Pasar al contenido principal

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English

Contratación pública

Economia y Trabajo, Ciudad Digital y Relaciones Internacionales

Contratación pública
Economia y Trabajo, Ciudad Digital y Relaciones Internacionales
  • Contratación pública
  • Inicio
  • Contratación sostenible 
      • Introducción y beneficios
      • Contratación pública social
      • Contratación pública ambiental
      • Compra pública innovadora
      • Compra ética
  • Seguimiento
  • Normativa
  • Documentos
  • Actualidad
  1. Inicio
  2. Contratación sostenible
  3. Compra pública innovadora

Compra pública innovadora

Guía de compra pública innovadora

El Ayuntamiento de Barcelona presenta esta guía de compra pública para la innovación para ayudar a canalizar de manera estratégica el poder de compra de la ciudad y ponerlo al servicio de la ciudadanía. Barcelona quiere, a través de la compra para la innovación, ayudar a crear empleo y crecimiento en la ciudad, potenciar sus valores sociales y ambientales y, a la vez, apoyar a las empresas innovadoras orientadas a resolver los problemas de la ciudadanía.

Descarga la Guía de compra pública innovadora

Innovar desde la compra en el Ayuntamiento de Barcelona

¿Qué es la contratación pública para la innovación (CPI)?

Es una nueva manera de contratar y de dialogar con el mercado para responder a las necesidades que no encuentran soluciones en los procesos ordinarios.

¿Qué papel juega Barcelona?

Barcelona apuesta por la innovación en un sentido amplio, y utiliza su potencial de compra para estimular la innovación orientada a resolver los retos de la vida en la ciudad y a amplificar el impacto de sus políticas sociales y ambientales.

Beneficios principales que aporta la CPI

Para la ciudadanía: mejora los servicios públicos mediante la incorporación de bienes o servicios innovadores.

Para la industria: fomenta las empresas y pymes innovadoras e impulsa su desarrollo y la internacionalización.

Para la Administración: promueve un cambio cultural y la acerca a prácticas más innovadoras.

La estrategia de compra para la innovación en el Ayuntamiento de Barcelona

El Ayuntamiento quiere participar de las ventajas de la compra para la innovación. Para hacerlo, ha fijado como estrategia el desarrollo de una serie de acciones para hacer que sus compras fomenten la innovación y, como consecuencia de ello, garanticen e incrementen el bienestar de las personas.

Se trata de un cambio de paradigma y cultural de la organización con respecto a las compras. Se abre una puerta a una nueva manera de contratar con unas ventajas evidentes para todo el mundo.

Acciones que el Ayuntamiento tiene previstas:

Planificar las compras

Dialogar con el mercado

Introducir medidas de innovación en cada contrato

Introducir tecnología

Transmitir formación y conocimiento

Identificar nuevas fuentes de financiación

Cómo hacerlo realidad. Principios y procedimientos

La contratación pública para la innovación no es un procedimiento de contratación nuevo, es una nueva manera de contratar para responder a necesidades que no encuentran solución en el mercado.

Para hacerlo posible, las compras se estructuran en cuatro pilares:

Pilar I
Detectar las necesidades

Identificación del reto y de la compra para la innovación con un impacto claro y escalable.

Pilar II
Involucrar a los diferentes actores

Identificación de los actores, preparación de reuniones de trabajo, aviso previo de licitación, consultas en el mercado y promoción de la igualdad de trato.

Pilar III
Iniciar la compra

Elección del procedimiento, redacción de los pliegos, establecimiento de los criterios de selección, gestión del riesgo, procesos de financiación y compras conjuntas.

Pilar IV
Seguir y evaluar

Seguimiento de la ejecución del contrato y evaluación de la CPI.

Guía de compra pública de servicios TIC del Ayuntamiento de Barcelona

La contratación de servicios TIC hace referencia a cualquier proceso de adquisición, mantenimiento o mejora de alguno de los elementos asociados a las redes e infraestructuras de comunicación, al hardware o elemento físico de comunicación y procesamiento de la información (ordenadores o terminales), al software o a los servicios digitales. Teniendo en cuenta la voluntad de transformación del actual modelo de contratación impulsado por el Ayuntamiento de Barcelona, esta guía pretende proporcionar una visión global de las dimensiones jurídicas y prácticas de la aplicación de la estrategia municipal para la compra de tecnología. La guía se ha concebido como un conjunto de medidas transversales asociadas a la tecnología y la innovación que refuerzan los ejes de la contratación social y ambiental.

Descarga la Guía de compra pública de servicios TIC

Logo de l'Ajuntament de Barcelona Dirección de Coordinación de Contratación Administrativa
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Accesibilidad