio libre (aprobada en la modificación de la Ordenanza de circulación de peatones y vehículos en el 2015), y el nuevo límite se establece en 5 metros de anchura y 3 metros de espacio libre. Recordamos que, si hay infraestructura ciclista disponible en la vía, no está permitido circular por la acera, independientemente de su anchura. Más información.
Las zonas 30 son calles de tráfico pacificado en las que se promueve la circulación de ciclistas, ya que la velocidad máxima para los automóviles es de 30 km/h. Las zonas 20 y 10 son áreas donde los peatones tienen máxima prioridad y donde las bicicletas tienen prioridad sobre el resto de vehículos, pero nunca sobre los peatones. En caso de aglomeraciones, los ciclistas tienen la obligación de bajar de la bicicleta e ir a pie. Más información.
Un eje pedaleable está formado por diferentes tipos de vía (carril bici, calles 30, calles 20 o plataformas únicas) que dan continuidad a los recorridos de las bicicletas tanto en los desplazamientos mar-montaña como en los Besòs-Llobregat. Son ejes verticales y horizontales que facilitan el tráfico ciclista por la ciudad. Más información.
La ZAB es un espacio avanzado en la línea de detención de los vehículos motorizados que está pensado para facilitar el giro de las bicicletas en determinados cruces. Hace la espera más segura y da salida prioritaria a los ciclistas en la fase semafórica de verde.
Para informar al Ayuntamiento de que un carril bici no está en buenas condiciones (pintura borrada, separadores movidos, baches en la calzada, etcétera), solo tienes que rellenar este formulario.
Ante cualquier robo hay que presentar denuncia a los Mossos d’Esquadra. Siempre será mejor si conservas la factura de compra y una imagen del número de bastidor de tu bicicleta. Te recomendamos también registrar la bicicleta para ayudar a localizarla en caso de pérdida, robo o retirada. A partir del 12 de noviembre en las oficinas de BSM.
No, no lo es. En Barcelona las bicicletas pueden ir por la calzada, los carriles bici, las zonas 30 o las zonas especialmente habilitadas. Sin embargo, para mayor seguridad, te recomendamos utilizar los carriles bici y las vías pedaleables y evitar las calzadas de la red básica. Por otra parte, si hay infraestructura ciclista en la vía, no se puede ir por la acera. Más información.
Puedes seguir nuestros perfiles en las redes sociales de Twitter e Instagram (@enbicixbcn) o consultar las noticias que publicamos en la web. Más información.
En Barcelona periódicamente se hacen talleres de formación mecánica, rutas y paseos, cursos para aprender a pedalear, charlas y conferencias... Puedes estar al día de cuándo y dónde se celebran estas actividades con la agenda.
Si no se trata de un tándem, solo una. Sin embargo, las bicicletas pueden llevar remolque, homologado, para transportar personas, animales o mercancías, siempre que quien conduce sea mayor de edad y bajo su responsabilidad, y también asientos adicionales. Más información.