¿Qué es el Disseny Hub?

El Disseny Hub, se erige como el espacio de referencia para la puesta en valor y la proyección de las industrias creativas, la divulgación del patrimonio y la cultura de la ciudad a escala global.

Con este horizonte, el Disseny Hub despliega política de promoción en los ámbitos del diseño, la moda, los audiovisuales, la artesanía o la arquitectura, entre otros, acogiendo y apoyando el talento creativo de la ciudad y trabajando con los centros de formación, los creadores y los entornes empresariales a escala local e internacional, fruto del acuerdo entre la Área de Promoción Económico y el Instituto de Cultura de Barcelona y bajo la dirección de Mireia Escobar

Estos objetivos, se traducirán durante el año en una programación que quiere divulgar, acercar estas disciplinas a la ciudadanía a través de exposiciones para todos los públicos, como lo que impulsa el Museu del Disseny, pero también busca impulsar y promover el sector a través de un programa que incluye conferencias, festivales y premios conjuntamente con Barcelona Activa y el resto de entidades con sede en el Disseny Hub: Barcelona centre de Disseny /BCD), el Foment de les Arts i el Disseny (FAD) y la Biblioteca El Clot – Josep Benet.

También es fundamental el rol del Disseny Hub en la educación e investigación, a través de un estrecho vínculo con las universidades y de un extenso programa dedicado a las escuelas, como también el trabajo que se realiza desde el Centro de Documentación del Museu del Disseny, un espacio de consulta e investigación en artes decorativas y diseño que reúne y preserva documentación relacionada con aquellas materias, la difunde y la pone al servicio de profesionales e investigadores. Fruto de esta voluntad y convicción, nace Barcelona Creativa una de las propuestas que contemplada en la Medida de Gobierno de impulso de las industrias creativas aprobada en octubre de 2019, y que toma forma en marzo de 2022 en la Mesa Barcelona Creativa .

Líneas estratégicas

La promoción del talento joven (con el proyecto del Sustainable Challenge o programas nuevos como "Diseñamos Comercio"),la relación con los profesionales y la empresa (con muestras como Fira Joya, o Premios de Joyería Contemporánea Enjoia't, o el Flic Professional), la formación (con cursos como el Mueble del siglo XX y XXI) o la Introducción a la Cerámica Española),la transformación de otros ámbitos de la economía y la transversalidad (con actividades de la nueva Food Design Week, la divulgación y relación con la ciudadanía (con talleres familiares, visitas guiadas, conferencias, cursos o la Barcelona Design Week) entre muchas otras actividades.

Un elemento indispensable ha sido la publicación del "Mapa de las industrias creativas", un retrato cuidadoso del impacto que tienen las empresas de los audiovisuales, artísticas, artesanías, diseñadores, etc. en nuestra economía.

 

Programas y proyectos impulsados por el Disseny Hub