Barcelona trabaja por mejorar la calidad del aire y la calidad de vida de la ciudadanía y, por eso, apuesta por una movilidad más saludable en la que tienen un gran peso los medios de desplazamiento más sostenibles, como ir a pie, en transporte público o en bicicleta.
En el 2015, Barcelona puso en marcha la medida de gobierno “Estrategia de la bicicleta por Barcelona”, en la que fomentaba el incremento del uso de la bicicleta como medio habitual de transporte urbano, con actuaciones como la ampliación y la mejora de la infraestructura ciclista, las mejoras de señalización para garantizar unos desplazamientos más seguros y las acciones para asegurar la coexistencia y la convivencia con las demás personas usuarias de la vía pública, tanto peatones como otros vehículos del tráfico rodado.
La bicicleta es una forma alternativa de moverse por la ciudad y el medio de transporte más eficiente en términos energéticos (energía necesaria para desplazar a una persona). Es la más práctica, saludable y sostenible: no produce humos, no hace ruido, no consume derivados del petróleo y contribuye a recuperar las calles como espacios de convivencia ciudadana.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la bicicleta es un vehículo más y, como tal, hay que circular con precaución y respetar las normas de tráfico.
Si vas en bicicleta, recuerda:
Para disfrutar de mayor seguridad
La bicicleta es un vehículo seguro que ayuda a reducir el número de accidentes automovilísticos, ya que los conductores moderan más su velocidad. Pero no lo olvides: circula con precaución y ten cuidado con las demás personas usuarias de la vía.
Para moverse con más ventajas
La movilidad en bicicleta es más sencilla que en otros medios de transporte. ¿Sabías que la bici es más rápida que el coche en distancias urbanas cortas y medias? Mediante varias competiciones puerta a puerta, con el centro de la ciudad como destino, se ha podido comprobar que, en general, la bici es el transporte más rápido. Además de ser más rápida en distancias cortas, es idónea para combinarla con el transporte público.
Aparte de ahorrar tiempo en los desplazamientos, ahorrarás dinero. Los costes de moverse en bicicleta no tienen nada que ver con los del coche o la moto. Además, los costes energéticos de construcción de una bicicleta también son mucho menores.
Para ser más sostenible
La bicicleta es un factor clave para reducir los niveles de contaminación ambientales y acústicos de las ciudades. Y, a la vez, es el medio de transporte más eficiente energéticamente: gasta doce veces menos energía que un coche, incluso si va lleno, para mover a una persona a lo largo de un kilómetro, y cincuenta veces menos que un coche ocupado por una sola persona.
Para disfrutar de más espacio
Un ciclista ocupa cinco veces menos espacio que un automovilista, tanto si está parado como si está en movimiento. Este dato tiene unas implicaciones muy profundas en el bienestar de las personas residentes, que pueden disfrutar de espacios pacificados más tranquilos, seguros y sin ruido.
Para ponerse en forma
Ir en bici es uno de los ejercicios más beneficiosos que hay para la salud, ya que durante el esfuerzo se movilizan grandes grupos musculares. Si se practica con regularidad, permite reducir la frecuencia cardiaca y respiratoria en reposo. Además, ayuda a prevenir las enfermedades coronarias, la hipertensión, el colesterol y la diabetes.
