Cuando circules con bicicleta, baja de la acera

La modificación de la Ordenanza de circulación de peatones y vehículos del año 2015 prohibía la circulación de las bicicletas por las aceras (con algunas excepciones), pero establecía una moratoria de 18 meses para desplegar la infraestructura ciclista prevista en la medida de la Estrategia de la bicicleta antes de la aplicación de la normativa municipal. Esta moratoria, prorrogada en el 2017 por 18 meses más, termina el 1 de enero de 2019, fecha a partir de la cual se aplicará la ordenanza.

Así, a partir del 1 de enero de 2019, las bicicletas no podrán circular por las aceras, excepto en los casos siguientes:

  • Cuando la acera mide más de 5 metros y dispone de 3 metros de espacio libre de paso.

  • Cuando se circula de noche (entre las 22.00 y las 7.00 horas) por aceras de más de 4,75 metros y que disponen de 3 metros de espacio libre de paso.

Si la calle dispone de carril bici o espacio habilitado para circular, se mantiene la prohibición de transitar por la acera incluso en las excepciones anteriores. Cuando el carril bici esté situado en la acera, la velocidad máxima permitida es de 10 km/h.

Los ciclistas menores de 12 años, junto con los adultos que los acompañen, son los únicos que pueden circular por cualquier acera, respetando siempre la prioridad de los peatones.

Es una infracción muy grave circular en bicicleta por vías o zonas prohibidas. Las multas pueden llegar a los 500 euros.

Más infraestructura ciclista

Las personas que van en bicicleta disponen de casi 1.000 kilómetros de vías pacificadas por donde pueden circular en bicicleta, entre los más de 200 kilómetros de carril bici, las calles y las zonas 30 o las calles de plataforma única y las zonas de peatones (siempre respetando la prioridad del peatón), con una mejora importante de conexiones, itinerarios y ejes ciclistas.

Los nuevos carriles se están implantando con la máxima calidad y seguridad con el objetivo de consolidar la utilización de la red ciclista por parte de los usuarios habituales y acercar la red ciclista a nuevas personas. Eso supone que, hoy por hoy, cerca del 90 % de la población ya dispone de un carril bici a menos de 300 metros de su casa (en el 2014, era el 72 %).

El despliegue de carriles bici, la mejora de itinerarios ciclistas y la ampliación de las zonas pacificadas permiten ir bajando progresivamente las bicicletas de las aceras, en paralelo a la dotación de nueva infraestructura ciclista segura en la calzada, que permite garantizar la seguridad de los peatones y la buena convivencia en el espacio público.

Moverse en bicicleta por la calzada y las vías pedaleables da seguridad a los peatones que van por las aceras, y al mismo tiempo permite una buena convivencia en el espacio público.

 

Las bicicletas, por las calzadas, los carriles bici y las zonas habilitadas.

Gracias por no circular por las aceras.

Aceras circulables a partir del 1 de enero de 2019

Moratoria bicicletas 1

    ¿Qué ocurre si las aceras miden más de 5 metros?

Si hay carril bici, no puedes circular por ellas. Si no lo hay y la acera es transitable, recuerda que se trata de un espacio de convivencia con los peatones que te puede conectar con otros carriles bici y vías pedaleables. ¡Busca la conexión!

Y recuerda que la bicicleta pierde la prioridad de paso con respecto a los peatones y tiene que adecuar la velocidad a su seguridad. Y, en caso de aglomeración, hay que bajar de la bicicleta y andar.

    Si se acaba el carril bici, ¿qué hago?

Las bicicletas pueden circular por cualquier calzada y los coches deben respetarlas. Y recuerda que la movilidad ciclista se hace sumando tramas: puedes utilizar también las calles 30, las plataformas únicas y las zonas pacificadas.

    Si mi hijo tiene 8 años y va en bici, ¿también está obligado a circular por el carril bici?

No! Los niños menores de 12 años y el adulto que los acompaña pueden circular por la acera, siempre dando prioridad al peatón.

    Si el carril bici está en la acera, ¿también puedo circular a 20 km/h?

¡No! La circulación máxima permitida en los carriles bici situados en la acera es de 10 km/h.

    Si voy en bici, ¿tengo prioridad por todas las vías?

Tienes prioridad de paso en las calzadas, por ser el vehículo más débil, y en los carriles bici, pero no en aquellos espacios que compartes con los peatones, como los parques públicos o las zonas pacificadas.

Y recuerda que la bicicleta es un vehículo más en la circulación, de modo que tienes que seguir las normas y las señalizaciones viales y detenerte en los semáforos y pasos de peatones.

Moratoria bicicletas 2

    ¿El coche tiene prioridad sobre la bicicleta en la calzada?

La bicicleta es el vehículo más débil y hay que respetarlo. En la calzada, la bicicleta puede circular por el centro del carril que ocupa, y los vehículos motorizados deben cambiar de carril para hacer adelantamientos y dejar un mínimo de 1,5 metros de distancia por el lateral, circular a más de 3 metros por detrás y evitar maniobras que pongan en peligro a los ciclistas.

Está prohibido el acoso a las personas que van en bicicleta, intimidarlas con el claxon o intentar que modifiquen su trayectoria.

    ¿Puedo circular por las aceras de L’Eixample o Sant Martí?

No puedes circular por la mayoría de las aceras más anchas de estos distritos, que corresponden a la trama Cerdà, la mayoría de las cuales miden 5 metros. Recuerda que la normativa establece que las aceras tienen que medir más de 5 metros y tener 3 metros libres de paso, y que si hay carril bici está prohibido utilizar la acera por mucho que el ancho lo permita. ¡Busca y planifica el recorrido más adecuado para ti!

    Si la acera tiene más de 5 metros y en la calle hay un carril bici, ¿puedo ir por la acera?

No, no puedes. Recuerda que no puedes ir por la acera si hay un carril bici habilitado en la calzada. ¡Utilízalos! Hay más de 200 kilómetros y cerca de 800 vías pacificadas.

    ¿Qué pasa en las plataformas únicas y zonas de peatones?

En las plataformas únicas todos los vehículos son invitados de los peatones. Se permite la circulación en ambas direcciones; sin embargo, la bicicleta y los otros vehículos pierden la prioridad de paso. La velocidad debe adecuarse a la presencia de los peatones y, en caso de aglomeración, hay que bajar de la bicicleta y andar.

    ¿No quieres circular por calles con mucho tráfico motorizado?

Busca rutas alternativas por las tramas urbanas interiores. En las vías más grandes encontrarás carriles bici: en la Gran Via de les Corts Catalanes o en la avenida Diagonal hay carril bici. No hay excusa, no utilices la acera para desplazarte.

Y recuerda que las ramblas son para los peatones y la bicicleta circula por el lateral.

Back to top