Qué somos
El polideportivo Camp del Ferro es un equipamiento municipal de gestión comunitaria que promueve la práctica de deportes como el hockey sobre patines, el patinaje y el fútbol sala, el baloncesto y el balonmano. También fomenta el deporte base, la participación inclusiva en actividades deportivas, con perspectiva de género y para personas con diversidad funcional.
El nuevo complejo deportivo, ubicado en la plaza Albert Badia i Mur, 1, da respuesta a una reivindicación que los vecinos y las vecinas llevan expresando desde hace mucho tiempo: la adecuación de nuevos espacios municipales para la práctica deportiva.
Con una superficie de 7.273 m2 y una capacidad total para 1.800 personas, el Camp del Ferro dispone de tres pistas polideportivas para la práctica de baloncesto, fútbol, hockey sobre patines o patinaje artístico, una sala polivalente, una sala de reuniones y un bar.
Como equipamiento municipal, este espacio referente en sostenibilidad y eficiencia en la ciudad —tanto en su construcción como en la gestión— está al servicio de la ciudadanía, que también participará de manera activa en la toma de decisiones.
¿Quién lo podrá usar?
Entidades referentes del patinaje sobre ruedas de nuestra ciudad y tan arraigadas en el barrio como el Club Patí Congrés y el AE Sant Andreu disfrutan de un espacio adecuado a sus necesidades que les permitirá crecer y promover los valores del deporte a los nuevos jugadores y jugadoras.
El Camp del Ferro también está abierto a la celebración de competiciones de carácter nacional, estatal o internacional.
Aparte de las entidades deportivas, el equipamiento dará servicio a centros educativos públicos y de necesidades educativas especiales, para que niños y niñas aprendan y disfruten de una vida activa y saludable.
También podrán utilizar las instalaciones todas las personas del vecindario que quieran ponerse en forma, cuidando que personas con diversidad funcional puedan disfrutar del deporte de manera inclusiva. Así como las entidades y empresas que requieran un espacio para la práctica del deporte.
Las instalaciones también podrán acoger todo tipo de acontecimientos no deportivos, desde encuentros y reuniones del tejido asociativo del territorio hasta grandes celebraciones culturales o religiosas.
