Histórico de exposiciones

Transperiferia

13.Mayo.2023

El Castell de Montjuïc presenta el 13 de mayo la nueva exposición "Transperiferias".

Naturaleza urbana. La fauna de la montaña de Montjuïc

07.Oct.2022

La sala 20 del Castillo de Montjuïc presenta «Naturaleza urbana. La fauna de la montaña de Montjuïc», un espacio para descubrir los hábitats naturales de Montjuïc y las especies animales que habitan la montaña, uno de los principales pulmones verdes de la ciudad de Barcelona.

BARCELONA 1992, Treinta años después

22.Jul.2022

El Castillo de Montjuïc presenta la exposición «Barcelona 1992, treinta años después» con motivo del trigésimo aniversario de los Juegos Olímpicos de Barcelona, un evento que fue clave para la transformación de la montaña de Montjuïc y del conjunto de Barcelona y que situó a la ciudad en el mapa internacional.

El funicular de Montjuïc. La conquista de la montaña

28.Abr.2022

Una exposición para conocer en profundidad la historia del funicular que ha conectado la ciudad con la montaña de Montjuïc a lo largo de casi 100 años.

Montjuïc. El parque de atracciones

23.Sep.2021

El parque de atracciones de Montjuïc, en funcionamiento durante tres décadas, se convirtió en un lugar emblemático de Barcelona que marcó toda una época en la vida social de la ciudad hasta el año 1998, cuando abrió las puertas para última vez. La muestra propone un recorrido que recupera el contexto histórico anterior y en el que se gestó la construcción del parque de atracciones de Montjuïc, el parque durante los años de funcionamiento y su cierre, en la Barcelona post-olímpica, que implicó su desmantelamiento y la remodelación de la zona en los Jardines Joan Brossa.

"Sota la llum del mar" (Bajo la luz del mar) Espe Pons

07.Jul.2021

La fotógrafa Espe Pons es la artista que hay detrás de «Bajo la luz del mar». El núcleo principal de su trabajo es la memoria y el paisaje. La construcción de sus proyectos se basa a menudo en una cierta poética visual llena de silencios. En otros casos, sitúa la fotografía al límite del propio medio, haciendo evidentes sus convenciones.

BCN 1965 a 1975. Una mirada desde la inteligencia artificial

05.Jul.2021

El Castillo de Montjuic presenta la exposición «BCN, 1965-75. Una mirada desde la inteligencia artificial », que recuerda el Montjuic y la Barcelona de hace aproximadamente cincuenta años. Con la montaña de Montjuic como eje conductor, propone una visita a la Barcelona del tardofranquismo a través de imágenes de archivo.

La Línea de la costa de Barcelona

17.Dic.2020

La exposición la Línea de la costa de Barcelona, comisariada por el historiador y geógrafo Santiago Riera, explica la evolución del litoral barcelonés a partir de la relación de los humanos con el mar.

Postales Sonoras

06.Jul.2020

El Castillo de Montjuïc presenta la exposición «Postales Sonoras de Barcelona», que propone una experiencia inmersiva a través del oído, a partir de seis postales que evocan seis lugares representativos de la ciudad. La instalación sonora, situada en la sala 20 del Castillo de Montjuïc, pone a prueba los sentidos del visitante, que experimenta y vive fragmentos de Barcelona más allá de la mirada.

Vivir en Montjuïc. Memorias de un barraquismo olvidado

30.Ene.2020

La exposición «VIVIR EN MONTJUÏC. Memorias de un barraquismo olvidado», comisariada por Oriol Granados, Francesc Banús i Rafel Usero, recoge el testimonio de antiguos barraquistas de Montjuïc. Va acompañada de fotografías, donde se muestra la realidad de las personas que llegaban a Barcelona, procedentes de distintos lugares del Estado español, en busca de unas mejores condiciones de vida y que se instalaron en barracas en la montaña de Montjuïc. A partir de la memoria colectiva de los antiguos barraquistas, la exposición destaca el valor de la historia y el papel que desempeñó el barraquismo en la Barcelona de la posguerra, y, en concreto, la realidad de los barrios de barracas situados en la montaña de Montjuïc.

Espectros Visibles

08.Oct.2019

Instalación artística de Claudio Correa, comisariada por Alexandra Laudo

EL ARTE DE LA GUERRA Estrategias para vencer sin luchar

27.Jun.2019

La muestra pone el foco en la obra del autor chino Sunzi, El arte de la guerra, considerada el primer tratado de estrategia militar conocido. El libro, ambientado en China de los siglos VI-V aC, se ha convertido en un referente para varias generaciones no sólo en el ámbito de la estrategia militar, sino también de la cultura, la política y el pensamiento estratégico.

