Planes, protocolos, medidas de gobierno e informes
Planes
- Instrumento del Ayuntamiento para combatir las desigualdades de género y transformar la ciudad desde una perspectiva feminista. Algunos de sus objetivos son reforzar los mecanismos de participación política, social y tecnológica de las mujeres, independientemente de su edad, origen o condición social, así como repensar desde el principio de equidad entre mujeres y hombres el espacio público, las infraestructuras, la movilidad, las viviendas, los horarios comerciales, los servicios sociales, educativos o sanitarios o el modelo cultural de la ciudad.
- Constituye el instrumento fundamental de prevención del sexismo, a medio y largo plazo, en la ciudad. Presenta una actuación municipal que pone el acento tanto en las raíces y las causas del sexismo como en los instrumentos y las medidas para combatir sus aspectos más estructurales.
Protocolos
- “No callamos” es un protocolo impulsado por el Ayuntamiento junto con una decena de salas de conciertos y festivales de música de la ciudad para actuar contra las agresiones y los acosos sexuales en el ocio nocturno.
- Define las actuaciones que el Ayuntamiento lleva a cabo cuando se produce un feminicidio en la ciudad. El protocolo se compone de dos partes: la primera hace referencia a la comunicación institucional externa de pésame y de rechazo y la segunda define las líneas de actuación internas, las coordinaciones y los roles de los diferentes servicios y actores implicados en la intervención en casos de violencia machista.
Medidas de gobierno
- Medida de gobierno del Ayuntamiento de Barcelona dedicado al urbanismo de género, a fin de construir una ciudad mejor y facilitar su vida cotidiana. El urbanismo con perspectiva de género tiene en cuenta la diversidad de género, de edad, de origen o funcional, entre otros. El resultado es una ciudad más justa, equitativa, segura y sin barreras.
- Medida de gobierno que tiene como objetivo fortalecer el sistema de detección, atención, recuperación y prevención de las violencias machistas en la ciudad. Se estructura en tres bloques, que se orientan a los elementos clave para el abordaje integral de las violencias machistas: el sistema de información y análisis del fenómeno; el sistema de detección, atención y recuperación; y el sistema de prevención.