Tipo de vía

En las vías urbanas, la circulación de bicicletas debe desarrollarse por los carriles bici, la calzada y por las zonas especialmente habilitadas. Se entiende por zonas especialmente habilitadas las que la normativa establece exclusivamente como destinadas a la circulación de bicicletas, aquellas que la señalización lo permite y aquellas para las que exista una autorización expresa.

Las calles y las calzadas por donde pueden circular las bicicletas, pero tienen que convivir con otros medios de transporte.

Carrils bici: Zones de vianants amb plataforma única (carrer 10 i 20)

Calles peatonales

Son calles sin circulación motorizada, reservadas a quienes se mueven a pie. Las bicicletas pueden circular en ambos sentidos siempre respetando la preferencia de los peatones y peatones. Se debe circular a 10 km/h y, en caso de aglomeración de personas, bajarse de la bicicleta. Los vehículos de movilidad personal (VMP) no pueden circular por ellas, dado que son considerados, por normativa de la DGT, vehículos motorizados.

carrer prioritat invertida

Calles de prioridad invertida

Calles de plataforma única con la velocidad limitada a 10 km/h o 20 km/h, en los que las condiciones de circulación de vehículos quedan restringidas a favor de la circulación de peatones y peatonas. En estas zonas, las bicicletas y los patinetes tienen prioridad sobre el resto de vehículos, pero no sobre los peatones y peatones, y pueden circular en los dos sentidos de la vía. Se entiende por vía urbana de plataforma única la que presenta un solo nivel arquitectónico o de rasante en el pavimento entre la calzada y la acera, a pesar de que los materiales que integren estas partes de la vía presentan diferencias.

Calle 30 - calle bici

Calle de tráfico pacificado en la que se promueve la circulación de ciclistas, ya que el tráfico de vehículos motorizados tiene limitada la velocidad a 30 km/h. En estas calles las bicicletas deben circular en el sentido de la circulación de la vía y tienen prioridad sobre la circulación del resto de vehículos, pero no sobre los peatones y peatones.

Carril bus bici

Carril bus bici

Se habilita en algunas calles la circulación de bicicletas por el espacio destinado al transporte público para posibilitar la continuidad de la red ciclable de la ciudad. Carril señalizado y diferenciado en la calzada que permite la circulación exclusiva de transporte público y bicicletas.  Las bicicletas deben respetar las paradas que pueda hacer el autobús en las paradas habilitadas.

Bicienlace

Red ciclista en un espacio compartido con otros medios de transporte. Los carriles bici no siempre pueden estar conectados los unos con los otros por cuestiones urbanísticas o de convivencia de los diversos medios de transporte. Por eso, hay espacios de la ciudad que no incorporan carril bici, sino elementos de enlace o conexión, y que tienen como finalidad conectar la red ciclista entre sí. Se les conoce como bike links o bicienlaces y son espacios que incorporan señalización horizontal y vertical pertinente que informa de la prioridad de la bici.

Bicienlace con peatones

En determinadas calles y espacios peatonales donde no pueden circular vehículos motorizados se habilita un enlace de la red ciclista señalizado con la señal azul redonda con un peatón y una bicicleta (B56) para permitir la circulación de VMP.

Los parques también son vías ciclables y pueden actuar como elementos de tránsito, excepto en aquellos donde se prohíba expresamente. Cuando los elementos de conexión son parques, aceras o plataformas únicas, entonces la prioridad no es de la bicicleta.

Bicienllaç amb motoritzats

Bicienlace con motorizados

En determinadas calles se hace difícil implementar infraestructura ciclista porque la sección de la vía no da el espacio disponible para construirla. En estos casos la bicicleta, con preferencia de paso y señalización propia, comparte espacio con los vehículos motorizados.

Plano de carriles bici

Encuentra el mejor recorrido para llegar a tu destino. Consulta los carriles bici y otras vías habilitadas, las estaciones de Bicing o los puntos de anclaje y otros tipos de aparcamiento para bicicletas.

Back to top