Exposición: "Buscando la libertad: 1968-2018"

27.Nov.2018

La exposición "Buscando la libertad: 1968-2018" se propone ampliar la comprensión histórica y contemporánea de las protestas de los años 60 y 70 en Europa, enfatizando las particularidades de las luchas vividas en el territorio español, en Polonia y en la antigua Yugoslavia. El material seleccionado incluye 31 fotografías de fondo catalanes, españoles, eslovenos y polacos, además de reproducciones de periódicos, pancartas y un documento audiovisual que recoge algunas de las manifestaciones de la época en los tres territorios.

MEMORIA PERDIDA, exposición fotográfica de Miguel Gonzalez

10.Mayo.2018

El Castillo de Montjuïc presenta la exposición fotográfica MEMORIA PERDIDA del fotógrafo barcelonés, afincado en Holanda, Miquel Gonzalez. El fotógrafo ha recorrido la península ibérica capturando con su cámara las ubicaciones de las fosas comunes de la guerra civil española y de las zonas en que se produjeron las atrocidades relacionadas, y que aún no han sido excavadas o conmemoradas. Muchos de estos lugares se perdieron y quedaron ocultos bajo nuevas carreteras o edificios, o simplemente desaparecieron sin dejar rastro o señal de su pasado cruel.

La Revolución pedagógica de Ferrer i Guardia

12.Abr.2018

La exposición "La Revolución pedagógica de Ferrer i Guardia" muestra los objetivos, los principios, la repercusión y el alcance de la gran obra de Ferrer Guardia: la Escuela Moderna, el modelo pedagógico de la cual significó una auténtica revolución pedagógica en un contexto social convulso y con un sistema educativo precario.
La Escuela Moderna se basaba en los principios de una enseñanza racional, científico y humanitario, con carácter universal y laico, que tenía como objetivos construir una ciudad de personas libres, impulsar la igualdad de hombres y mujeres, evitar los prejuicios y evitar la existencia de opresores y oprimidos.

Nazis y fascistas. La ocupación simbólica de Barcelona (1939-1945)

20.Nov.2017

Nazis y fascistas. La ocupación simbólica de Barcelona (1939-1945). Es la crónica gráfica dura y sin concesiones de un pasado mal escondido. Con la caída de Barcelona en manos de las tropas franquistas, el nuevo régimen se reflejan en la Alemania de Hitler y la Italia de Mussolini para aniquilar cualquier huella del pasado rojo, republicano y catalanista de la ciudad.

"Cuestionando fortalezas. Bordando diálogos" de Clara Gassiot

03.Jul.2017

Durante el verano del 2017el patio de armas del Castillo de Montjuïc de Barcelona servirá de marco donde Clara Gassiot presentará su instalación Cuestionando fortalezas. Bordando diálogos con que propone una reflexión sobre la historia y el pasado del Castillo, poniendo en duda la esencia y la funcionalidad de la misma edificación para plantear a ellos una nueva mirada hacia el futuro.

La Batalla de Montjuïc Defendiendo la ciudad desde el Castillo

15.Jun.2017

La Batalla de Montjuïc de 1641 fue la batalla que se libró el 26 de enero de 1641 en la montaña de Montjuïc de la ciudad de Barcelona, siete meses más tarde del levantamiento popular conocido como Corpus de Sangre (7 de junio de 1640).
La batalla es uno de los episodios de la Guerra de los Segadores donde se enfrentaron las tropas catalanas, con el apoyo de la caballería francesa, contra las tropas de Felipe IV. Se resolvió con una victoria catalana contundente y la masacre de las tropas hispánicas, que tuvieron que huir hasta Tarragona.

Montjuïc 100 años de cartelismo

06.Abr.2017

La exposición "Montjuïc, 100 años de cartelismo" presenta los acontecimientos más significativos que han tenido lugar en la montaña de Montjuïc, desde el siglo XX hasta hoy, a través de los carteles más emblemáticos y los artistas que los han realizado.

Instalación artística LLUM! de Francesca Llopis

19.Dic.2016

LLUM! Plantea un dispositivo expositivo que aborda, conceptual y simbólicamente, maneras de aproximarse y reflexionar sobre la memoria a través de diferentes elementos situados en el castillo de Montjuïc

Páginas