52 centros cívicos con propuestas culturales que no te puedes perder!
52 centros cívicos con propuestas culturales que no te puedes perder!
XXIV Perpetracions en Sant Martí
Estas propuestas ya han pasado
Es el festival anual de arte de acción y performativo del CC Sant Martí
El CC Sant Martí ya calienta motores por el Perpetracions, el festival de arte de acción y performativo que promueve la reflexión crítica y la interacción entre creación artística, vida social y comunitaria.
Entre las ochenta y seis propuestas recibidas en la convocatoria abierta a principios de año, se han seleccionado siete con un alto componente de participación del público, que se podrán ver entre el 30 y 31 de mayo.
La 24ª edición del Perpetracions se inaugura el viernes 30 con Made in (30/05 – 17.30 h), la instalación interactiva de artes comunitarias que Vostok Collective planta frente al Auditori Sant Martí Inspirada en un carro de souvenirs, reflexiona sobre la identidad del barrio y la mercancía.
De resistencia habla también la cía. Ainte Teatro a partir de la pieza El cuarto de las escobas (30/05 – Cada 15 minutos a partir de las 18.00 hy las 20.00 h), una revolución festiva contra la rutina. Detrás de la puerta más aburrida de Sant Martí se esconde una revolución hecha de plumeros y productos de limpieza!
Entre sesión y sesión, está la propuesta de la Asociación Escritura en Vivo. Jam d'escriptura en viu (30/05 – 19.00 h) es un teclado abierto que invita a escribir recuerdos y relatos en directo, proyectados con música y animación, en un acto colectivo y efímero de expresión.
Al día siguiente sábado 31, es el turno del recorrido por varios espacios del centro. Para participar, es necesario reservar plaza gratuita desde este enlace.
Conducido por la payasa Felisa Memuero, el circuito comienza en la plaza Carme Balcells con la instalación poética y sensorial Carta sense destí (31/05 – 18.00 h) de Sensory studio que evoca el olvido y la fragilidad a través de una casa de papel hecha de cartas no entregadas. Por otra parte, el montaje Made in del Vostok Collective se traslada frente al centro cívico.
El recorrido por el centro continúa con la pieza Primer mecanismo de barrera en el que Alicia Val explora los límites entre cuerpo y material, entre escultura y actividad performativa. A continuación el público podrá ver el diálogo El cos tartamudejant en la proximitat d’un signe futur entre la bailarina Valeria Polorena y el artista sonoro Sebastián Morell que reinterpretan la tradición con lenguajes contemporáneos.
La siguiente parada es la primera pieza de Pilar Talavera, Hashimoto: pieza #1, una serie sobre la condición autoinmune con un menú cocinado en el momento que el público puede degustar. El itinerario de 2025 termina con la propuesta Estats dissociatius al treball (productiu). LaMetro y Letizia Miro conectan creatividad y sexo como transacciones, abriendo un diálogo entre cultura y deseo. Con mirada crítica, exploran la disociación y la adicción en el trabajo como respuesta al capitalismo ya la mercantilización de la vida.
Para más información, consultad la web del festival.
Actividades relacionadas
-
Un servicio gratuito de canguro para facilitar la asistencia a eventos culturales
On:Varios centros cívicosQuan:Todo el año -
Un servicio gratuito de canguro para facilitar la asistencia a eventos culturales
On:Varios centros cívicosQuan:Todo el año -
Es el ciclo de verano al aire libre del CC Vil·la Urània
On:CC Vil·la UràniaQuan:Del 25/06 al 19/07/2025