
¿Y si... mi vida virtual no me conecta?
Con el estado de emergencia sanitaria provocado por la Covid-19, la interacción digital desde la intimidad forzada ha cambiado nuestra relación con las emociones, las personas y nosotros mismos.
Este es el escenario que Marta Peirano, periodista especializada en tecnologías de vigilancia y manipulación masiva, y Liliana Arroyo, doctora en Sociología e investigadora en innovación digital e impacto social en Esade, abordan en el segundo diálogo virtual del ciclo “¿Y si...? Ciclo de conversaciones #desdecasa”. Las sesiones son moderadas por la periodista Karma Peiró.
En “¿Y si... mi vida virtual no me conecta?” se reflexionará sobre temas como la conciencia colectiva del uso de los datos y el uso por parte de las personas particulares; la necesidad de neutralidad de la red; la tecnología y la infraestructura de los datos como bienes comunes; la ética de los algoritmos, y la generación de nuevas percepciones de proximidad (el hogar frente a la sociedad conectada).
“¿Y si...? Ciclo de conversaciones #desdecasa” es un ciclo que la Fundación BIT Habitat pone en marcha como espacio de conversación y reflexión en torno a la actual situación de emergencia sanitaria y a la transformación digital que puede derivarse de este momento de excepcionalidad.
“¿Y SI...? CICLO DE CONVERSACIONES #desdecasa”
SESIÓN 2
¿Y si... mi vida virtual no me conecta? Cómo la interacción digital desde la intimidad forzada ha cambiado nuestra relación con las emociones, las personas y nosotros mismos. (Temas: distancia social, física y digital)
Jueves 16 de abril (17.30 h)
- Moderado por: Karma Peiró, periodista @kpeiro
- Marta Peirano, periodista @minipetite
- Liliana Arroyo, socióloga e investigadora @Liliana_ArroyoM
MATERIAL DE REFERENCIA
Puedes consultar este material de referencia en relación con los temas que abordará la sesión:
- El enemigo conoce el sistema (libro), de Marta Peirano
- “Contra la seductora lógica del totalitarismo”, de Marta Peirano.
- “Véneto está controlando el coronavirus porque no ha seguido a la OMS”. Entrevista con Sergio Romagnani.
- Lessons from teen digital life in times of lockdown, Liliana Arroyo. Forbes
- “Tu no ets la teva selfie” (PDF), de Liliana Arroyo. Versión en castellano: “Tú no eres tu selfi”
- “El capitalismo de plataforma está acumulando mucho más poder y más rápido”, de Ingrid Guardiola.
- “Judith Butler discuss the COVID-19 pandemic, and its escalating political and social effects in America”.
- “Tecnología digital, Pandemia Covid-19 y factor humano”, de Itziar de Lecuona.
- “Normal y excepcional”, de Joan Subirats.
- “No, no estamos rompiendo internet”, de Xnet.
- “Confusión y manipulación: claves para aclarar cómo funciona la geolocalización de la app del Gobierno contra el coronavirus”
- Sopa de Wuhan. Recopilación de artículos de diversos autores sobre el confinamiento. Con opiniones de Giorgio Agamben; Slavoj Zizek; Jean Luc Nancy; Franco "Bifo" Berardi; Santiago López Petit; Judith Butler; Alain Badiou; David Harvey; Byung-Chul Han; Raúl Zibechi; María Galindo; Markus Gabriel; Gustavo Yáñez González; Patricia Manrique y Paul B. Preciado.